Diversas y lúdicas actividades para niñas y niños marcan la Escuela de Verano en Cs. Sociales

Diversas actividades para niñas y niños marcan Escuela de Verano

En medio de colores, risas y movimientos constantes, se desarrolla la Escuela “Carnaval de Verano” en la Facultad de Ciencias Sociales, dirigida a hijos(as) de académicos(as), estudiantes y funcionarios(as), la que vuelve a ser totalmente presencial durante la semana del 16 de Enero 2023. 

La escuela pretende ofrecer un espacio de recreación y de aprendizaje mutuo entre los y las participantes y orientadores de las actividades que motiven la creatividad y puedan facilitar el trabajo en grupo, las relaciones interpersonales y la construcción de sentidos de participación con los y las participantes. 

Su metodología se orienta en el aprendizaje práctico y en la reflexión de las experiencias con juegos y dinámicas grupales diseñadas por edades, de manera siempre colaborativa, fomentando la exploración y el trabajo individual-grupal de acuerdo a las edades de los(as) participantes.

La Escuela de Verano es organizada biestamentalmente y cuente con el trabajo colaborativo de unidades como Vicedecanato, la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, y funcionarios y funcionarias. También cuenta con la presencia de estudiantes y egresadas de la facultad quienes han sido las facilitadoras de todas las actividades.

Christian Miranda, vicedecano de la Facultad de Cs. Sociales, destaca y valora cómo dos de sus estamentos –académicos(as) y funcionarios(as)– han participado activamente para llevar a cabo esta nueva edición de la escuela, “propiciando una serie de actividades para que niños(as) se encuentren, se enriquezcan de nuevas experiencias y conozcan sus diversos contextos y realidades”.

Desde la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio, Bran Montiel, señala que “instancias como estas fomentan el aprendizaje sensorial, exploratorio y social entre niños(as) que van desde los 5 a los 12 años”. Se encuentran, comparten y aprenden los(as) unos(as) de los otros(as), en un formato más lúdico, interactivo y distendido que les permite también conocer la universidad y espacio donde trabajan sus apoderadas y apoderados. 

Tamara Rogat llegó en 2017 a la Facultad de Cs. Sociales para desempeñarse como secretaria del Doctorado en Psicología y esta es la tercera vez que su hija Martina (10 años) participa de la Escuela de Verano. Para ella esta iniciativa es maravillosa al poder estar con ella en su lugar de trabajo y la ayuda mucho. La primera vez que participó, Martina tenía 5 años y “era la regalona del grupo” y al ser en una universidad el ambiente es muy grato.

Si bien al comienzo no quería venir, ayer –primer día de la escuela– fue y quiere seguir viniendo, reencontrándose con otras amigas que había hecho en la Escuela de Verano anterior. “Martina me comentó que le pareció bien que la hayan separado en grupos por edades. Le enseñaron compostaje, interactuaron con lombrices y con la naturaleza. Tuvieron un momento de relajo y escucharon cuentos”, relata Tamara

A futuro, Tamara Rogat seguirá trayendo a su hija a la escuela, porque es una muy buena iniciativa, donde puede sociabilizar y es “una ayuda en el cuidado de Martina, más allá de la entretención de ella”, comenta.

Como parte de sus múltiples y variadas actividades destacan: Cuento para la semana, Juegos tradicionales y rondas, Máscaras creativas y carnaval, Conociendo el campus, Pintando y recreando la inclusión, Danza expresión y juegos escénicos, Recorriendo artes y recolectando regalos, Cuidado y seguimiento de las composteras, Juglaría, Visitando las ciencias, Visita y taller de arqueología, Juegos con bombas con agua, Carnaval, Juegos y deportes en el polideportivo, Taller de expresión corporal y teatro para aportar al carnaval, Montaje carnaval y Juegos tradicionales. 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.