Columna de Opinión

8M 2022 ¡A retomar las calles!

8M 2022 ¡A retomar las calles!

Hace dos años, la llegada de la pandemia del Covid-19 en Chile llevó al confinamiento y distanciamiento social a una sociedad que se reunía casi cotidianamente en las calles y plazas a lo largo del país desde octubre de 2019, manifestando sus insatisfacciones y demandas. El Estallido Social, más allá de un ciclo de protestas, se concretó como una revuelta popular cuyos efectos reverberan en -a pesar- y más allá de las nuevas condiciones de vida y organización social impuestas por la llegada e instalación de una pandemia mundial. De los encuentros en las calles, de la auto-organización en asambleas y cabildos territoriales y temáticos, de las vívidas expresiones artísticas y las más diversas manifestaciones de solidaridad, se empieza a (re)tejer de forma novedosa el tejido social. 

En plena pandemia, se organizan redes locales de protección y solidaridad, se realiza con gran participación la votación del Plebiscito Constituyente y luego se elige una Convención Constitucional paritaria, independiente, con representación de los pueblos originarios, constituyéndose así una instancia ampliamente democrática, que refleja de manera fidedigna el proceso popular en el cual se originó.       

Hace dos años, las “históricas” manifestaciones del 8M cerraban el ciclo de protestas del Estallido Social, reafirmando fuerte y claro el rol protagónico y fundamental de las luchas de las mujeres y disidencias como sujetas políticas clave en ese proceso de transformación social, cultural y política, en la denuncia y proposición de nuevas formas de hacer política y en la recomposición del tejido social.

Hoy, el 8M del año 2022 se encuentra con una nueva coyuntura y nuevos desafíos: la apertura paulatina ha permitido el reencuentro social en las calles; el proceso Constituyente se desarrolla para presentar las propuestas de una tan anhelada Nueva Constitución y las promesas de un gobierno feminista -junto a la notable presencia de “compañeras de lucha” en los espacios institucionales- rediseña una realidad en construcción que tiene en los feminismos uno de sus pilares fundamentales.

El 8M de 2022 inaugura, entonces, con esperanzas y expectativas, ese nuevo escenario, construido desde la organización histórica de las mujeres, feministas y disidencias, desde sus luchas anti-sistémicas y transversales, de la proposición de perspectivas diversas desde las cuales vivir sin violencias, con respecto, justicia y dignidad es para todas, todos y todes.

En ese marco, y como parte del registro de ese notable proceso histórico que vivimos, el Núcleo de Género Julieta Kirkwood, de la Universidad de Chile, te invita a participar de la tercera edición de la Encuesta 8M 2022 ¡A retomar las calles!.

La encuesta está dirigida a personas que participarán de las conmemoraciones del 8 de Marzo  de 2022, ya sea de forma presencial o virtual.

En este link se pueden revisar los resultados de las Encuestas “8M 2020 ¿Qué hay de nuevo en los feminismos chilenos?” y “8M 2021 Activismos feministas en tiempos de pandemia”.

 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".