Académica del DGF, Maisa Rojas, es nombrada Ministra de Medio Ambiente

Académica del DGF, Maisa Rojas, es nombrada Ministra de Medio Ambiente
“Quiero agradecer la confianza del presidente electo, Gabriel Boric”, dijo Maisa Rojas, tras aceptar su nombramiento como futura Ministra de Medio Ambiente.
“Quiero agradecer la confianza del presidente electo, Gabriel Boric”, dijo Maisa Rojas, tras aceptar su nombramiento como futura Ministra de Medio Ambiente.

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, Maisa Rojas, fue nombrada como ministra de Medio Ambiente del gobierno del presidente electo, Gabriel Boric.

Maisa Rojas, quien recibió la llamada del presidente electo, mientras participaba como expositora en un taller de educación ambiental para jóvenes en la región de Magallanes, se refirió a la nueva responsabilidad que asumirá a partir del 11 de marzo como un “tremendo desafío”.

“Quiero agradecer la confianza del presidente electo, Gabriel Boric”, escribió Maisa Rojas en la red social, twitter. “Asumo el cargo de ministra Medio Ambiente para trabajar por un gobierno que enfrenta la crisis climática”, añadió la recién nombrada ministra, quien, al referirse a sus prioridades, mencionó la crisis hídrica, las zonas de sacrificio y la implementación de las leyes de Cambio Climático y Servicio de Biodiversidad Áreas Protegidas (SBAP)”.

Tras conocerse la noticia de su designación, la académica del DGF recibió numerosos saludos por parte de colegas, organizaciones medioambientales y personalidades del mundo académico y político.

“En nombre del departamento, te felicitamos por tu nombramiento como Ministra de Medio Ambiente, un honor y un orgullo para todos nosotros”, dijo el director del DGF, Sergio Ruiz.

Por su parte, el actual ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, envió un saludo por redes sociales en el cual subrayó el trabajo de la directora del (CR)2 “por poner la evidencia al centro de las políticas públicas”, tal como quedó en evidencia en su gestión como integrante del comité científico de la COP25.

“Ahora tenemos la posibilidad implementar directamente las recomendaciones que hicimos y seguir sumando”, comentó, por su parte, la recién nombrada ministra de Medio Ambiente.

Maisa Rojas, licenciada ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile y doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford, sumará su experiencia como ministra de Medio Ambiente a una trayectoria en la cual destacan cargos como los de autora coordinadora del último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) publicado en agosto 2021, coordinadora científica de la COP25; e integrante del Consejo Asesor Presidencial de la COP25 y del equipo del (CR)2 que brindó asesoría técnica al Senado en la discusión del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.