Medioambiente, intervenciones sociales y trayectorias de investigación

Cuatro investigadoras y un investigador de la Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudican Fondecyt Regular 2023

Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudica 5 Fondecyt Regular 2023

Durante esta semana se publicaron los resultados de la convocatoria 2023 Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt), en su modalidad regular. En esta oportunidad, sobresalen cuatro investigadoras y un investigador como líderes de proyectos de investigación, con temas que posicionan a las ciencias sociales con sus diferentes campos de conocimiento y acción en temas más propios de las disciplinas como también otros de incidencia social. 

El académico del Departamento de Sociología, Fernando Campos se adjudicó financiamiento para el proyecto titulado “Transición Energética y Minerales Críticos, Tensiones por futuros socio-ecológicos alternativos”. Campos es sociólogo, Doctor en Sociología mención en Sociología Ambiental y Geografía Humana de la Universidad Friedrich Schiller de Jena de Alemania y Doctor en Urbanismo mención en Sociología Urbana de Universidad-Bauhuas Weimar, Alemania.

Loreto Leiva, académica del Departamento de Psicología, es la investigadora responsable del proyecto "¿Qué hace que una intervención de salud mental escolar funcione?: estudio de sus “componentes centrales” mediante una aproximación metodológica mixta". De profesión psicóloga, egresada de la Universidad de Chile, es Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además cuenta con un Máster en Psicología de la Salud, de la Université de Bordeaux II y un Máster en Salud Pública: Proyectos de Salud en Países en Vías de Desarrollo, Université de Bordeaux II e ISPED, Francia.

Una de las tres investigadoras en adjudicarse fondos en el Departamento de Trabajo Social es Taly Reineger, con la investigación “Los encuentros públicos entre profesionales de primera línea y usuarios/as de programas de asistencia social del Estado: una mirada relacional e interpretativa”. Ella es trabajadora social y magister en Trabajo Social de la Universidad de Wisconsin-Madison. También desarrolló un PhD en Trabajo Social en la Universidad de Fordham, Nueva York.

Gabriela Rubilar, actual directora del Departamento de Trabajo Social, desarrollará el Fondecyt Regular titulado “Viajes centenarios y trayectorias investigativas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación del Trabajo Social”. La académica es trabajadora Social, Doctora en Metodología de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España.

Anahí Urquiza, académica del Departamento de Trabajo Social y de Antropología es la investigadora responsable del proyecto "Science-policy interfaces and scenarios construction in Chile: How to better bridge scientific evidence with policy-making?". La Antropóloga Social tiene una amplia experiencia en temas medioambientales. Es Doctora en Sociología mención en Geografía de Universidad de München y Doctora en Medio Ambiente y Sociedad, del Rachel Carson Center for Environment and Society, perteneciente a la Universidad de München, Alemania.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.