Clínica jurídica obtiene fallo favorable en caso de presunta vulneración de derechos de persona viviendo con VIH

Clín. jurídica logra fallo a favor en caso de persona viviendo con VIH

El pasado viernes 20 de mayo, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisibles dos acciones de protección interpuestas por la Clínica de Interés Público de la Universidad, liderada por el profesor Marcelo Oyharcabal, presentadas en favor de una persona viviendo con VIH, por una posible vulneración a sus derechos fundamentales por parte de dicha aseguradora.

La persona patrocinada por la Clínica de Interés Público se encuentra afiliada a la Isapre Colmena Golden Cross que, de forma unilateral, le informó a comienzos de este año 2022, que modificaría su esquema de medicamentos y luego que cambiaría su centro de atención o prestador de salud, en el que se ha atendido desde el inicio de su tratamiento.

Las acciones de protección, elaboradas por estudiantes de la Clínica Jurídica (Javiera Rodríguez y Daniel Escobar) junto a la guía del ayudante Elías Jiménez, fueron ingresadas por considerar que las modificaciones unilaterales enunciadas amenazan el derecho a la Salud, No Discriminación y Propiedad de la persona patrocinada. Ello por cuanto la modificación del esquema de medicamentos no tiene un sustento médico (de hecho, el médico tratante recomienda mantener dicha medicación), sino que se basa en un criterio económico en cuanto busca modificar los medicamentos por otros “genéricos”, sin considerar los efectos de tal decisión en el tratamiento del paciente y en su salud. Del mismo modo, el cambio de prestador de salud ordenado por la ISAPRE constituye otra modificación que no se funda en criterios médicos y que no considera la mantención en la calidad de la atención de la persona tratada.

“Las modificaciones de la ISAPRE han sido unilaterales, sin sustento médico y, al parecer, considerando sólo un criterio económico, lo cual, a nuestro juicio las constituye en actuaciones arbitrarias e ilegales a la luz del derecho, especialmente respecto de la ley de Vih/SIDA N° 19.779 y lo establecido en nuestra actual constitución” Señaló Marcelo Oyharcabal, abogado y profesor de la Clínica de Interés Público.

Además, el indicado Tribunal de Alzada, el día lunes 23 de mayo recién pasado,  concedió las Ordenes de No Innovar solicitadas en ambos recursos de protección, ordenando a la ISAPRE mantener al prestador GES y el esquema de medicamentos de la persona patrocinada en tanto dure la sustanciación de las acciones cautelares. “Esto pone de manifiesto, a nuestro entender, que hay fundamentos sólidos en nuestras acciones interpuestas las cuáles, esperamos, sean finalmente acogidas por la Corte” manifestó el Profesor Oyharcabal.

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.