Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión sobre Masculinidades

Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión

Con fecha  21 de Abril 2023, se dio inicio a las “Jornadas sobre Masculinidades en FACSO: Reflexiones sobre convivencia de género en el trabajo”, instancia que busca generar una reflexión y diálogo con varones funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, pertenecientes a unidades como informática, mantención, biblioteca y de las carreras de psicología, sociología, trabajo social, educación y antropología, entre otras.

En esta primera fase se diagnosticará la percepción que elaboran los funcionarios de la Facultad sobre el estado y características de las relaciones de género en la unidad educativa, con énfasis en las relaciones con las funcionarias, como también conocer su voluntad para sumarse a un proceso de formación sistemático de mediano plazo.

Christian Miranda, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales destacó que “la importancia de abrir estos espacios de diálogo con funcionarios de distintas áreas, edad, antigüedad laboral y funciones, es que se puede tener una mirada más amplia sobre las relaciones de género en la institución”.

Por su parte, Carolina Franch, directora de Igualdad de Género de FACSO, indica que “la intención de realizar estas capacitaciones responde a la necesidad de conversar, debatir y pensar en colectividad con los hombres que son parte de nuestra comunidad, que generalmente quedan fuera de nuestro trabajo como dirección de género, e involucrarlos en el proceso transformador que se viene gestando más radicalmente en nuestra universidad post toma feminista del 2018. Esto no es hacer un check para una meta evaluativa, es posibilitar el alcance de las relaciones de género y que tengan como horizonte la igualdad sustantiva”.

Pamela Farías, Coordinadora de Institucionalización de la Dirección de Igualdad de Género, señaló que “desde la DIGEN valoramos mucho esta iniciativa, la que se enmarca en el desarrollo del proceso del Sello Genera Igualdad y que permite analizar los estereotipos de género, la construcción de las masculinidades desde sus actores, así como generar un espacio de reflexión sobre las relaciones de género”.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la facultad con el Sello Genera Igualdad, específicamente con la dimensión 6, referida a acoso sexual y violencia de género, y son realizadas por el profesor Claudio Duarte y el equipo del núcleo de masculinidades, quienes están trabajando en temáticas de relaciones de género a partir de las movilizaciones feministas de 2018.

Las jornadas se llevarán a cabo todos los viernes de abril y mayo, cuentan con certificación SENCE y han sido coordinadas por la Dirección de Género de la Facultad, junto a la Unidad de Gestión y Desarrollo del Personal.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.