Declaración de la Dirección del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile en nombre de toda su comunidad

Declaración de la Dirección del Departamento de Psicología

Como es de público conocimiento, el día viernes 25 de marzo en el marco de una marcha convocada por organizaciones estudiantiles de nivel secundario y universitario para demandar un legítimo aumento en las becas de alimentación entregadas por JUNAEB (las cuales se encuentran estancadas desde hace ya diez años)

Múltiples estudiantes secundarios fueron heridos y trasladados tanto a la Posta Central como al Hospital San Juan de Dios. Uno de ellos es el hijo de nuestro compañero de trabajo y amigo Rodrigo Cornejo, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, quien fue brutalmente golpeado y trasladado con riesgo vital a un centro hospitalario.

En primer lugar, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a nuestro colega como a toda su familia y deseamos que su hijo tenga una pronta recuperación.

Asimismo, repudiamos enérgicamente las acciones violentas realizadas en contra de los y las estudiantes quienes ejercen el legítimo derecho a la protesta. 

Finalmente, la agresión de civiles contra las y los estudiantes es a nuestro parecer un caso más de una preocupante tendencia en nuestro país de ocupación territorial por parte de grupos que, adueñándose del territorio, ejercen coerción y violencia. En este contexto, es urgente esclarecer de manera profunda las responsabilidades de los civiles que ejercieron violencia contra las y los estudiantes, así como las respuestas y acciones de Carabineros en dicho contexto.

Exigimos de las autoridades competentes esclarecer los hechos y no dejar impunes actos tan atroces e ignominiosos contra adolescentes y jóvenes de nuestro país.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.