Consejo de Facultad de Cs. Sociales entrega información relevante sobre la Docencia Presencial 2022

Información relevante sobre la Docencia Presencial 2022

Puente Facultad Cs. Sociales.Por acuerdo del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, realizado el pasado 19 de enero, se establecieron puntos relevantes para la comunidad académica en lo que refiere, principalmente, a las clases de Pregrado. 

Así, se estableció primeramente que la Docencia de la Facultad desde el primer semestre de 2022 que comienza en marzo será presencial, por lo que se pide a los(as) estudiantes que no estén viviendo en Santiago se trasladen a la Región Metropolitana. Esto en el marco de la definición adoptada por la Universidad de Chile de que la docencia este año será fundamentalmente presencial y que, actualmente, no hay aforo de estudiantes para las clases presenciales, a condición de que el 80% de ellos se encuentren vacunados.

Hall Facultad de Cs. Sociales

Las clases de Postgrado también se retomarán en modalidad presencial, con ajustes horarios para ventilación de los espacios. 

Debido a razones sanitarias de ventilación, algunas de las salas más amplias de los aularios no pueden ser utilizadas mientras dure la pandemia o se mejoren sus condiciones, por lo que para cursos que allí se realicen podrá haber clases mixtas, presenciales, híbridas u online.

Para disminuir el impacto de lo anterior, se destinará íntegramente el Auditorio Pedro Ortiz (que tiene capacidad de 100 personas) para docencia durante, al menos, el primer semestre de 2022.

Se trabajará para poder contar durante el año con parte de los espacios del Aulario C (nuevo edificio contiguo a la Facultad).

Tanto estudiantes como académicos(as) que tengan razones fundadas para no poder asistir presencialmente, podrán de manera excepcional asistir de manera remota o realizar clases online. Entre los fundamentos que impiden la presencialidad están: el cuidado de personas dependientes, estar en cuarentena o ser portadores de Covid, entre otras.

En marzo, se organizará(n) una(s) jornada(s) de conversación y discusión sobre las condiciones del retorno a la docencia presencial y la salud mental de los diversos integrantes de nuestra Facultad. Asimismo, durante la primera semana de marzo, se realizará un Consejo de Facultad Extraordinario para conocer y discutir la programación final del primer semestre de Pregrado de 2022.

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.