Comisión que entregó informe sobre Cabildos Penitenciarios a la Convención Constitucional contó con participación de académica de Educación

Cabildos Penitenciarios a la Convención Constitucional
Entre los representantes de la Red de Cabildos Penitenciarios participó Viviana Soto, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y directora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro, una de las 25 organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a este espacio.
Entre los representantes de la Red de Cabildos Penitenciarios participó Viviana Soto, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y directora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro, una de las 25 organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a este espacio.

El pasado 23 de julio, se presentó el informe “Discusiones y Propuestas para un Nuevo Chile: La participación de personas privadas de libertad en cabildos penitenciarios”, en el Ex Congreso. Este documento de 67 páginas contiene el trabajo realizado desde febrero a marzo de este año. Dicho proceso contempló la realización de 263 cabildos en 43 establecimientos administrados por Gendarmería y otros 15 pertenecientes al Departamento de Justicia Juvenil del SENAME. A partir de esos hallazgos, se sistematizó la información que dio origen al informe final. La coordinación de este proceso se realizó por parte de la Red Nacional de Cabildos Penitenciarios, quienes reclutaron a 450 personas voluntarias a lo largo de todo el país para llevar a cabo los encuentros.

La actividad contó con la presencia de la Ministra de Justicia, Marcela Ríos y el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, quienes recibieron el informe junto a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros. Entre los representantes de la Red de Cabildos Penitenciarios que expusieron sobre el documento, participó Viviana Soto, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y directora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro, una de las 25 organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a este espacio. A continuación, comparte sus reflexiones sobre el trabajo realizado:

-¿Cuáles son las principales conclusiones o elementos que usted destaca de este proceso?

Este es un proceso histórico que hemos vivido como país y en América Latina, donde por primera vez población privada de libertad participa aportando ideas para el nuevo texto constitucional.

Se destaca la participación voluntaria de personas que formaron parte activa de los cabildos penitenciarios a lo largo del país, las más de 2.600 personas privadas de libertad, condenadas e imputadas, quienes fueron protagonistas de los cabildos. Representativamente diversos en lo territorial, en paridad y plurinacionalidad.

La mirada de país de las personas privadas de libertad en cárcel y en SENAME está condicionada según sus propias experiencias de vida dentro y fuera de los contextos de encierro. Las reflexiones críticas de las personas participantes evidencian plena conciencia de las barreras que se han ido incorporando en sus trayectorias de vida. Las propuestas de solución colocan foco en acciones de carácter integral y articuladas, incorporando enfoques de acceso universal, género, inclusión, no discriminación, derechos humanos, y plurinacionalidad.

Sus reflexiones dan un amplio sentido y comprensión hacia un país más justo, no desigual y con oportunidades para el desarrollo armonioso de sus vidas y la de sus familias. Se constata una fuerte necesidad de mejorar su condición de vida y arraigada en un necesario y sostenido vínculo familiar. Las personas privadas de libertad, y entre ellas mujeres madres y jóvenes en recintos de SENAME, entienden que la infancia es vital y para ella hay que ofrecer las mejores oportunidades de vida y asegurar derechos fundamentales a su entorno familiar y social.

-¿Con qué reflexiones principales se queda de los cabildos penitenciarios y cuáles son sus expectativas como vocera?

Que la cárcel cumple una función principalmente punitiva y es un reflejo de las desigualdades y situaciones de pobreza en nuestro país, profundizadas por la vulneración de Derechos Humanos, precarizando la vida y limitando las oportunidades de desarrollo de las personas que pasan por el sistema penitenciario.

También se puede interpretar como un llamado al Estado a cumplir su labor de garante de Derechos Humanos de las personas privadas de libertad, además de establecer oportunidades reales de educación, salud física y mental, oportunidades de trabajo y justicia con perspectiva de género, promover políticas públicas que liberen a las madres y sus hijos e hijas de los contextos carcelarios y crear nuevos tratos con Gendarmería basados en derechos humanos. Un Estado que corrija los efectos y con ello las desigualdades sociales.

Como imperativo ético, desde la academia y la sociedad civil en el actual proceso constituyente, se espera consolidar y dar fuerza a la voz de los cambios necesarios que esperamos como país y dar luz verde a una Nueva Constitución este 04 de septiembre. Esto nos motiva a continuar trabajando y construyendo procesos de reflexión, análisis crítico y construcción social y política, plurinacional, con criterio de territorialidad, enfoque de género por y con las personas privadas de libertad, adultas y jóvenes en SENAME, que permitan un real ejercicio democrático con respeto a los Derechos Humanos y buscar la consolidación de espacios de participación ciudadana, fundamentales para el desarrollo democrático de nuestro país. 

Últimas noticias

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.