Medioambiente, intervenciones sociales y trayectorias de investigación

Cuatro investigadoras y un investigador de la Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudican Fondecyt Regular 2023

Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudica 5 Fondecyt Regular 2023

Durante esta semana se publicaron los resultados de la convocatoria 2023 Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt), en su modalidad regular. En esta oportunidad, sobresalen cuatro investigadoras y un investigador como líderes de proyectos de investigación, con temas que posicionan a las ciencias sociales con sus diferentes campos de conocimiento y acción en temas más propios de las disciplinas como también otros de incidencia social. 

El académico del Departamento de Sociología, Fernando Campos se adjudicó financiamiento para el proyecto titulado “Transición Energética y Minerales Críticos, Tensiones por futuros socio-ecológicos alternativos”. Campos es sociólogo, Doctor en Sociología mención en Sociología Ambiental y Geografía Humana de la Universidad Friedrich Schiller de Jena de Alemania y Doctor en Urbanismo mención en Sociología Urbana de Universidad-Bauhuas Weimar, Alemania.

Loreto Leiva, académica del Departamento de Psicología, es la investigadora responsable del proyecto "¿Qué hace que una intervención de salud mental escolar funcione?: estudio de sus “componentes centrales” mediante una aproximación metodológica mixta". De profesión psicóloga, egresada de la Universidad de Chile, es Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además cuenta con un Máster en Psicología de la Salud, de la Université de Bordeaux II y un Máster en Salud Pública: Proyectos de Salud en Países en Vías de Desarrollo, Université de Bordeaux II e ISPED, Francia.

Una de las tres investigadoras en adjudicarse fondos en el Departamento de Trabajo Social es Taly Reineger, con la investigación “Los encuentros públicos entre profesionales de primera línea y usuarios/as de programas de asistencia social del Estado: una mirada relacional e interpretativa”. Ella es trabajadora social y magister en Trabajo Social de la Universidad de Wisconsin-Madison. También desarrolló un PhD en Trabajo Social en la Universidad de Fordham, Nueva York.

Gabriela Rubilar, actual directora del Departamento de Trabajo Social, desarrollará el Fondecyt Regular titulado “Viajes centenarios y trayectorias investigativas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación del Trabajo Social”. La académica es trabajadora Social, Doctora en Metodología de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España.

Anahí Urquiza, académica del Departamento de Trabajo Social y de Antropología es la investigadora responsable del proyecto "Science-policy interfaces and scenarios construction in Chile: How to better bridge scientific evidence with policy-making?". La Antropóloga Social tiene una amplia experiencia en temas medioambientales. Es Doctora en Sociología mención en Geografía de Universidad de München y Doctora en Medio Ambiente y Sociedad, del Rachel Carson Center for Environment and Society, perteneciente a la Universidad de München, Alemania.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.