Universidad reconoció a sus académicos(as) titulares en ceremonia oficial de aniversario

La ceremonia oficial de Aniversario por los 180 años de la Universidad de Chile, del pasado 18 de Noviembre, fue momento para distinguir a los Premios Nacionales 2022, a los nuevos 41 académicos y académicas que alcanzaron grado de Profesor(a) Titular y a los integrantes de los órganos superiores del plantel. El grado de Profesor Titular contempló a quienes los asumieron entre marzo de 2021 y enero de 2022, la más alta jerarquía que un(a) académico(a) puede alcanzar en la Universidad de Chile. Este reconocimiento es entregado por la Comisión Superior de Evaluación Académica a quienes han dedicado parte importante de su vida a la formación de profesionales, a la investigación y a la extensión del conocimiento.

Los(as) profesores(as) titulares reconocidos(as) de la Facultad de Cs. Sociales fueron: Kornelius Florian Kupczik (Antropología), María Isabel Cartajena Fasting (Antropología), Raúl Guillermo Atria Benaprés (Sociología) y Teresa Matus Sepúlveda (Trabajo Social).

 
La actividad, contó con la participación del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila Lavanal, quien llamó a la Universidad a liderar la recuperación de la educación pública.
 
Asimismo, por parte de la Rectora Rosa Devés se reconoció la articulación del Hospital Clínico con la red pública de salud, las contribuciones a la igualdad de género en todo el sistema universitario y las mejoras implementadas para un acceso a la educación superior más justo.
 

La Facultad de Cs. Sociales también fue reconocida previamenteen otros ámbitos que contamos en las siguientes gráficas:

 

 

 

Últimas noticias

Libro fue presentado recientemente en Foro Mundial de Derechos Humanos

Ideas sobre Chile, es lo que visibiliza libro donde niñez es central

Voces de más de 1200 niñas y niños para imaginar el futuro del país a través de, principalmente, sus dibujos, es lo que presenta el libro "¡Así soñamos Chile!", editado por Cynthia Adlerstein, Blanca Hermosilla y Amey Pinto y cuyo capítulo 5 "Un Chile de naturaleza limpia" contó con la participación de las académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Mónica Manhey, María Jesús Viviani y Camila Berríos. El trabajo destaca por lo inédito al tratarse de una consulta ciudadana a las primeras infancias de nuestro país, donde participó el mundo académico, político, civil y municipal.

Expectativas, conversaciones y más vivieron estudiantes de Primer año

Fueron casi cinco días de variados encuentros, actividades académicas y otras más lúdicas para dar una cálida bienvenida a los casi 440 estudiantes que llegan a primer año a las carreras de Antropología, Sociología, Pedagogía en Educación Parvularia, Trabajo Social o Psicología, a esta última ingresaron dos estudiantes por vía de ingreso especial especialmente por el Sistema de Ingreso para Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD). Gracias a una mejor situación sociosanitaria por la pandemia, la Inducción volvió a ser totalmente presencial, colmando los lugares más icónicos e importantes de la facultad.

Facultad lanza Guía Educación Antisexista

¿Qué es una educación sexista? ¿Cómo se manifiesta en nuestra Facultad? ¿Qué entendemos por una educación no sexista o antisexista? ¿Cómo la promovemos y ponemos en práctica en el ámbito educativo? Estas fueron algunas de las preguntas que dieron origen al libro Guía de Educación Antisexista de 2022, cuyo lanzamiento y difusión con la comunidad se realizó en el Conversatorio que convocó a estudiantes, académicas/os y funcionarias/os titulado "Habitando territorios antisexistas. Estrategias para una educación transformadora".

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden?: Vicedecano Christian Miranda visita la Universidad de Cambridge para colaboración interinstitucional

La invitación contempla un recorrido por universidades del Reino Unido

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden? se analiza desde UK

A raíz de un programa de investigación que lleva más de 20 años desarrollándose y que en este momento contempla las interacciones educativas entre docentes que se especializan en matemática y ciencias y sus estudiantes, el también académico del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, fue invitado por el Dr. Tim Rowland de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge a una estancia de investigación entre el 23 de enero y el 10 febrero de 2023.

Compartir:
https://uchile.cl/s193031
Copiar