Autoridades de los departamentos de la Facultad participaron de la jornada sobre Primeras Acogidas ante situaciones de acoso sexual y violencia de género

Jornada sobre Primeras Acogidas frente a acoso con deptos.

En el marco del Proyecto Sello Genera Igualdad (Rectoría) que implementa nuestra Facultad, se realizó este miércoles 26 de abril la jornada sobre "Primeras Acogidas en FACSO: Encargadas de abordar situaciones de acoso sexual y volencia de género en el estudiantado y funcionarioas/as".

Dicha jornada tuvo lugar en la Sala de Consejo de la Facultad y contó con las presentaciones de Carolina Adaros (Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE) y Loreto Estay (Unidad de Gestión y Desarrollo del Personal, Dirección Económica y Administrativa). 

En la actividad, se dieron a conocer las profesionales encargadas de las Primeras Acogidas tanto para estudiantes como para quienes trabajan en la Facultad. Además, se hizo principal hincapié en las estrategias de abordaje, derivación y así como los desafíos que estos temas suscitan tanto a las personas afectadas por situaciones de acoso y violencia y en las carreras para los procesos formativos y de convivencia.

Asistieron a esta actividad las/os directoras/es, subdirectoras/es, jefas de carrera y coordinadoras pertenecientes a los departamentos de Antropología, Sociología, Trabajo Social,  Psicología y Educación.

Esta actividad convocada por la Dirección de Género y en colaboración con la DAE y la UGDP de la FACSO, expresa los compromisos de nuestras autoridades con los protocolos vigentes desde Rectoría para erradicar procesos de discriminación y potenciar igualdad de género en la convivencia universitaria.

 

Últimas noticias

Andrés Gómez: “Usamos máquinas para que nos reemplacen en el trabajo, lo cual se nos vuelve un problema cuando una red de máquinas lo hace más rápido y mejor”

Una mirada desde la antropología social sobre la IA

Inteligencia artificial y sus repercusiones en la vida cotidiana

En diversos planos y ámbitos de la vida cotidiana, el uso de las tecnologías, particularmente de la inteligencia artificial (IA), se ha hecho notar, despertando múltiples reacciones y sentimientos de la población frente a su cada vez mayor inserción. Las repercusiones sociales de la IA son estudiadas desde los años 70 pero ahora surgen otras consecuencias que motivan numerosos estudios e investigaciones, como la mayor capacidad de procesamiento de datos, nuevos entornos sociovirtuales que se generan y, especialmente, el dolor que genera el cambio al suscitarse de manera vertiginosa y donde prima la obsolescencia.

Abordará desafíos en educación del siglo XXI

Proyecto buscará fortalecer diálogo entre postgrados en educación

Iniciativa impulsada por estudiantes de postgrado del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales tiene como propósito incentivar reflexiones y discusiones en torno a los desafíos en educación del siglo XXI por medio de metodologías participativas. La propuesta se realizará durante el segundo semestre de este año tras la adjudicación de un fondo de la Universidad de Chile para promover el desarrollo de proyectos académicos innovadores a cargo de estudiantes de postgrado.

Derechos laborales colectivos fueron tratados en Conmemoración del Día del Trabajo en FACSO

Derechos laborales colectivos fueron tratados en FACSO

La falta y necesidad de un sindicalismo por rama, la ejecución de las 40 horas semanales de trabajo, proyecto aprobado el pasado 11 de abril por la Cámara de Diputados y Diputadas y que ya es ley, además de otros problemas vigentes en la realidad sociolaboral chilena, marcaron la reflexión desde la academia, pero también por parte de las voces de trabajadores(as) de la Facultad de Cs. Sociales en la Conmemoración del Día del Trabajo que contó con una alta convocatoria y participación tanto del estamento funcionario, como del académico y estudiantil.