Facultad avanza hacia un campus más sustentable

Facultad avanza hacia un campus más sustentable

Son en total 30 divisiones, 15 para el bicicletero 1 y otras 15 para el bicicletero 2,  que ya se pueden apreciar y utilizar en el estacionamiento subterráneo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La iniciativa se enmarca en un plan de mejora en la calidad de los servicios, espacios, instalaciones y seguridad de los mismos debido a los problemas que han ocurrido al respecto en el último tiempo. Además, se busca aportar al medio ambiente, descongestionar las calles de la capital y hacer más expeditos los traslados.

“La idea es que este sea un estacionamiento diverso y que sea importante para el cambio ecológico de la gente que pueda venir con sus bicicletas, con un mejor piso de seguridad. En la Facso, buscamos darle una solución a este tema”, comenta la decana Teresa Matus durante la inauguración del bicicletero de este 09 de Noviembre en la cual participaron integrantes de los tres estamentos: académico, funcionario y estudiantil. 

De este modo, la comunidad contará con un espacio que permite la diversidad en cuanto a medios de transporte de quienes trabajan o estudian, dotado de mayor seguridad y haciéndolo más amigable y cercano a todos(as); a futuro se espera que motos y monopatines también ocupen el estacionamiento subterráneo.

Una usuaria habitual de la bicicleta es Patricia Aliste, secretaria de la Dirección del Departamento de Psicología, quien hace 10 años utiliza la bicicleta como medio de transporte para venir a trabajar. Optó por ella porque vive cerca, por razones ecológicas y, según sus palabras, su mente llega de manera distinta, más alegre y con otra disposición. De preferencia toma rutas por calles menos concurridas y siempre haciendo uso de equipamiento de protección. Valora la iniciativa del bicicletero porque es un resguardo “para nosotros(as) como usuarios(as) para que nuestro medio de transporte esté más protegido” y desde mañana comenzará estacionar en el nuevo espacio. 

Sobre su funcionamiento, se debe dar aviso en portería para que abran y cierren el espacio, y próximamente se mejorará aún más su seguridad con mayor tecnología a través de la implementación de un sistema biométrico, mejores rejas y cada bicicletero tendrá una cámara a cada lado. Todo esto se inserta en un trabajo de mejoramiento en general de los servicios con que cuenta la facultad. 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.