Educación intercultural, transformaciones sociales y Derechos Humanos: Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó tres proyectos Fondecyt 2023 de Iniciación y Postdoctorado

Facultad ganó tres proyectos Fondecyt de Iniciación y Postdoc 2023

Temáticas de diversa índole abordarán las investigaciones financiadas por la convocatoria 2023 del Fondo Nacional de Desarrollo Científicio y Tecnológico (Fondecyt). Los Derechos Humanos en relación con la violencia policial ejercida desde 1990 en la actualidad, las prácticas docentes de quienes forman a nuevos y nuevas profesoras en contextos interculturales; y la transformación de grupos de personas profesionales en el contexto del estallido social y sus proyecciones a futuro, serán los contenidos que se indagarán a lo largo de las investigaciones de iniciación y postdoctorales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 

La investigadora asociada al Departamento de Psicología, Tamara Gabriela Jorquera Álvarez, es la responsable del proyecto Fondecyt de iniciación “Prácticas para prevenir la repetición de violencia policial de agentes individuales, sociedad civil y estatales entre 1990 y 2022 en Chile” se adjudicó el financiamiento de la convocatoria 2023.

En el área de postdoctorado, la investigadora María Loreto Mora Olate, patrocinada por la académica del Departamento de Educación Susan Sanhueza, financiará su investigación “Estudio sobre las prácticas docentes de los/as formadores/as de futuros/as profesores/as en contextos de enseñanza y aprendizaje de la educación intercultural” a través de esta línea. Este es el primer proyecto postdoctoral del Departamento en ser patrocinado por Fondecyt.

El Departamento de Sociología también será beneficiario de esta convocatoria gracias a la investigación de Víctor Sebastián Orellana Calderón, llamada “Emergencia y maduración de nuevos grupos con calificación profesional en el Chile actual: estudio de su papel en el estallido social y su proyección posible en la configuración política del Chile post revuelta”, quien fue patrocinado por el académico del Departamento de Sociología y Premio Nacional Ciencias Sociales y Humanidades (2007), Manuel Antonio Garretón.

Para el Director de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Juan Carlos Castillo, señala que “es una muy buena noticia contar con proyectos ANID de investigadoras/es de carrera inicial que les permitan avanzar en su carrera académica en nuestra facultad”.

El objetivo del concurso de iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de nuevos/as investigadore/as mientras que el de postdoctorado es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de quienes recién se inician en la investigación y tengan el grado de Doctor/a.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.