Con éxito y alta participación se realizó proceso eleccionario interno de la Facultad de Cs. Sociales

Académicas y académicos de distintos departamentos participaron del proceso eleccionario del pasado 26 de Agosto 2022, para elegir a: Director(a) de los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, así como también Representantes Transversales al Consejo de Facultad (5); Representantes al Consejo de Escuela de Pregrado (Sociología), y Representantes al Consejo de Departamento de Antropología (3), de Psicología (4) y de Sociología (5). 

Las elecciones estuvieron marcadas por una altísima participación, con niveles de votación que en general superaron el 70 e incluso el 85 por ciento en algunas elecciones, demostrando no solo un proceso convocante sino también que profundiza la democracia interna en la universidad en general, y en la facultad en particular, sumado a un espíritu cívico que ha primado en todo este ejercicio de sufragar.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y presidente de la Junta Electoral, Christian Miranda, post elección comenta que el proceso eleccionario efectuado el día viernes ha fortalecido la democracia interna de nuestra unidad. Releva la alta “participación de académicos y académicas en los distintos cargos que se escogieron para desempeñar funciones de Directores(as) y Consejeros(as) tanto para instancias transversales como el Consejo de Facultad y de la escuela de Pregrado, como de instancias departamentales como Consejos Directivos, como también por el compromiso desplegado por la Junta Electoral”.

Asimismo, destacó la labor del personal de colaboración administrativo e informático y, especialmente, “el equipo de vocales que en turnos gestionó el proceso de manera intachable. También es destacable la alta concurrencia a votar de manera presencial, aspecto que significó una logística de alta complejidad en razón de los protocolos sanitarios, la diversidad de cargos en disputa y la naturaleza diversa de los claustros electores (votos enteros, medios votos, entre otros)”.

Como Equipo de decanato, “pensamos que como comunidad debemos sentirnos conformes con el proceso y reconocer el compromiso cívico, responsabilidad funcionaria y ánimo comunitario del evento”, añade el vicedecano. 

Una de las vocales de mesa fue la académica del Depto. de Educación, Susan Sahueza, quien relata que por primera vez participó de una elección como esta: “Fue muy impresionante ver el compromiso de académicas y académicos con el desarrollo de sus unidades y de un proyecto de facultad, además fue una gran oportunidad para conocernos y en muchos casos reencontrase en un abrazo, son procesos necesarios, participativos y creo que hay que cuidarlos".

Sobre los resultados

De acuerdo a los resultados provisorios, salió electa como nueva directora del Depto. de Antropología, la profesora Paulina Osorio Parraquez. En el Depto. de Psicología, salió electo como director el profesor Mario Laborda Rojas. Por su parte, el profesor Octavio Avendaño salió electo como director del Depto. de Sociología. 

Quienes quieran conocer más detalles del escrutinio, podrán conocer los datos una vez realizado el control de legitimidad por parte de la Prorrectoría.

 

Últimas noticias

Libro fue presentado recientemente en Foro Mundial de Derechos Humanos

Ideas sobre Chile, es lo que visibiliza libro donde niñez es central

Voces de más de 1200 niñas y niños para imaginar el futuro del país a través de, principalmente, sus dibujos, es lo que presenta el libro "¡Así soñamos Chile!", editado por Cynthia Adlerstein, Blanca Hermosilla y Amey Pinto y cuyo capítulo 5 "Un Chile de naturaleza limpia" contó con la participación de las académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Mónica Manhey, María Jesús Viviani y Camila Berríos. El trabajo destaca por lo inédito al tratarse de una consulta ciudadana a las primeras infancias de nuestro país, donde participó el mundo académico, político, civil y municipal.

Expectativas, conversaciones y más vivieron estudiantes de Primer año

Fueron casi cinco días de variados encuentros, actividades académicas y otras más lúdicas para dar una cálida bienvenida a los casi 440 estudiantes que llegan a primer año a las carreras de Antropología, Sociología, Pedagogía en Educación Parvularia, Trabajo Social o Psicología, a esta última ingresaron dos estudiantes por vía de ingreso especial especialmente por el Sistema de Ingreso para Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD). Gracias a una mejor situación sociosanitaria por la pandemia, la Inducción volvió a ser totalmente presencial, colmando los lugares más icónicos e importantes de la facultad.

Facultad lanza Guía Educación Antisexista

¿Qué es una educación sexista? ¿Cómo se manifiesta en nuestra Facultad? ¿Qué entendemos por una educación no sexista o antisexista? ¿Cómo la promovemos y ponemos en práctica en el ámbito educativo? Estas fueron algunas de las preguntas que dieron origen al libro Guía de Educación Antisexista de 2022, cuyo lanzamiento y difusión con la comunidad se realizó en el Conversatorio que convocó a estudiantes, académicas/os y funcionarias/os titulado "Habitando territorios antisexistas. Estrategias para una educación transformadora".

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden?: Vicedecano Christian Miranda visita la Universidad de Cambridge para colaboración interinstitucional

La invitación contempla un recorrido por universidades del Reino Unido

¿Cómo los profesores enseñan lo que aprenden? se analiza desde UK

A raíz de un programa de investigación que lleva más de 20 años desarrollándose y que en este momento contempla las interacciones educativas entre docentes que se especializan en matemática y ciencias y sus estudiantes, el también académico del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, fue invitado por el Dr. Tim Rowland de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge a una estancia de investigación entre el 23 de enero y el 10 febrero de 2023.

Compartir:
https://uchile.cl/s189775
Copiar