"La era de la farsa" último libro del sociólogo Rodrigo Baño cuestiona la época social y económica actual

"La era de la farsa" último libro del sociólogo Rodrigo Baño

Rodrigo Baño, sociólogo y académico del Depto. de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, realizará lanzamiento de su libro “La era de la farsa” (Editorial Catalonia), el próximo 09 de Agosto a las 15 horas, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Cs. Sociales U. de Chile, con entrada liberada. Las presentaciones y comentarios del texto estarán a cargo del sociólogo Alberto Mayol y la trabajadora social y decana de dicha facultad, Teresa Matus.

A modo de reseña previa, su autor, Rodrigo Baño, comentó lo siguiente:

“¿Por qué lo bueno es bueno? Es la pregunta fundamental que solo un niño se hace. ¿Por qué lo bueno de antes no es lo bueno de ahora? Es la pregunta reiterada que algún despistado se hace. Como la ociosidad es la madre de todos los vicios, la ociosidad, que generosamente me acompaña, me llevó a reflexionar y plantearme la pregunta de por qué esta nueva época es así.

Como no creo en dios, dejé a un lado la explicación de un designo divino, y como no creo en la finalidad de la historia como desarrollo del espíritu, dejé a un lado el evolucionismo espiritual. Entonces me fui a la cocina a preparar algo para comer y ahí encontré explicaciones más entretenidas sobre por qué cambian las orientaciones del comportamiento humano. Parece que algo tienen que ver las condiciones materiales de existencia, la forma en que se satisfacen las necesidades.

No se crea que fue tan fácil, pero monté en la yegua porfiada, recogiendo la primera idea, que siempre es sincera, y tuve que estudiar un poco más seriamente el asunto, aunque no tanto como para hacerlo aburrido.

Aferrado a esa primera idea y atento a los datos que pasaban por la ventana, esto fue suficiente para llenar varias páginas y hacer este texto. El lector, si lee, juzgará si se puede llamar a esta época La era de la farsa.”

Sobre la trayectoria de su autor, Rodrigo Baño se desempeña como académico de la Universidad de Chile, específicamente como profesor titular. Fue integrante del Senado Universitario, del que fue elegido su vicepresidente.

Actualmente también dirige la publicación “Revista Análisis del año”, que desde hace más de veinte años aborda temas de política, economía, sociedad y cultura.

Entre los años 1973 y 1993 fue profesor investigador de la FLACSO, reincorporándose después a la Universidad de Chile.

Ha dictado conferencias y clases magistrales tanto en Chile y en el extranjero; además, es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Su catálogo de libros y publicaciones, destaca títulos como “Lo social y lo político” (1985), “De Augustus a patricios” (1992), “Y va a caer… como decíamos ayer” (T. I 2016 y T. II 2017). Se suma la edición de “La Unidad Popular 30 años después” (2003).

Desde la literatura, ha escrito con novelas y cuentos.  Sin embargo, sus principales temas de investigación y análisis han sido la sociología política y las transformaciones sociales y culturales en Chile y América Latina.

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.