Con éxito y alta participación se realizó proceso eleccionario interno de la Facultad de Cs. Sociales

Con éxito y alta participación se realizó proceso eleccionario interno

Académicas y académicos de distintos departamentos participaron del proceso eleccionario del pasado 26 de Agosto 2022, para elegir a: Director(a) de los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, así como también Representantes Transversales al Consejo de Facultad (5); Representantes al Consejo de Escuela de Pregrado (Sociología), y Representantes al Consejo de Departamento de Antropología (3), de Psicología (4) y de Sociología (5). 

Las elecciones estuvieron marcadas por una altísima participación, con niveles de votación que en general superaron el 70 e incluso el 85 por ciento en algunas elecciones, demostrando no solo un proceso convocante sino también que profundiza la democracia interna en la universidad en general, y en la facultad en particular, sumado a un espíritu cívico que ha primado en todo este ejercicio de sufragar.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y presidente de la Junta Electoral, Christian Miranda, post elección comenta que el proceso eleccionario efectuado el día viernes ha fortalecido la democracia interna de nuestra unidad. Releva la alta “participación de académicos y académicas en los distintos cargos que se escogieron para desempeñar funciones de Directores(as) y Consejeros(as) tanto para instancias transversales como el Consejo de Facultad y de la escuela de Pregrado, como de instancias departamentales como Consejos Directivos, como también por el compromiso desplegado por la Junta Electoral”.

Asimismo, destacó la labor del personal de colaboración administrativo e informático y, especialmente, “el equipo de vocales que en turnos gestionó el proceso de manera intachable. También es destacable la alta concurrencia a votar de manera presencial, aspecto que significó una logística de alta complejidad en razón de los protocolos sanitarios, la diversidad de cargos en disputa y la naturaleza diversa de los claustros electores (votos enteros, medios votos, entre otros)”.

Como Equipo de decanato, “pensamos que como comunidad debemos sentirnos conformes con el proceso y reconocer el compromiso cívico, responsabilidad funcionaria y ánimo comunitario del evento”, añade el vicedecano. 

Una de las vocales de mesa fue la académica del Depto. de Educación, Susan Sahueza, quien relata que por primera vez participó de una elección como esta: “Fue muy impresionante ver el compromiso de académicas y académicos con el desarrollo de sus unidades y de un proyecto de facultad, además fue una gran oportunidad para conocernos y en muchos casos reencontrase en un abrazo, son procesos necesarios, participativos y creo que hay que cuidarlos".

Sobre los resultados

De acuerdo a los resultados provisorios, salió electa como nueva directora del Depto. de Antropología, la profesora Paulina Osorio Parraquez. En el Depto. de Psicología, salió electo como director el profesor Mario Laborda Rojas. Por su parte, el profesor Octavio Avendaño salió electo como director del Depto. de Sociología. 

Quienes quieran conocer más detalles del escrutinio, podrán conocer los datos una vez realizado el control de legitimidad por parte de la Prorrectoría.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.