Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Psicólogas y psicólogos se titularon el pasado 02 de junio, pertenecientes al segundo semestre 2020 y año académico 2021. La actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, la profesora Teresa Matus Sepúlveda, quien comenzó la jornada, destacando el rol de las y los psicólogos.

También habló el director del Departamento de Psicología, profesor Mario Laborda Rojas, quien le dedicó unas palabras a las y los recién titulados.

En la ocasión, se realizaron diversos homenajes a profesores del Departamento, como a Jesús María Redondo Rojo, especialista en Psicología Educacional y Pedagogía Social, y a Fernando Ivanovic-Zuvic Ramírez, médico cirujano UChile con especialidad en Psiquiatría; quienes se acogieron a retiro este año.

También se reconoció a los profesores que han permanecido en la institución por más de 50 años de servicio, como los académicos Rogelio Díaz, Elías Escaff y Víctor Martínez; y a los funcionarios no académicos más antiguos del Departamento, Patricia Aliste Huerta y Juan Liempichun Catrinahuel.

Finalmente, para destacar la trayectoria estudiantil, se reconoció a las y los titulados que obtuvieron el mejor promedio final de la carrera. De las y los estudiantes del segundo semestre 2020, la distinción recayó en Tomás Andrés Cooper Hernández, quien se tituló con 6,8 como promedio final; y del año académico 2021, se titularon con una calificación de 6,7 como promedio final de la carrera, las estudiantes Javiera Ignacia Urbina Díaz y Sayen Constanza Villanueva González.

En representación de las y los profesionales que recibieron su título, el psicólogo Rolando Ilabaca, dirigió unas palabras a las y los asistentes.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.