Calendario Elecciones Decano(a) Facultad de Cs. Sociales 2022

Calendario Elecciones Decano(a) Facultad de Cs. Sociales 2022

Las elecciones de nuevo(a) decano o decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, periodo 2022-2026, se realizará el 02 de Junio 2022 (primer avuelta), para ello se comparten al lado derecho de este contenido web un afiche general con información del proceso, además de un instructivo donde se detallan todos los pasos a seguir para votar de manera online, cuya elección se hará a través de la plataforma: https://participauchile.cl/.

El 02 de Junio se vivirá la elección de decanos(as) de la U. de Chile y desde las 17 horas se desarrollará la ceremonia de escrutinio de los votos en vivo, cuyo link está disponible AQUÍ.

ETAPA

FECHA

a) Publicacion de la nómina de claustro elector martes 10/05/2022 a martes  17/05/2022
b) Plazo máximo para presentar reclamos por errores de hecho en la confección de la nómina del claustro ante la Junta Electoral Central martes 17/05/2022
c) Plazo máximo de resolución de los reclamos por parte de la Junta Electoral Central viernes 20/05/2022
d) Publicació de la nómina definitiva del claustro elector lunes 23/05/2022
e) Plazo de presentación de candidaturas ante la Junta Electoral Local martes 17/05/2022 a martes 24/05/2022
f) Pronunciamiento provisional de candidaturas por parte de la Junta Electoral Local miércoles 25705/2022
g) Publicación de la nómina provisional de candidatos/as y notificación de los/as interesados/as miércoles 25/05/2022
h) Plazo máximo para presentar, ante la Junta Electoral Central, impugnaciones al pronunciamiento provisional de candidaturas viernes 27/05/2022
i) Plazo máximo de resolución, por parte de la Junta Electoral Central, de las impugnaciones  martes 31/05/2022
j) Publicación nómina definitiva de candidatos/as martes 31/05/2022
k) Período de voto anticipado SIN VOTO ANTICIPADO
l) Primera vuelta jueves 2/6/2022
m) Escrutinio jueves 2/6/2022
n) Publicación resultado provisorio de la elección viernes 3/6/2022
o) Plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio lunes 6/6/2022
p) Plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central miércoles 8/6/2022
q) Plazo máximo de publicación del resultado definitivo de la elección y de proclamación de candidato/a electo/a, y en caso de corresponder eventual llamado a Segunda Vuelta miércoles 8/6/2022
r) Eventual período de voto anticipado para segunda vuelta SIN VOTO ANTICIPADO
s) Eventual Segunda Vuelta viernes 10/6/2022
t) Eventual Escrutinio de Segunda Vuelta viernes 10/6/2022
u) Eventual publicación del resultado provisorio de Segunda Vuelta lunes 13/6/2022
v) Eventual plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio de Segunda Vuelta miércoles 15/6/2022
w) Eventual resolución de reclamos de la Junta Electoral Central (plazo máximo) viernes 17/06/2022
x) Eventual publicación del resultado definitivo de Segunda Vuelta y proclamación de candidato/a electo/a lunes 20/6/2022

 

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.