A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)
A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

He tomado conocimiento de graves situaciones de violencia ocurridas regularmente en el Campus JGM y que afectan particularmente a personal funcionario no académico encargado de tareas de mantención, aseo, seguridad, uso de los aularios, entre otras.

Me he reunido con trabajadores y trabajadoras que, haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse críticamente, exigen decisiones claras de parte de las autoridades del Campus. Reconozco en sus demandas una exigencia justa que debe ser reconocida por la comunidad universitaria de la que formamos parte. Agradezco la voluntad de asumir en conjunto las soluciones a los problemas que los y las afectan. He comprometido próximas reuniones para dar seguimiento a los acuerdos establecidos, así como poner en tabla estas problemáticas en un próximo Consejo de Facultad.

A la sobrecarga de trabajo, debido a un número limitado de funcionarios/as – que estamos corrigiendo con nuevas contrataciones-, se suman situaciones de violencia que afectan a los y las trabajadores, debiendo enfrentar condiciones humillantes que dejan las frecuentes actividades de estudiantes en los espacios comunes y reiteradas amenazas a su integridad física y psicológica. Todo ello agravado por el consumo de alcohol y drogas y, en algunos casos, situaciones de micro-tráfico. Es preciso erradicar estas prácticas que, nocivas a la convivencia, afectan particularmente a trabajadores/as que realizan su quehacer con esfuerzo y dedicación.

Entre otras acciones a realizar, manifiesto decididamente la voluntad de aplicar medidas disciplinarias establecidas por nuestras normativas institucionales respecto a quienes ocupan estos espacios para ejercer esas acciones nefastas y de asegurar condiciones laborales justas, lo que requiere de la voluntad institucional de las Unidades académicas, de la gestión conjunta de las autoridades del Campus, y de las instancias centrales de la Universidad, para contar con recursos y dinámicas de gestión permanentes.

Pero lo anterior no es suficiente. Es necesario promover y desarrollar una cultura que, fiel al carácter universitario de nuestra convivencia, reconozca en el respeto a otros y otras un imperativo ético insoslayable y para ello, se requiere contar con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Académicos/as, estudiantes y funcionarios/as debemos hacernos parte de la solución permanente de estos problemas, pasando de las demandas y declaraciones – del todo necesarias- a prácticas efectivas de respeto y de cuidado.

En este contexto, invito a la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales a asumir estos propósitos y a transmitir a todos/as la necesidad de avanzar colaborativamente en una convivencia que sea fiel a los valores que animan nuestro trabajo en común.

Últimas noticias

“Experiencia FACSO”: Casi 70 estudiantes de regiones conocieron lo que es y estudia un(a) cientista social.

"Experiencia FACSO": Casi 70 estudiantes de regiones nos visitaron

Provenientes de las regiones de Coquimbo y Ñuble, específicamente de Ovalle y San Nicolás, cursos de cuarto medio llegaron a nuestra facultad para imbuirse de la vida universitaria y futura vida profesional que ofrecen las cinco disciplinas con sus cruces y múltiples campos de acción. Agradecidos(as) de la experiencia organizada por la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, comprendieron que los cientistas sociales son “observadores especializados en la sociedad”, como dijo su director Rodrigo Figueroa.

Universitarios latinoamericanos expondrán en Jornadas de Investigación y estudiante de Ed. Parvularia será una de ellos(as).

Estudiante Ed. Parvularia expondrá en Jornadas de Investigación AL

Falta muy poco para que se desarrolles las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo en Paraguay. Una instancia donde jóvenes universitarios(as) de América Latina se congregarán a presentar sus investigaciones, a la cual participará la estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia, Maite Araya, con financiamiento de la Universidad de Chile. Expondrá dentro del eje de Ciencias Humanas, en la mesa de Educación para la integración, con la ponencia titulada "Educación Popular en contextos de emergencia: Experiencias en las comunas de Valparaíso, Peñalolén y Puente Alto".

Desarrollo de programa habitacionales en el país: un trabajo donde la investigación aplicada es clave .

Programas habitacionales desde la investigación aplicada

Reflexionar y proponer mejoras a nivel de diseño e implementación de la intervención social que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el marco de sus programas habitacionales, es lo que propuso la Jornada Nacional "Componente Social de los Programas Habitacionales de dicho ministerio" organizada y desarrollada por el Núcleo I+D Sistemas Territoriales Complejos (SITEC) del Depto. de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Un encuentro de dos días que contó con la presencia y exposición del ministro de Vivienda, Carlos Montes, entre otros importantes participantes.