Declaración de la Dirección del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile en nombre de toda su comunidad

Declaración de la Dirección del Departamento de Psicología

Como es de público conocimiento, el día viernes 25 de marzo en el marco de una marcha convocada por organizaciones estudiantiles de nivel secundario y universitario para demandar un legítimo aumento en las becas de alimentación entregadas por JUNAEB (las cuales se encuentran estancadas desde hace ya diez años)

Múltiples estudiantes secundarios fueron heridos y trasladados tanto a la Posta Central como al Hospital San Juan de Dios. Uno de ellos es el hijo de nuestro compañero de trabajo y amigo Rodrigo Cornejo, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, quien fue brutalmente golpeado y trasladado con riesgo vital a un centro hospitalario.

En primer lugar, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a nuestro colega como a toda su familia y deseamos que su hijo tenga una pronta recuperación.

Asimismo, repudiamos enérgicamente las acciones violentas realizadas en contra de los y las estudiantes quienes ejercen el legítimo derecho a la protesta. 

Finalmente, la agresión de civiles contra las y los estudiantes es a nuestro parecer un caso más de una preocupante tendencia en nuestro país de ocupación territorial por parte de grupos que, adueñándose del territorio, ejercen coerción y violencia. En este contexto, es urgente esclarecer de manera profunda las responsabilidades de los civiles que ejercieron violencia contra las y los estudiantes, así como las respuestas y acciones de Carabineros en dicho contexto.

Exigimos de las autoridades competentes esclarecer los hechos y no dejar impunes actos tan atroces e ignominiosos contra adolescentes y jóvenes de nuestro país.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).