Académica de la Facultad de Derecho

Profesora Nancy Yáñez es nombrada nueva ministra del Tribunal Constitucional

Nancy Yáñez es nombrada nueva ministra del Tribunal Constitucional

La profesora Nancy Yáñez Fuenzalida, actual directora del Centro de Derechos Humanos (CDH), fue designada recientemente como nueva ministra titular del Tribunal Constitucional (TC). La académica de la Facultad de Derecho ingresará al TC tras ser designada este 27 de abril por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Nancy Yáñez es abogada de la Universidad de Chile, máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame y doctora en Derecho de la Universidad de Chile.

Con una trayectoria académica iniciada en 2002, la profesora Nancy Yáñez imparte en la Universidad de Chile la cátedra de Antropología Jurídica. En el 2018, asumió la dirección del Centro de Derechos Humanos (CDH), desde donde ha impulsado una serie de iniciativas que buscan promover y garantizar el respeto de los derechos humanos.

En este sentido, el CDH ha promovido un diálogo en torno a temas como derechos de los pueblos indígenas, derechos de las diversidades sexuales, derechos de migrantes, entre otros. De cara al proceso constituyente, el CDH lanzó en julio de 2021 el Observatorio Constitucional de Género, el que ha dado seguimiento a la deliberación en materia de género en la nueva Constitución.

La profesora Nancy Yáñez cuenta con una vasta trayectoria dentro del servicio público. Integró la  Comisión Especial de Pueblos Indígenas (1990 – 1993) y fue colaboradora de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2003). Además, fue fundadora y co-directora del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y del Observatorio Ciudadano.

Del mismo modo, ha asumido la representación legal de comunidades indígenas, campesinos y pescadores artesanales en instancias judiciales y administrativas, a nivel nacional e internacional. Ha escrito libros y artículos sobre derechos de los pueblos indígenas, el territorio y el agua.

“Felicitamos a la profesora Nancy Yáñez por su reciente nombramiento como ministra del Tribunal Constitucional, lo que representa un reconocimiento a su destacada trayectoria como abogada y académica de nuestra Facultad de Derecho. Le deseamos el mayor éxito en este nuevo desafío profesional que sin duda llevará la impronta de excelencia en el servicio público que caracteriza a nuestra comunidad académica”, señaló la decana (s) de la Facultad, Renée Rivero.

Últimas noticias

Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología: universidades convocan a reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados.

Chile será sede del IX Congreso de Psicogerontología

Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, se realizará en Santiago el IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología que, desde hace 20 años, se ha posicionado como una instancia clave para compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardine Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la profesora de Educación, Ximena Azúa, y contó con la participación de académicas e investigadoras expertas en género.

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.