
Libro fue presentado recientemente en Foro Mundial de Derechos Humanos
Buscador
Tras ocho años de labor, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile dio término a su periodo dirigido por la profesora Paula Vergara en el Auditorio Julieta Kirkwood, el pasado 09 de Agosto.
La Facultad de Ciencias Sociales ha experimentado un proceso creciente de desarrollo académico y de gestión institucional, que ha sido destacado por el decano de la Facultad de Ciencias Roberto Aceituno, quien el 12 de Agosto hace el traspaso de mando a la nueva y primera decana electa de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus.
“Hoy en día contamos con dos Escuelas (pre y posgrado) que han mejorado sustantivamente sus dinámicas de gestión, articulación y desarrollo académico-institucional, con cinco Departamentos como son Antropología, Sociología, Psicología, Educación y el más reciente el de Trabajo Social, constituido en este periodo”, son parte de las palabras expresadas en la instancia por el decano Aceituno y plasmadas en la Memoria de Facultad 2014-2022.
La directora saliente de la Escuela de Pregrado, Paula Vergara, relató con emoción que se han cumplido ocho años desde que se comenzó a gestar el equipo de la escuela, asumiendo nuevos y nuevas profesionales preocupades de los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiantado y profesorado.
El equipo de la Escuela de Pregrado dedicó un discurso a la profesora en la voz de Carolina Castro, señalando lo siguiente: “Han sido intensos años de instalación y consolidación de nuevos procesos, que más allá de ciertas resistencias y limitaciones institucionales, contaron con el apoyo mayoritario de nuestra comunidad de la Facultad de Cs. Sociales. De esta manera, pudimos instalar importantes avances en la coordinación y optimización de los apoyos estudiantiles y docentes, como por ejemplo, la creación e implementación de lineamientos formativos de la Escuela, particularmente, la creación del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Enseñanza y el Aprendizaje”.
Además, destacó el desarrollo del expediente estudiantil; el perfeccionamiento de la Escuela de Ayudantes de acuerdo a las necesidades de la Facultad; el pilotaje en sus primeros años de la Encuesta de Caracterización de estudiantes que hoy se aplica en toda la Universidad; la actualización de la reglamentación de estudios de nuestra escuela; los avances en nuevas vías de admisión especial que apuntan a la inclusión, además de los procesos de acompañamiento y capacitación a estudiantes, ayudantes, tutoras(es), profesoras y profesores.
Durante este periodo, también se pudieron desarrollar iniciativas colectivas dentro del equipo, como el proyecto de investigación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y los proyectos de gestión SENADIS y FADOP en distintas temáticas atingentes a las áreas del Pregrado, entre otras iniciativas.
En la ocasión, también se reconocieron a integrantes de la Facultad de Ciencias Sociales que han sobresalido por su vasta y comprometida trayectoria trabajando para la institución. Al respecto, Isabel Barros, secretaria de Estudios, expresó unas palabras en honor a Viviana Pizarro, por sus más de 40 años de servicios en nuestra institución como secretaria.
Desde el Departamento de Antropología, Daniella Jofré, profesora y jefa de Carrera de Antropología, agradeció e hizo un reconocimiento a Karla Montero, por su labor de secretaria en dicha carrera.
Natalia Figueroa, secretaria de la Escuela de Pregrado, dirigió unas palabras de bienvenida a la Natalia Figueroa, secretaria de la Escuela de Pregrado, dirigirá unas palabras de bienvenida a la profesora y nueva directora de dicha escuela, Andrea Greibe.
Termina así este periodo de la Escuela de Pregrado marcado por nuevos procesos de cambio e innovación, que continuarán al alero de la nueva decanatura de la profesora Teresa Matus 2022-2026, que comienza su ejercicio en este mes de agosto
Carolina Escobar, periodista Facultad de Ciencias Sociales.
Libro fue presentado recientemente en Foro Mundial de Derechos Humanos
La invitación contempla un recorrido por universidades del Reino Unido