Tratamiento de acoso sexual y sus desafíos para la comunidad universitaria

Tratamiento de acoso sexual y sus desafíos para la comunidad

¿Qué hacer frente a casos de acoso sexual y violencia de género que afecten a estudiantes? Es la pregunta de fondo que inspiró la Jornada de Capacitación sobre Protocolo de Actuación ante denuncias sobre Acoso Sexual, Violencia de Género y Discriminación Arbitraria de la Universidad de Chile, desarrollada este 10 de Enero para nuestras carreras de Pregrado en el marco del Proyecto Sello Genera Igualdad (Rectoría), del cual participa activamente nuestra Facultad desde 2020.

Dicho protocolo se enmarca en la Política para Prevenir el Acoso Sexual, válido para los tres estamentos de la casa de estudios: académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes, pero que en esta actividad se centró en qué hacer cuando las personas afectadas son estudiantes.

Esta Jornada de enero, primera del año 2023, constituye la ampliación de la capacitación virtual realizada en octubre de 2021 en el marco del Proyecto Sello Genera Igualdad, el que busca generar un proceso de transformación institucional en la Universidad de Chile para instalar una cultura de la igualdad de género en distintas áreas y niveles del quehacer universitario.

Instancias como estas constituyen uno de los compromisos de las autoridades con los protocolos vigentes desde Rectoría para erradicar procesos de discriminación y potenciar igualdad de género en la convivencia universitaria, abriendo el espacio para compartir experiencias y visiones frente a casos -hipotéticos pero también experiencias reales-, junto a actorías claves de las carreras de la facultad. La dinámica invitó a pensar cómo aplicar el protocolo universitario y cómo actuar frente a esas situaciones, a través de una actividad de trabajo grupal que contó con la participación de directoras/es, subdirectoras/es, jefaturas y coordinadoras de las carreras.

Soledad Berríos, de la Dirección de Género-Rectoría y una de las expositoras de la jornada, comentó que su objetivo fue entregar herramientas más operáticas respecto de lo que se hace en las carreras sobre el protocolo de actuación. “Si bien lo conocen, quisimos ahondar en el proceso de investigación, sobre todo en la etapa inicial para adoptar las medidas administrativas y de protección, como separación de espacios, tomar ramos alternativos, tomar tutorías si no pueden estar en secciones distintas”, describió.

Al respecto, existe el artículo 14 del protocolo el cual permite que estudiantes puedan continuar estudiando y no seguir reproduciendo violencias. Soledad Berríos explicó que no se trata de un artículo arbitrario pues se ajusta a derecho tanto de la persona afectada como la causante de la agresión. “Respecto de la funa no la compartimos porque –entre otras razones– no resuelve el problema de fondo; aquí hablamos desde las trayectorias de vida de todos(as) quienes formamos parte de esta comunidad. Efectivamente la universidad tiene que acoger a todas las personas con sus trayectorias. Lo que sí estamos obligados(as) de hacer es a no estar de acuerdo con esta cultura; estamos formando profesionales para que esto no ocurra. El tema es cómo generar cambios para que casos semejantes no sucedan”. 

Cada Facultad cuenta con un área de Primera Acogida, siendo la socióloga Carolina Adaros su encargada en la Facultad de Ciencias. Sociales, quien al mismo tiempo es encargada del área de Género y Convivencia de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). La primera acogida es la instancia de “recepción de estudiantes afectades por hechos de violencia de género, acoso y/o discriminación arbitraria. Su marco es principalmente informativo y de orientación sobre los procesos de denuncia y las posibilidades de apoyo, ya sean derivaciones a otras instancias como el SEMDA o gestiones institucionales. Queremos destacar que la primera acogida también es un espacio de acompañamiento, ya sea llevando a cabo o no una denuncia, un acompañamiento que busca apoyar en la vida universitaria a quienes hayan vivido alguna de las situaciones que mencionaba anteriormente”, explicó.

Él área de Género y Convivencia se creó en 2020, sin embargo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) desde 2014 viene trabajando temas de género, y fue durante la toma feminista de 2018 que se acuerda con las autoridades y establece que la primera acogida de casos de acoso sexual y violencia recayera en la DAE. 

Adaros destacó que, si bien no ha habido muchas denuncias, “muches estudiantes se acercan a la DAE para conocer el protocolo, qué hacer y a quién acudir. En ese sentido, es fundamental que –primero– los jefes de carrera sepan y les transmitan a estudiantes sobre la primera acogida como espacio de orientación y acompañamiento", por eso jornadas de capacitación como esta son muy necesarias.

Durante 2023, se organizarán otras jornadas con el propósito de seguir difundiendo la Política para Prevenir el Acoso Sexual, el respectivo Protocolo, así como dar conocer los procesos de primera acogida a otras(os) integrantes de la comunidad de la Facultad.

Contacto Primera Acogida Carolina Adaros: primera.acogida@facso.cl

Últimas noticias

U. de Chile impartirá dos nuevas pedagogías: Educación Especial y Educación Física.

U. de Chile impartirá dos nuevas pedagogías: Ed. Especial y Ed. Física

Con un sello formativo enfocado en profesionales críticos insertos en una sociedad que demanda y requiere mayores avances en temas de inclusión y una vida integral que coloque la actividad física como uno de sus pilares, es que la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, desde el próximo año 2025 abrirá las puertas a estudiantes que quieran estudiar sus dos nuevas pedagogías: en Educación Especial y en Educación Física. Esto tras la aprobación del Senado Universitario a estos proyectos formativos de Pregrado que –una vez más– relevan la Pedagogía como motor de transformación social durante todo el ciclo vital.

Formación y adaptabilidad: investigadores dan cuenta de claves para el mundo educativo ante futuras pandemias.

Estudio de experiencias empíricas

Formación y adaptabilidad para mundo educativo ante pandemias

Cómo deben actuar las comunidades educativas en contextos de desastres biológicos es parte de la información emanada del estudio desarrollado por las y los académicos del Departamento de Psicología Adriana Espinoza y Roberto Fernández, y la Estudiante del Doctorado en Psicología, Irene Villalobos Saldivia.

Bitácora Social 35 explora la realidad y condiciones en que trabajan personas cuidadoras en Chile.

Bitácora Social 35 explora la realidad de personas cuidadoras en Chile

Poco visibilizada es la realidad de cientos de personas que cuidan a otras en nuestro país, un trabajo demandante y que requiere –muchas veces– dedicación total. El pasado 07 de Junio, el Gobierno firmó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y previo a ello, se presentaron los resultados del estudio titulado “Caracterización, experiencia y necesidades de personas cuidadoras”, liderado por Catalina Arteaga, académica del Depto. de Sociología, quien ahondó sobre sus condiciones, necesidades y características en un nuevo capítulo del podcast Bitácora Social.