Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Ceremonia de Titulación Psicología 2023

Psicólogas y psicólogos se titularon el pasado 02 de junio, pertenecientes al segundo semestre 2020 y año académico 2021. La actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, la profesora Teresa Matus Sepúlveda, quien comenzó la jornada, destacando el rol de las y los psicólogos.

También habló el director del Departamento de Psicología, profesor Mario Laborda Rojas, quien le dedicó unas palabras a las y los recién titulados.

En la ocasión, se realizaron diversos homenajes a profesores del Departamento, como a Jesús María Redondo Rojo, especialista en Psicología Educacional y Pedagogía Social, y a Fernando Ivanovic-Zuvic Ramírez, médico cirujano UChile con especialidad en Psiquiatría; quienes se acogieron a retiro este año.

También se reconoció a los profesores que han permanecido en la institución por más de 50 años de servicio, como los académicos Rogelio Díaz, Elías Escaff y Víctor Martínez; y a los funcionarios no académicos más antiguos del Departamento, Patricia Aliste Huerta y Juan Liempichun Catrinahuel.

Finalmente, para destacar la trayectoria estudiantil, se reconoció a las y los titulados que obtuvieron el mejor promedio final de la carrera. De las y los estudiantes del segundo semestre 2020, la distinción recayó en Tomás Andrés Cooper Hernández, quien se tituló con 6,8 como promedio final; y del año académico 2021, se titularon con una calificación de 6,7 como promedio final de la carrera, las estudiantes Javiera Ignacia Urbina Díaz y Sayen Constanza Villanueva González.

En representación de las y los profesionales que recibieron su título, el psicólogo Rolando Ilabaca, dirigió unas palabras a las y los asistentes.

 

 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".