Educación intercultural, transformaciones sociales y Derechos Humanos: Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó tres proyectos Fondecyt 2023 de Iniciación y Postdoctorado

Facultad ganó tres proyectos Fondecyt de Iniciación y Postdoc 2023

Temáticas de diversa índole abordarán las investigaciones financiadas por la convocatoria 2023 del Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt). Los Derechos Humanos en relación con la violencia policial ejercida desde 1990 en la actualidad, las prácticas docentes de quienes forman a nuevos y nuevas profesoras en contextos interculturales; y la transformación de grupos de personas profesionales en el contexto del estallido social y sus proyecciones a futuro, serán los contenidos que se indagarán a lo largo de las investigaciones de iniciación y postdoctorales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 

La investigadora asociada al Departamento de Psicología, Tamara Gabriela Jorquera Álvarez, es la responsable del proyecto Fondecyt de iniciación “Prácticas para prevenir la repetición de violencia policial de agentes individuales, sociedad civil y estatales entre 1990 y 2022 en Chile” se adjudicó el financiamiento de la convocatoria 2023.

En el área de postdoctorado, la investigadora María Loreto Mora Olate, patrocinada por la académica del Departamento de Educación Susan Sanhueza, financiará su investigación “Estudio sobre las prácticas docentes de los/as formadores/as de futuros/as profesores/as en contextos de enseñanza y aprendizaje de la educación intercultural” a través de esta línea. Este es el primer proyecto postdoctoral del Departamento en ser patrocinado por Fondecyt.

El Departamento de Sociología también será beneficiario de esta convocatoria gracias a la investigación de Víctor Sebastián Orellana Calderón, llamada “Emergencia y maduración de nuevos grupos con calificación profesional en el Chile actual: estudio de su papel en el estallido social y su proyección posible en la configuración política del Chile post revuelta”, quien fue patrocinado por el académico del Departamento de Sociología y Premio Nacional Ciencias Sociales y Humanidades (2007), Manuel Antonio Garretón.

Para el Director de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Juan Carlos Castillo, señala que “es una muy buena noticia contar con proyectos ANID de investigadoras/es de carrera inicial que les permitan avanzar en su carrera académica en nuestra facultad”.

El objetivo del concurso de iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de nuevos/as investigadore/as mientras que el de postdoctorado es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de quienes recién se inician en la investigación y tengan el grado de Doctor/a.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.