Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión sobre Masculinidades

Funcionarios varones de FACSO inician jornadas de reflexión

Con fecha  21 de Abril 2023, se dio inicio a las “Jornadas sobre Masculinidades en FACSO: Reflexiones sobre convivencia de género en el trabajo”, instancia que busca generar una reflexión y diálogo con varones funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, pertenecientes a unidades como informática, mantención, biblioteca y de las carreras de psicología, sociología, trabajo social, educación y antropología, entre otras.

En esta primera fase se diagnosticará la percepción que elaboran los funcionarios de la Facultad sobre el estado y características de las relaciones de género en la unidad educativa, con énfasis en las relaciones con las funcionarias, como también conocer su voluntad para sumarse a un proceso de formación sistemático de mediano plazo.

Christian Miranda, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales destacó que “la importancia de abrir estos espacios de diálogo con funcionarios de distintas áreas, edad, antigüedad laboral y funciones, es que se puede tener una mirada más amplia sobre las relaciones de género en la institución”.

Por su parte, Carolina Franch, directora de Igualdad de Género de FACSO, indica que “la intención de realizar estas capacitaciones responde a la necesidad de conversar, debatir y pensar en colectividad con los hombres que son parte de nuestra comunidad, que generalmente quedan fuera de nuestro trabajo como dirección de género, e involucrarlos en el proceso transformador que se viene gestando más radicalmente en nuestra universidad post toma feminista del 2018. Esto no es hacer un check para una meta evaluativa, es posibilitar el alcance de las relaciones de género y que tengan como horizonte la igualdad sustantiva”.

Pamela Farías, Coordinadora de Institucionalización de la Dirección de Igualdad de Género, señaló que “desde la DIGEN valoramos mucho esta iniciativa, la que se enmarca en el desarrollo del proceso del Sello Genera Igualdad y que permite analizar los estereotipos de género, la construcción de las masculinidades desde sus actores, así como generar un espacio de reflexión sobre las relaciones de género”.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos de la facultad con el Sello Genera Igualdad, específicamente con la dimensión 6, referida a acoso sexual y violencia de género, y son realizadas por el profesor Claudio Duarte y el equipo del núcleo de masculinidades, quienes están trabajando en temáticas de relaciones de género a partir de las movilizaciones feministas de 2018.

Las jornadas se llevarán a cabo todos los viernes de abril y mayo, cuentan con certificación SENCE y han sido coordinadas por la Dirección de Género de la Facultad, junto a la Unidad de Gestión y Desarrollo del Personal.

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.