A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)
A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

He tomado conocimiento de graves situaciones de violencia ocurridas regularmente en el Campus JGM y que afectan particularmente a personal funcionario no académico encargado de tareas de mantención, aseo, seguridad, uso de los aularios, entre otras.

Me he reunido con trabajadores y trabajadoras que, haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse críticamente, exigen decisiones claras de parte de las autoridades del Campus. Reconozco en sus demandas una exigencia justa que debe ser reconocida por la comunidad universitaria de la que formamos parte. Agradezco la voluntad de asumir en conjunto las soluciones a los problemas que los y las afectan. He comprometido próximas reuniones para dar seguimiento a los acuerdos establecidos, así como poner en tabla estas problemáticas en un próximo Consejo de Facultad.

A la sobrecarga de trabajo, debido a un número limitado de funcionarios/as – que estamos corrigiendo con nuevas contrataciones-, se suman situaciones de violencia que afectan a los y las trabajadores, debiendo enfrentar condiciones humillantes que dejan las frecuentes actividades de estudiantes en los espacios comunes y reiteradas amenazas a su integridad física y psicológica. Todo ello agravado por el consumo de alcohol y drogas y, en algunos casos, situaciones de micro-tráfico. Es preciso erradicar estas prácticas que, nocivas a la convivencia, afectan particularmente a trabajadores/as que realizan su quehacer con esfuerzo y dedicación.

Entre otras acciones a realizar, manifiesto decididamente la voluntad de aplicar medidas disciplinarias establecidas por nuestras normativas institucionales respecto a quienes ocupan estos espacios para ejercer esas acciones nefastas y de asegurar condiciones laborales justas, lo que requiere de la voluntad institucional de las Unidades académicas, de la gestión conjunta de las autoridades del Campus, y de las instancias centrales de la Universidad, para contar con recursos y dinámicas de gestión permanentes.

Pero lo anterior no es suficiente. Es necesario promover y desarrollar una cultura que, fiel al carácter universitario de nuestra convivencia, reconozca en el respeto a otros y otras un imperativo ético insoslayable y para ello, se requiere contar con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Académicos/as, estudiantes y funcionarios/as debemos hacernos parte de la solución permanente de estos problemas, pasando de las demandas y declaraciones – del todo necesarias- a prácticas efectivas de respeto y de cuidado.

En este contexto, invito a la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales a asumir estos propósitos y a transmitir a todos/as la necesidad de avanzar colaborativamente en una convivencia que sea fiel a los valores que animan nuestro trabajo en común.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.