Deporte universitario

Luego de dos años de pandemia vuelven los Torneos Interfacultades de la U. de Chile

Vuelven los Torneos Interfacultades de la U. de Chile
Los Torneos Interfacultades se desarrollarán entre mayo y noviembre.
Los Torneos Interfacultades se desarrollarán entre mayo y noviembre.
Anualmente, más de 3.000 estudiantes participan de estas competencias, que albergan doce disciplinas.
Anualmente, más de 3.000 estudiantes participan de estas competencias, que albergan doce disciplinas.

Este sábado 7 de mayo, tras dos años de suspensión por la pandemia de Covid 19, se retomarán los Torneos Interfacultades de la Universidad de Chile, y lo hará con distintos encuentros que animarán la primera jornada en cuatro recintos deportivos distintos: Campo Deportivo Juan Gómez Millas, Facultad de Economía y Negocios, Beauchef 851 y Estadio Usach.

Anualmente, más de 3.000 estudiantes participan de estas competencias, que albergan doce disciplinas. Los deportes individuales son ajedrez, atletismo, natación, taekwondo, tenis y tenis de mesa. A nivel colectivo los deportes que participan son: fútbol, futbolito, vóleibol, básquetbol, balonmano y rugby 7.

El director de Deportes y Actividad Física (s), Andrés Aranda, destacó que “después de casi dos años y medio de suspensión de nuestro torneo interno debido al estallido, en primera instancia, y luego por la pandemia, retornamos a las canchas superando distintas dificultades. Hay tres generaciones de estudiantes que no han vivido la experiencia de participar en esta competencia tan tradicional dentro de la Universidad. Esperamos estar a la altura de todas las expectativas de las y los estudiantes deportistas”.

Por su parte, Lucas González, jefe de Planificación y Desarrollo Deportivo de la DDAF, señaló que “los TIF constituyen el programa deportivo más tradicional que tenemos en la Universidad de Chile, se realizan desde la primera mitad del siglo XX y han sido un ejemplo a seguir para otras universidades del continente”.

Los Torneos Interfacultades se desarrollarán entre mayo y noviembre. Podrán participar estudiantes regulares de pregrado o postgrado, representando a la Unidad Académica en la que se encuentren matriculados y matriculadas. También podrán participar egresados(as) hasta dos años después de su egreso con matrícula vigente o no matriculados(as), pero en actividades finales de titulación, siendo necesaria la certificación de dicha condición por su respectiva Unidad Académica.

Quienes estén interesados e interesadas en participar, deben contactar a las y los jefes de deportes de sus respectivas unidades académicas.

Los resultados de estos encuentros deportivos estarán disponibles en www.deporteazul.cl

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.