Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas de establecimientos educativos

Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas educativas

El día 17 de Mayo 2023 vino a la Facultad de Cs. Sociales el colegio La Misión de Calera de Tango, Región Metropolina, instancia en la cual estudiantes de enseñanza media tuvieron la oportunidad de conocer las Colecciones Patrimoniales de Antropología, así como las cinco carreras que aquí se imparten. Otro colegio que llegó hasta la facultad fue el Vedruna de San Felipe, región de Coquimbo, el día 25 de Mayo, con 19 estudiantes.

Después de los encuentros, Thyare Fuentealba, encargada de difusión carreras de la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, comenta que “el espacio de las charlas es una instancia de exploración vocacional muy valiosa para los/as estudiantes. Otro aspecto valioso de estas actividades, “es la posibilidad de contar con un(a) académico(a) que pueda compartir su experiencia desde las aulas, su trabajo en investigación y referirse a la trayectoria de las carreras”. Los docentes del establecimiento Vedruna agradecieron enormemente la instancia, expresando que fue muy valiosa para los(as) estudiantes.

Además de las carreras, también expusieron las áreas de Formación Integral y del Área de Equidad e Inclusión, quienes se refirieron a la admisión especial, tales como los nuevos cupos que tiene la Universidad, cupos SIESD, SIPEE, de género, de pueblos indígenas, deportista destacado, etc., fomentando así la inclusión universitaria y disminuyendo la brecha de acceso a la educación superior. Esto sumado a la entrega de folletos informativos de las carreras para admisión regular.

Para todos los cursos de establecimientos educacionales que quieran vivir esta experiencia, pueden escribir a: contactoextension@facso.cl o llamar al 229787863

 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.