Relato sonoro

Voces de la sociedad entregan sus reflexiones y anhelos por 8M

Voces de la sociedad entregan sus reflexiones y anhelos por 8M

El 8M se vive en todas partes, e incluso con algunas actividades previas a su conmemoración. Desde la Facultad de Ciencias Sociales se hizo una convocatoria abierta para recoger reflexiones y anhelos de quienes quisieran expresarlos en torno al Día Internacional de la Mujer y un Chile más paritario.

Una de esas voces participantes fue la de Débora de Fina, investigadora postdoctoral en Depto. de Sociología de Facso, y coordinadora del Núcleo de Investigación Género y Sociedad Julieta Kirkwood, quien comentó: “Este 08 de Marzo de 2022, lo veo como un momento de reencuentro, un momento donde se ve la posibilidad de reunirse nuevamente, de retomar las calles, luego de dos años que estuvimos en confinamiento por la pandemia. Pero también dos años muy activos, donde hemos vivido muchos cambios y donde también han estado muy presentes las luchas y demandas feministas en muchos de los espacios”. 

Agregó que, especialmente este 8M, viene con la fuerza y esperanza de un cambio en el país, porque las luchas feministas han crecido, se han multiplicado, están en muchos espacios y tienen la potencia para poder cambiar y hacer cambios realmente estructurales en la sociedad chilena.

Desde la Asociación de Abogadas Feministas, en Chile y Latinoamérica, (Abofem), una de sus socias Tania Saavedra, y quien también cursó el Diplomado sobre Género y Violencia (2do semestre 2021) de nuestra Facultad, quiso recordar la célebre frase de la poeta afroamericana Pat Parker, “quien nos señalaba: ‘Tiempo al tiempo, al fin de cuentas la revolución no es limpia, ni bonita, ni veloz’, y yo agregaría ‘no se detiene’. En este día conmemorativo, reflexivo y de resistencia, todas y todos estamos unides. Esa unión va a permanecer en el tiempo, lo que implicará que en alguna instancia veremos cambios sustantivos. Por ende, tiempo al tiempo. Un abrazo grande para todas y todes”.

Viviana Soto, académica del Depto. de Educación y socia fundadora de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro (Red Pece), resaltó tres grandes temas como son Trabajo, Activismo Educativo y Derechos Humanos. “La injusticia hacia las niñas y adolescentes en encierro es la expresión del sistema dominante fracasado, de un Estado y de una sociedad carcelaria que las encierra y segrega socialmente antes de entrar a la prisión. Estamos en movimiento contra los encierros y los muros de la protección y la cárcel, que reivindiquen los Derechos Humanos de las mujeres privadas de libertad. Luchar y liberar a las presas del patriarcado. Liberar las cadenas. Liberar a las mujeres del encierro y sus violencias”, comentó la académica.

Agradecemos a las personas que participaron de esta convocatoria abierta, enviando sus pensamientos para construir un relato sonoro disponible AQUÍ.

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.