Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas de establecimientos educativos

Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas educativas

El día 17 de Mayo 2023 vino a la Facultad de Cs. Sociales el colegio La Misión de Calera de Tango, Región Metropolina, instancia en la cual estudiantes de enseñanza media tuvieron la oportunidad de conocer las Colecciones Patrimoniales de Antropología, así como las cinco carreras que aquí se imparten. Otro colegio que llegó hasta la facultad fue el Vedruna de San Felipe, región de Coquimbo, el día 25 de Mayo, con 19 estudiantes.

Después de los encuentros, Thyare Fuentealba, encargada de difusión carreras de la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, comenta que “el espacio de las charlas es una instancia de exploración vocacional muy valiosa para los/as estudiantes. Otro aspecto valioso de estas actividades, “es la posibilidad de contar con un(a) académico(a) que pueda compartir su experiencia desde las aulas, su trabajo en investigación y referirse a la trayectoria de las carreras”. Los docentes del establecimiento Vedruna agradecieron enormemente la instancia, expresando que fue muy valiosa para los(as) estudiantes.

Además de las carreras, también expusieron las áreas de Formación Integral y del Área de Equidad e Inclusión, quienes se refirieron a la admisión especial, tales como los nuevos cupos que tiene la Universidad, cupos SIESD, SIPEE, de género, de pueblos indígenas, deportista destacado, etc., fomentando así la inclusión universitaria y disminuyendo la brecha de acceso a la educación superior. Esto sumado a la entrega de folletos informativos de las carreras para admisión regular.

Para todos los cursos de establecimientos educacionales que quieran vivir esta experiencia, pueden escribir a: contactoextension@facso.cl o llamar al 229787863

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.