A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)

Declaración Decanato sobre situación de Campus y Funcionarios(as)
A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

He tomado conocimiento de graves situaciones de violencia ocurridas regularmente en el Campus JGM y que afectan particularmente a personal funcionario no académico encargado de tareas de mantención, aseo, seguridad, uso de los aularios, entre otras.

Me he reunido con trabajadores y trabajadoras que, haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse críticamente, exigen decisiones claras de parte de las autoridades del Campus. Reconozco en sus demandas una exigencia justa que debe ser reconocida por la comunidad universitaria de la que formamos parte. Agradezco la voluntad de asumir en conjunto las soluciones a los problemas que los y las afectan. He comprometido próximas reuniones para dar seguimiento a los acuerdos establecidos, así como poner en tabla estas problemáticas en un próximo Consejo de Facultad.

A la sobrecarga de trabajo, debido a un número limitado de funcionarios/as – que estamos corrigiendo con nuevas contrataciones-, se suman situaciones de violencia que afectan a los y las trabajadores, debiendo enfrentar condiciones humillantes que dejan las frecuentes actividades de estudiantes en los espacios comunes y reiteradas amenazas a su integridad física y psicológica. Todo ello agravado por el consumo de alcohol y drogas y, en algunos casos, situaciones de micro-tráfico. Es preciso erradicar estas prácticas que, nocivas a la convivencia, afectan particularmente a trabajadores/as que realizan su quehacer con esfuerzo y dedicación.

Entre otras acciones a realizar, manifiesto decididamente la voluntad de aplicar medidas disciplinarias establecidas por nuestras normativas institucionales respecto a quienes ocupan estos espacios para ejercer esas acciones nefastas y de asegurar condiciones laborales justas, lo que requiere de la voluntad institucional de las Unidades académicas, de la gestión conjunta de las autoridades del Campus, y de las instancias centrales de la Universidad, para contar con recursos y dinámicas de gestión permanentes.

Pero lo anterior no es suficiente. Es necesario promover y desarrollar una cultura que, fiel al carácter universitario de nuestra convivencia, reconozca en el respeto a otros y otras un imperativo ético insoslayable y para ello, se requiere contar con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Académicos/as, estudiantes y funcionarios/as debemos hacernos parte de la solución permanente de estos problemas, pasando de las demandas y declaraciones – del todo necesarias- a prácticas efectivas de respeto y de cuidado.

En este contexto, invito a la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales a asumir estos propósitos y a transmitir a todos/as la necesidad de avanzar colaborativamente en una convivencia que sea fiel a los valores que animan nuestro trabajo en común.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).