Legado de la destacada investigadora chilena María Ester Grebe es recordado en seminario online gratuito

Legado de destacada investigadora María Ester Grebe en seminario anual
Sesión II del Seminario de María Ester Grebe se realizará el 26 de Mayo 2022.

María Ester Grebe fue una investigadora muy relevante sobre las culturas de pueblos originarios en nuestro país, dedicándose a registrar en terreno la cosmovisión ancestral. En la Universidad de Chile destacó como académica, siendo pionera en los diferentes ámbitos y espacios en los cuales se desempeñó, tanto en el Departamento de Antropología, donde desarrolló gran parte de su carrera y llegó a ser profesora titular, como en la Facultad de Medicina, donde inició sus primeras aproximaciones al mundo mapuche, desde la perspectiva de la Medicina Tradicional. 

Parte importante de su legado también está vinculado al mundo de la Música, especialmente desde la musicología y la etnomusicología. Al respecto, sobresalen sus artículos "Cosmovisión mapuche" (1972) y "Mito y música mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos" (1989) ambos publicados en Cuadernos de la Realidad Nacional. Escribió numerosos libros como “Culturas indígenas de Chile: un estudio preliminar” y artículos tanto en Chile como en el extranjero.

Su trayectoria es recordada este año en el “Seminario de María Ester Grebe” que comenzó en abril y es organizado por el Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales la Universidad de Chile, el Archivo María Ester Grebe y la Sociedad Folclor Chileno.

La segunda sesión de este seminario anual se realizará el 26 de Mayo, a las 18 horas por el Canal de Youtube de la Facultad de Cs. Sociales y tendrá por título "Del Archivo a la Investigación: libretas, imágenes y cintas de trabajo de campo de la profesora Grebe". Contará con la participación de licenciadas de la carrera de Antropología, Alen Jofré y Karen Rocha, y la moderación de Héctor Morales, académico del Depto. de Antropología U. de Chile.

El contenido de esta actividad versa sobre la trayectoria de investigación de la doctora María Ester Grebe, a partir de los registros disponibles en el Archivo Grebe del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.  Se expondrán algunos cruces entre libretas, imágenes y cintas para dar cuenta de la dimensión y el impacto de su trabajo de campo. Un encuentro al cual todos(as) están invitados(as) a participar y seguir la transmisión, más información AQUÍ. 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".