Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión sobre Masculinidades

Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión

Con fecha  21 de Abril 2023, se dio inicio a las “Jornadas sobre Masculinidades en FACSO: Reflexiones sobre convivencia de género en el trabajo”, instancia que busca generar una reflexión y diálogo con varones funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, pertenecientes a unidades como informática, mantención, biblioteca y de las carreras de psicología, sociología, trabajo social, educación y antropología, entre otras.

En esta primera fase se diagnosticará la percepción que elaboran los funcionarios de la Facultad sobre el estado y características de las relaciones de género en la unidad educativa, con énfasis en las relaciones con las funcionarias, como también conocer su voluntad para sumarse a un proceso de formación sistemático de mediano plazo.

Christian Miranda, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales destacó que “la importancia de abrir estos espacios de diálogo con funcionarios de distintas áreas, edad, antigüedad laboral y funciones, es que se puede tener una mirada más amplia sobre las relaciones de género en la institución”.

Por su parte, Carolina Franch, directora de Igualdad de Género de FACSO, indica que “la intención de realizar estas capacitaciones responde a la necesidad de conversar, debatir y pensar en colectividad con los hombres que son parte de nuestra comunidad, que generalmente quedan fuera de nuestro trabajo como dirección de género, e involucrarlos en el proceso transformador que se viene gestando más radicalmente en nuestra universidad post toma feminista del 2018. Esto no es hacer un check para una meta evaluativa, es posibilitar el alcance de las relaciones de género y que tengan como horizonte la igualdad sustantiva”.

Pamela Farías, Coordinadora de Institucionalización de la Dirección de Igualdad de Género, señaló que “desde la DIGEN valoramos mucho esta iniciativa, la que se enmarca en el desarrollo del proceso del Sello Genera Igualdad y que permite analizar los estereotipos de género, la construcción de las masculinidades desde sus actores, así como generar un espacio de reflexión sobre las relaciones de género”.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la facultad con el Sello Genera Igualdad, específicamente con la dimensión 6, referida a acoso sexual y violencia de género, y son realizadas por el profesor Claudio Duarte y el equipo del núcleo de masculinidades, quienes están trabajando en temáticas de relaciones de género a partir de las movilizaciones feministas de 2018.

Las jornadas se llevarán a cabo todos los viernes de abril y mayo, cuentan con certificación SENCE y han sido coordinadas por la Dirección de Género de la Facultad, junto a la Unidad de Gestión y Desarrollo del Personal.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.