Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas de establecimientos educativos

Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas educativas

El día 17 de Mayo 2023 vino a la Facultad de Cs. Sociales el colegio La Misión de Calera de Tango, Región Metropolina, instancia en la cual estudiantes de enseñanza media tuvieron la oportunidad de conocer las Colecciones Patrimoniales de Antropología, así como las cinco carreras que aquí se imparten. Otro colegio que llegó hasta la facultad fue el Vedruna de San Felipe, región de Coquimbo, el día 25 de Mayo, con 19 estudiantes.

Después de los encuentros, Thyare Fuentealba, encargada de difusión carreras de la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, comenta que “el espacio de las charlas es una instancia de exploración vocacional muy valiosa para los/as estudiantes. Otro aspecto valioso de estas actividades, “es la posibilidad de contar con un(a) académico(a) que pueda compartir su experiencia desde las aulas, su trabajo en investigación y referirse a la trayectoria de las carreras”. Los docentes del establecimiento Vedruna agradecieron enormemente la instancia, expresando que fue muy valiosa para los(as) estudiantes.

Además de las carreras, también expusieron las áreas de Formación Integral y del Área de Equidad e Inclusión, quienes se refirieron a la admisión especial, tales como los nuevos cupos que tiene la Universidad, cupos SIESD, SIPEE, de género, de pueblos indígenas, deportista destacado, etc., fomentando así la inclusión universitaria y disminuyendo la brecha de acceso a la educación superior. Esto sumado a la entrega de folletos informativos de las carreras para admisión regular.

Para todos los cursos de establecimientos educacionales que quieran vivir esta experiencia, pueden escribir a: contactoextension@facso.cl o llamar al 229787863

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.