Medioambiente, intervenciones sociales y trayectorias de investigación

Cuatro investigadoras y un investigador de la Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudican Fondecyt Regular 2023

Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudica 5 Fondecyt Regular 2023

Durante esta semana se publicaron los resultados de la convocatoria 2023 Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt), en su modalidad regular. En esta oportunidad, sobresalen cuatro investigadoras y un investigador como líderes de proyectos de investigación, con temas que posicionan a las ciencias sociales con sus diferentes campos de conocimiento y acción en temas más propios de las disciplinas como también otros de incidencia social. 

El académico del Departamento de Sociología, Fernando Campos se adjudicó financiamiento para el proyecto titulado “Transición Energética y Minerales Críticos, Tensiones por futuros socio-ecológicos alternativos”. Campos es sociólogo, Doctor en Sociología mención en Sociología Ambiental y Geografía Humana de la Universidad Friedrich Schiller de Jena de Alemania y Doctor en Urbanismo mención en Sociología Urbana de Universidad-Bauhuas Weimar, Alemania.

Loreto Leiva, académica del Departamento de Psicología, es la investigadora responsable del proyecto "¿Qué hace que una intervención de salud mental escolar funcione?: estudio de sus “componentes centrales” mediante una aproximación metodológica mixta". De profesión psicóloga, egresada de la Universidad de Chile, es Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además cuenta con un Máster en Psicología de la Salud, de la Université de Bordeaux II y un Máster en Salud Pública: Proyectos de Salud en Países en Vías de Desarrollo, Université de Bordeaux II e ISPED, Francia.

Una de las tres investigadoras en adjudicarse fondos en el Departamento de Trabajo Social es Taly Reineger, con la investigación “Los encuentros públicos entre profesionales de primera línea y usuarios/as de programas de asistencia social del Estado: una mirada relacional e interpretativa”. Ella es trabajadora social y magister en Trabajo Social de la Universidad de Wisconsin-Madison. También desarrolló un PhD en Trabajo Social en la Universidad de Fordham, Nueva York.

Gabriela Rubilar, actual directora del Departamento de Trabajo Social, desarrollará el Fondecyt Regular titulado “Viajes centenarios y trayectorias investigativas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación del Trabajo Social”. La académica es trabajadora Social, Doctora en Metodología de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España.

Anahí Urquiza, académica del Departamento de Trabajo Social y de Antropología es la investigadora responsable del proyecto "Science-policy interfaces and scenarios construction in Chile: How to better bridge scientific evidence with policy-making?". La Antropóloga Social tiene una amplia experiencia en temas medioambientales. Es Doctora en Sociología mención en Geografía de Universidad de München y Doctora en Medio Ambiente y Sociedad, del Rachel Carson Center for Environment and Society, perteneciente a la Universidad de München, Alemania.

Últimas noticias

Episodio 46 del podcast Bitácora Social se introdujo en el debate sobre la prohibición de celulares en establecimientos educacionales.

Debate sobre prohibición de celulares en establecimientos educacionales

Cada vez la tecnología y, particularmente, el uso de dispositivos móviles comienza a irrumpir a más temprana edad, planteando el dilema de si deben permitirse o no al interior de establecimientos educacionales, discusión que muchos países ya han zanjado. Chile ha avanzado con un proyecto de ley que regula y prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios, con gradualidad en su utilización según el nivel educativo y con excepciones. De este tema se habló con Ricardo Abarca, académico del Departamento de Educación, en Bitácora Social.

 100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales: investigación que combina teoría con historia abierta a la ciudadanía.

100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales

Un recorrido totalmente abierto al público por la historia social, política y las luchas feministas desde hace un siglo a la fecha, es la invitación que hace la muestra “A 100 años de la Constitución de 1925: un siglo de mujeres, feminismos y luchas en el contexto de cambios constitucionales” en el Archivo Nacional de Santiago. Además de la exposición, el pasado 06 de noviembre se realizó un seminario bajo el mismo nombre, ambas actividades insertas en el Fondecyt Regular 1220139, liderado por la académica del Departamento de Trabajo Social, Hillary Hiner, que está culminando.

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.