Educación intercultural, transformaciones sociales y Derechos Humanos: Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó tres proyectos Fondecyt 2023 de Iniciación y Postdoctorado

Temáticas de diversa índole abordarán las investigaciones financiadas por la convocatoria 2023 del Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt). Los Derechos Humanos en relación con la violencia policial ejercida desde 1990 en la actualidad, las prácticas docentes de quienes forman a nuevos y nuevas profesoras en contextos interculturales; y la transformación de grupos de personas profesionales en el contexto del estallido social y sus proyecciones a futuro, serán los contenidos que se indagarán a lo largo de las investigaciones de iniciación y postdoctorales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 

La investigadora asociada al Departamento de Psicología, Tamara Gabriela Jorquera Álvarez, es la responsable del proyecto Fondecyt de iniciación “Prácticas para prevenir la repetición de violencia policial de agentes individuales, sociedad civil y estatales entre 1990 y 2022 en Chile” se adjudicó el financiamiento de la convocatoria 2023.

En el área de postdoctorado, la investigadora María Loreto Mora Olate, patrocinada por la académica del Departamento de Educación Susan Sanhueza, financiará su investigación “Estudio sobre las prácticas docentes de los/as formadores/as de futuros/as profesores/as en contextos de enseñanza y aprendizaje de la educación intercultural” a través de esta línea. Este es el primer proyecto postdoctoral del Departamento en ser patrocinado por Fondecyt.

El Departamento de Sociología también será beneficiario de esta convocatoria gracias a la investigación de Víctor Sebastián Orellana Calderón, llamada “Emergencia y maduración de nuevos grupos con calificación profesional en el Chile actual: estudio de su papel en el estallido social y su proyección posible en la configuración política del Chile post revuelta”, quien fue patrocinado por el académico del Departamento de Sociología y Premio Nacional Ciencias Sociales y Humanidades (2007), Manuel Antonio Garretón.

Para el Director de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Juan Carlos Castillo, señala que “es una muy buena noticia contar con proyectos ANID de investigadoras/es de carrera inicial que les permitan avanzar en su carrera académica en nuestra facultad”.

El objetivo del concurso de iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de nuevos/as investigadore/as mientras que el de postdoctorado es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de quienes recién se inician en la investigación y tengan el grado de Doctor/a.

 

Últimas noticias

Expectativas, conversaciones y más vivieron estudiantes de Primer año

Fueron casi cinco días de variados encuentros, actividades académicas y otras más lúdicas para dar una cálida bienvenida a los casi 440 estudiantes que llegan a primer año a las carreras de Antropología, Sociología, Pedagogía en Educación Parvularia, Trabajo Social o Psicología, a esta última ingresaron dos estudiantes por vía de ingreso especial especialmente por el Sistema de Ingreso para Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD). Gracias a una mejor situación sociosanitaria por la pandemia, la Inducción volvió a ser totalmente presencial, colmando los lugares más icónicos e importantes de la facultad.

Facultad lanza Guía Educación Antisexista

¿Qué es una educación sexista? ¿Cómo se manifiesta en nuestra Facultad? ¿Qué entendemos por una educación no sexista o antisexista? ¿Cómo la promovemos y ponemos en práctica en el ámbito educativo? Estas fueron algunas de las preguntas que dieron origen al libro Guía de Educación Antisexista de 2022, cuyo lanzamiento y difusión con la comunidad se realizó en el Conversatorio que convocó a estudiantes, académicas/os y funcionarias/os titulado "Habitando territorios antisexistas. Estrategias para una educación transformadora".

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden?: Vicedecano Christian Miranda visita la Universidad de Cambridge para colaboración interinstitucional

La invitación contempla un recorrido por universidades del Reino Unido

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden? se analiza desde UK

A raíz de un programa de investigación que lleva más de 20 años desarrollándose y que en este momento contempla las interacciones educativas entre docentes que se especializan en matemática y ciencias y sus estudiantes, el también académico del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, fue invitado por el Dr. Tim Rowland de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge a una estancia de investigación entre el 23 de enero y el 10 febrero de 2023.

Cuatro investigadoras y un investigador de la Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudican Fondecyt Regular 2023

Medioambiente, intervenciones sociales y trayectorias de investigación

Facultad de Cs. Sociales UChile se adjudica 5 Fondecyt Regular 2023

El Departamento de Trabajo Social destaca su participación en esta convocatoria este año, con tres Fondecyt Regulares asociados a él. Los Departamentos de Sociología y Psicología recibirán financiamiento para una investigación cada uno. Además, hubo una mayor proporción de mujeres investigadoras en este proceso.

Compartir:
https://uchile.cl/s202167
Copiar