Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Psicólogas y psicólogos se titularon el pasado 02 de junio, pertenecientes al segundo semestre 2020 y año académico 2021. La actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, la profesora Teresa Matus Sepúlveda, quien comenzó la jornada, destacando el rol de las y los psicólogos.

También habló el director del Departamento de Psicología, profesor Mario Laborda Rojas, quien le dedicó unas palabras a las y los recién titulados.

En la ocasión, se realizaron diversos homenajes a profesores del Departamento, como a Jesús María Redondo Rojo, especialista en Psicología Educacional y Pedagogía Social, y a Fernando Ivanovic-Zuvic Ramírez, médico cirujano UChile con especialidad en Psiquiatría; quienes se acogieron a retiro este año.

También se reconoció a los profesores que han permanecido en la institución por más de 50 años de servicio, como los académicos Rogelio Díaz, Elías Escaff y Víctor Martínez; y a los funcionarios no académicos más antiguos del Departamento, Patricia Aliste Huerta y Juan Liempichun Catrinahuel.

Finalmente, para destacar la trayectoria estudiantil, se reconoció a las y los titulados que obtuvieron el mejor promedio final de la carrera. De las y los estudiantes del segundo semestre 2020, la distinción recayó en Tomás Andrés Cooper Hernández, quien se tituló con 6,8 como promedio final; y del año académico 2021, se titularon con una calificación de 6,7 como promedio final de la carrera, las estudiantes Javiera Ignacia Urbina Díaz y Sayen Constanza Villanueva González.

En representación de las y los profesionales que recibieron su título, el psicólogo Rolando Ilabaca, dirigió unas palabras a las y los asistentes.

 

 

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.