Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas de establecimientos educativos

Facultad puertas abiertas: comienza ciclo de visitas educativas

El día 17 de Mayo 2023 vino a la Facultad de Cs. Sociales el colegio La Misión de Calera de Tango, Región Metropolina, instancia en la cual estudiantes de enseñanza media tuvieron la oportunidad de conocer las Colecciones Patrimoniales de Antropología, así como las cinco carreras que aquí se imparten. Otro colegio que llegó hasta la facultad fue el Vedruna de San Felipe, región de Coquimbo, el día 25 de Mayo, con 19 estudiantes.

Después de los encuentros, Thyare Fuentealba, encargada de difusión carreras de la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, comenta que “el espacio de las charlas es una instancia de exploración vocacional muy valiosa para los/as estudiantes. Otro aspecto valioso de estas actividades, “es la posibilidad de contar con un(a) académico(a) que pueda compartir su experiencia desde las aulas, su trabajo en investigación y referirse a la trayectoria de las carreras”. Los docentes del establecimiento Vedruna agradecieron enormemente la instancia, expresando que fue muy valiosa para los(as) estudiantes.

Además de las carreras, también expusieron las áreas de Formación Integral y del Área de Equidad e Inclusión, quienes se refirieron a la admisión especial, tales como los nuevos cupos que tiene la Universidad, cupos SIESD, SIPEE, de género, de pueblos indígenas, deportista destacado, etc., fomentando así la inclusión universitaria y disminuyendo la brecha de acceso a la educación superior. Esto sumado a la entrega de folletos informativos de las carreras para admisión regular.

Para todos los cursos de establecimientos educacionales que quieran vivir esta experiencia, pueden escribir a: contactoextension@facso.cl o llamar al 229787863

 

Últimas noticias

Liderazgo estudiantil en la esfera pública: una experiencia de movilidad internacional a nivel latinoamericano.

Martina Viñambres es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública

Liderazgo estudiantil en esfera pública: una experiencia de movilidad

Con 22 años, la estudiante de cuarto año de Antropología Martina Viñambres, vivirá una interesante experiencia de movilidad internacional tras haber sido seleccionada para desarrollar una estancia por tres países de habla hispana, en el marco del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina ofrecido por la Fundación Botín (España). Es una beca para futuros servidores públicos quienes participarán no solo en seminarios, sino que también en actividades extremas en terreno y visitas a instituciones públicas, para desarrollar sus propias formas de liderazgo. Su interés principal radica en el liderazgo en la mediación cultural.

Columna de opinión:

Columna de Opinión: Salvador Allende. El niño nace para ser feliz

Discutir problemas educacionales de manera participativa formaba para Salvador Allende parte de una concepción de verdadera democracia y el establecimiento de la igualdad de posibilidades para las futuras generaciones. El llamado valoraba la lucha ante las injusticias por la falta de distribución equitativa de las condiciones materiales de existencia y sus desencadenantes para el desarrollo de las capacidades de las personas.

Podcast “Bitácora Social” vuelve con entrevista acerca del Estudio y gestión de Relaves Mineros en el país.

Relanzamiento del podcast de la Facultad de Ciencias Sociales

Podcast "Bitácora Social" vuelve con entrevista sobre Relaves Mineros

Chile es uno de los tres países con más relaves mineros en el mundo y, como es sabido, el principal productor de cobre. Sin embargo, a nivel de las publicaciones académicas sobre relaves, aporta con menos de un 1% del total internacional. Esto ha quedado en evidencia con investigaciones realizadas por el académico del Depto. de Sociología, Fernando Campos, junto a investigadores de la U. de Chile y de la Universidad Católica del Norte. Conversamos con el académico sobre estos temas, así como también en torno a la gestión de relaves en el episodio 31 del podcast “Bitácora Social” en su versión recargada.

Variedad de temas y aristas marcaron Seminario

Variedad de temas marcaron Seminario 50 años, UP interrumpida

Ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, desde diversos campos disciplinarios y temas se quiso analizar no solo el proyecto de la Unidad Popular (UP) sino que su contexto y repercusiones en el plano político, social, económico y cultural, muchas de ellas extensibles hasta la actualidad. Dar paso a la “comprensión y su significación histórica”, fueron parte de las aspiraciones del concurrido seminario en palabras del académico de Sociología, Rodrigo Baño, que duró dos días en la Facultad de Ciencias Sociales.