Programa de Inglés en Pregrado avanza hacia inclusión de personas con discapacidad sensorial

Programa de Inglés avanza en inclusión de personas con discapacidad

Una experiencia pionera en enseñanza universitaria es lo que se está desarrollando entre el Programa de Inglés, la Dirección de Escuela de Pregrado de la facultad, y la Oficina de Equidad e Inclusión de los servicios centrales de la Universidad de Chile, en beneficio del acceso a la información y la participación de estudiantes con discapacidad visual y auditiva de la Facultad de Ciencias Sociales en cuanto a su formación en el Inglés como segunda lengua.

Concretamente, los/as/es estudiantes pueden estudiar el idioma a través de material adaptado para personas con discapacidad visual.

“Este trabajo busca promover el proceso de la innovación del currículum del inglés, atendiendo a la diversidad funcional de nuestros estudiantes, para evitar generar barreras para el acceso y participación en la formación del Inglés como segundo idioma”, comenta Horacio de Torres, coordinador del Área de Equidad e Inclusión Educativa.

¿Qué es lo que se está haciendo para hacer del inglés una asignatura más inclusiva para personas en situación de discapacidad? Algunas de sus principales acciones son el acompañamiento a docentes del programa de Inglés, realizado entre 2020 y 2022 para la innovación pedagógica en la enseñanza del idioma como segunda lengua a estudiantes con discapacidad sensorial (visual y auditiva), así como también su sistematización.

“Esto se enmarca tanto en la demanda de generar información empírica para la toma de decisiones en lo relativo al trabajo técnico de apoyo a la docencia de Pregrado que realiza esta Dirección de Escuela, como en la necesidad que la política institucional ha instalado en torno a avanzar en la generación de conocimiento relativo a estos temas a nivel superior, que se encuentra -de acuerdo a nuestra experiencia- en una etapa muy incipiente” señala  Horacio de Torres.

Otra acción destacable es la vinculación con experiencias de innovación pedagógica con otras instituciones de educación superior, donde se enmarca el taller desarrollado en conjunto con todas las unidades mencionadas, durante la celebración de las "Primeras Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera" en la Universidad de O'Higgins que se relatan más abajo.

Aula inclusiva en inglés dentro de la universidad

Diversas experiencias se han llevado a cabo con miras hacia un Inglés comunicativo para estudiantes universitaries con discapacidad. Al respecto, la Universidad de Chile ha establecido políticas de Equidad e Inclusión que buscan “velar por la inclusión de todas y todos los estudiantes, de todos los orígenes y condiciones’ e ‘instalar y consolidar la inclusión plena de las personas en situación de discapacidad como una prioridad institucional” (Senado Universitario 2014, 2018).

El Programa de Inglés del Departamento de Pregrado de la casa de estudios declara como principal objetivo “el desarrollo de competencias lingüísticas y sociolingüísticas de estudiantes de pregrado, con un enfoque que estimula la interacción en la lengua, el desarrollo de vocabulario contextualizado y la ejecución de actividades y tareas específicas con la lengua” (Programa de Inglés, Depto. de Pregrado, UCh 2022). 

En la foto se aprecia el estudiante Ronald Pool conversando con Constanza Abarca y Rocío Quezada (ambas de la oficina de Equidad e Inclusión) al interior de la sala del taller.Ejemplo de ello fue la actividad del pasado 11 de Noviembre de 2022, donde el Programa de Inglés Institucional de la Universidad de O'higgins [UOH] realizó sus Primeras Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Dentro de sus participantes, destacó la presencia del estudiante de Psicología, Ronald Pool, junto a Horacio de Torres y Gabriela Fretes (Coordinación de innovación docente), Javiera Ramos y René Larenas (docentes de Inglés) y Rocío Quezada y Constanza Abarca (Oficina de Equidad e Inclusión), quienes desarrollaron una  propuesta de taller llamada Experiencias de Aula en el Marco de Inclusión: Inglés Comunicativo para estudiantes universitaries en situación de discapacidad.

Los objetivos de dicho taller fueron comunicar las experiencias de trabajo conjunto del profesorado del Programa de Inglés de Pregrado, la Oficina de Equidad e Inclusión de Servicios Centrales y el Área de Inclusión Educativa de la Dirección de la Escuela de Pregrado de FACSO. También enriquecer estas experiencias a través del testimonio otorgado por un estudiante en situación de discapacidad de la facultad, en su experiencia cursando los módulos Elementary (A1) y Beginner (A2), y adecuar actividades propuestas para una clase considerando la presencia de un(a) estudiante en situación de discapacidad.

La idea de este taller se concentró en el trabajo de adaptación de materiales para una clase de inglés pensando en un Diseño Universal de Aprendizaje y en un Marco de Equidad e Inclusión. Se trabajó con los(as) asistentes, que en su gran mayoría eran profesionales de la educación en segunda lengua, analizando el material dado, siendo este evaluado con una rúbrica creada y adaptada para tal efecto.

Hoy en día, en la práctica, estudiantes de Pregrado en la facultad que presenten algún tipo de discapacidad pueden cursar ramos de Inglés mediante el programa regular, pero pueden acercarse al área de Equidad e Inclusión Educativa de Pregrado para recibir adecuaciones trabajadas en conjunto con los equipos docentes de cada ramo.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".