Legado de la destacada investigadora chilena María Ester Grebe es recordado en seminario online gratuito

Legado de destacada investigadora María Ester Grebe en seminario anual
Sesión II del Seminario de María Ester Grebe se realizará el 26 de Mayo 2022.

María Ester Grebe fue una investigadora muy relevante sobre las culturas de pueblos originarios en nuestro país, dedicándose a registrar en terreno la cosmovisión ancestral. En la Universidad de Chile destacó como académica, siendo pionera en los diferentes ámbitos y espacios en los cuales se desempeñó, tanto en el Departamento de Antropología, donde desarrolló gran parte de su carrera y llegó a ser profesora titular, como en la Facultad de Medicina, donde inició sus primeras aproximaciones al mundo mapuche, desde la perspectiva de la Medicina Tradicional. 

Parte importante de su legado también está vinculado al mundo de la Música, especialmente desde la musicología y la etnomusicología. Al respecto, sobresalen sus artículos "Cosmovisión mapuche" (1972) y "Mito y música mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos" (1989) ambos publicados en Cuadernos de la Realidad Nacional. Escribió numerosos libros como “Culturas indígenas de Chile: un estudio preliminar” y artículos tanto en Chile como en el extranjero.

Su trayectoria es recordada este año en el “Seminario de María Ester Grebe” que comenzó en abril y es organizado por el Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales la Universidad de Chile, el Archivo María Ester Grebe y la Sociedad Folclor Chileno.

La segunda sesión de este seminario anual se realizará el 26 de Mayo, a las 18 horas por el Canal de Youtube de la Facultad de Cs. Sociales y tendrá por título "Del Archivo a la Investigación: libretas, imágenes y cintas de trabajo de campo de la profesora Grebe". Contará con la participación de licenciadas de la carrera de Antropología, Alen Jofré y Karen Rocha, y la moderación de Héctor Morales, académico del Depto. de Antropología U. de Chile.

El contenido de esta actividad versa sobre la trayectoria de investigación de la doctora María Ester Grebe, a partir de los registros disponibles en el Archivo Grebe del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.  Se expondrán algunos cruces entre libretas, imágenes y cintas para dar cuenta de la dimensión y el impacto de su trabajo de campo. Un encuentro al cual todos(as) están invitados(as) a participar y seguir la transmisión, más información AQUÍ. 

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.