Con éxito y alta participación se realizó proceso eleccionario interno de la Facultad de Cs. Sociales

Con éxito y alta participación se realizó proceso eleccionario interno

Académicas y académicos de distintos departamentos participaron del proceso eleccionario del pasado 26 de Agosto 2022, para elegir a: Director(a) de los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, así como también Representantes Transversales al Consejo de Facultad (5); Representantes al Consejo de Escuela de Pregrado (Sociología), y Representantes al Consejo de Departamento de Antropología (3), de Psicología (4) y de Sociología (5). 

Las elecciones estuvieron marcadas por una altísima participación, con niveles de votación que en general superaron el 70 e incluso el 85 por ciento en algunas elecciones, demostrando no solo un proceso convocante sino también que profundiza la democracia interna en la universidad en general, y en la facultad en particular, sumado a un espíritu cívico que ha primado en todo este ejercicio de sufragar.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y presidente de la Junta Electoral, Christian Miranda, post elección comenta que el proceso eleccionario efectuado el día viernes ha fortalecido la democracia interna de nuestra unidad. Releva la alta “participación de académicos y académicas en los distintos cargos que se escogieron para desempeñar funciones de Directores(as) y Consejeros(as) tanto para instancias transversales como el Consejo de Facultad y de la escuela de Pregrado, como de instancias departamentales como Consejos Directivos, como también por el compromiso desplegado por la Junta Electoral”.

Asimismo, destacó la labor del personal de colaboración administrativo e informático y, especialmente, “el equipo de vocales que en turnos gestionó el proceso de manera intachable. También es destacable la alta concurrencia a votar de manera presencial, aspecto que significó una logística de alta complejidad en razón de los protocolos sanitarios, la diversidad de cargos en disputa y la naturaleza diversa de los claustros electores (votos enteros, medios votos, entre otros)”.

Como Equipo de decanato, “pensamos que como comunidad debemos sentirnos conformes con el proceso y reconocer el compromiso cívico, responsabilidad funcionaria y ánimo comunitario del evento”, añade el vicedecano. 

Una de las vocales de mesa fue la académica del Depto. de Educación, Susan Sahueza, quien relata que por primera vez participó de una elección como esta: “Fue muy impresionante ver el compromiso de académicas y académicos con el desarrollo de sus unidades y de un proyecto de facultad, además fue una gran oportunidad para conocernos y en muchos casos reencontrase en un abrazo, son procesos necesarios, participativos y creo que hay que cuidarlos".

Sobre los resultados

De acuerdo a los resultados provisorios, salió electa como nueva directora del Depto. de Antropología, la profesora Paulina Osorio Parraquez. En el Depto. de Psicología, salió electo como director el profesor Mario Laborda Rojas. Por su parte, el profesor Octavio Avendaño salió electo como director del Depto. de Sociología. 

Quienes quieran conocer más detalles del escrutinio, podrán conocer los datos una vez realizado el control de legitimidad por parte de la Prorrectoría.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.