Depto. de Antropología inaugura jardín en homenaje a profesora Victoria "Vicky" Castro

Antropología inaugura jardín en homenaje a profesora Victoria Castro

Hoy, 07 de Julio, con gran alegría y emoción colectiva, en el Departamento de Antropología se inauguró el jardín conmemorativo para la querida profesora Victoria Castro, a poco más un año de su partida el 24 de Junio de 2022, iniciativa que la homenajea en sus intereses y vocaciones tanto personales como laborales.

El acto contó con palabras de la directora del departamento de Antropología, Paulina Osorio, la académica Carolina Belmar, la conservadora de las Colecciones Patrimoniales, Nicole Berraux, el académico Mauricio Uribe y del hijo de la profesora Victoria Castro.

Durante seis meses se construyó colectiva, colaborativamente y triestamentalmente el jardín con diversos aportes, para culminar en una propuesta vegetal de bajo mantenimiento, compuesto principalmente por crásulas, suculentas y cactáceas. Conceptualmente pretende evocar los territorios de Chile donde se desempeñó como arqueóloga, como describieron en el encuentro representantes del Departamento de Antropología, donde por décadas desarrolló la investigación y su principal vocación: enseñar a nuevas generaciones.

“Las rocas conforman la omnipresente cordillera de los andes, con tillandias y cactáceas nortinas, la frondosidad sureña se representa en clepias como copihues y voquis, un  "bosque" de jades y variedad de elementos leñosos y líquenes subrayan esta evocaciones simbólicas”, como detalló Nicole Berraux.

Además de integrar el Departamento de Antropología y ser nombrada Profesora Titular y Emérita, Victoria Castro integró el claustro del magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza (CFCN) de la Universidad de Chile. También destacó por su participación activa en organizaciones como la Sociedad Chilena de Arqueología y el Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos A.G; colegas, amigos(as), estudiantes, académicos(as) y personas que trabajaron con ella la recuerdan con especial cariño y admiración.

Entre los tantos premios y distinciones recibidas a lo largo de su trayectoria, es posible destacar el Premio Amanda Labarca, Mejor Docente, Mujer Destacada, Medalla al Mérito Académico Rector Valentín Letelier, y Profesora Emérita de la Universidad de Chile. En 2018 fue la primera chilena reconocida por la Sociedad de Arqueología Americana (SAA), con el Premio a la Excelencia en Arqueología de Latinoamérica y el Caribe.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.