Universidad reconoció a sus académicos(as) titulares en ceremonia oficial de aniversario

Universidad reconoció a sus académicos(as) titulares en aniversario

La ceremonia oficial de Aniversario por los 180 años de la Universidad de Chile, del pasado 18 de Noviembre, fue momento para distinguir a los Premios Nacionales 2022, a los nuevos 41 académicos y académicas que alcanzaron grado de Profesor(a) Titular y a los integrantes de los órganos superiores del plantel. El grado de Profesor Titular contempló a quienes los asumieron entre marzo de 2021 y enero de 2022, la más alta jerarquía que un(a) académico(a) puede alcanzar en la Universidad de Chile. Este reconocimiento es entregado por la Comisión Superior de Evaluación Académica a quienes han dedicado parte importante de su vida a la formación de profesionales, a la investigación y a la extensión del conocimiento.

Los(as) profesores(as) titulares reconocidos(as) de la Facultad de Cs. Sociales fueron: Kornelius Florian Kupczik (Antropología), María Isabel Cartajena Fasting (Antropología), Raúl Guillermo Atria Benaprés (Sociología) y Teresa Matus Sepúlveda (Trabajo Social).

 
La actividad, contó con la participación del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila Lavanal, quien llamó a la Universidad a liderar la recuperación de la educación pública.
 
Asimismo, por parte de la Rectora Rosa Devés se reconoció la articulación del Hospital Clínico con la red pública de salud, las contribuciones a la igualdad de género en todo el sistema universitario y las mejoras implementadas para un acceso a la educación superior más justo.
 

La Facultad de Cs. Sociales también fue reconocida previamenteen otros ámbitos que contamos en las siguientes gráficas:

 

 

 

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.