Reconocimiento

Prof. Valentina Parra es seleccionada en Programa Ciencia de Frontera 2022-2024 de la Academia Chilena de Ciencias

Prof. Valentina Parra es seleccionada en Programa Ciencia de Frontera

El Jurado del Programa Ciencia de Frontera 2022-2024 de la Academia Chilena de Ciencias seleccionó (31 mayo de 2022) a los/as 15, de 32 investigadores, que participarán en este Programa.

La académica Valentina Parra, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, fue una de las seleccionadas.

Según señaló este organismo, además del criterio de excelencia, se consideró el balance de género, el área y las subáreas de quienes postularon y su ubicación regional.  

En su mensaje dirigido a la profesora Parra, la profesora Cecilia Hidalgo, Presidenta del organismo, dijo que “la tarea fue muy difícil, dada la calidad de los/as candidatos/as que se presentaron. Como presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, le felicito sinceramente por haber sido seleccionado/a al Programa de Ciencia de Frontera. Espero que podamos trabajar en conjunto para organizar futuras actividades para difundir el valor que tiene la ciencia para nuestra sociedad”.

En su calidad de Vicepresidente de la Academia, el profesor Sergio Lavandero, manifestó en sus felicitaciones a la profesora Parra: “La semana pasada la Comisión a cargo de seleccionar a la/os postulantes informó al pleno de la Academia, donde se mencionó especialmente la escasa postulación de académicas respecto a académicos. Un doble mérito y a seguir emparejando la cancha en esta área”.

La profesora Parra señaló al respecto que "es un reconocimiento muy importante porque nos permite ahora comunicar lo que estamos haciendo no solo a nivel nacional, sino también internacional; al mismo tiempo que fomentamos una mayor participación y difusión de la ciencia en Chile. Como mujer, además es un reconocimiento doble, ya que no muchas de nosotras tenemos este tipo de reconocimientos, por lo que esto también ayuda a incentivar una mayor participación de las mujeres en las distintas áreas de la Ciencia".

Nuestra Facultad felicita a la profesora Parra por esta tan alta distinción!

Para más información del programa les dejo este link:

https://www.academiadeciencias.cl/llaman-a-concurso-del-programa-ciencia-de-frontera-2022-2024/

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.