Facultad de Ciencias Sociales lamenta fallecimiento de Álvaro Díaz

Facultad de Ciencias Sociales lamenta fallecimiento de Álvaro Díaz

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, especialmente su carrera y departamento de Sociología, lamenta el fallecimiento de Álvaro Díaz, quien durante los 90 fue uno de sus académicos. En el ámbito académico e intelectual también destacó por su libro “Chile: la gran transformación” publicado en 1996 y coescrito junto a Javier Martínez, sin duda un gran aparte para la sociedad chilena contemporánea.

Álvaro Díaz llevó a cabo investigaciones sobre mercados laborales, procesos de externalización, microempresa y transformación productiva. Se transformó en el primer profesor de la cátedra de Sociología Económica, cuando esta se empezó a implementar el año 1995, la cual se caracterizó por promover la noción de "construcción social de los mercados".

Fue sociólogo y economista, doctor en economía y experto en políticas de competitividad, desarrollo tecnológico y políticas regulatorias. Además, fue investigador de Sur profesionales, consultor de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ex subsecretario de Economía del gobierno del Presidente Ricardo Lagos (periodo 2000-2005). Más tarde, entre 2007 y 2010, fue embajador de Chile ante Brasil.

El mundo político y académico sienten sienten su partida. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, el académico del Depto. de Sociología, Octavio Avendaño, lo recuerda especialmente pues fue su alumno en el mencionado curso de Sociología Económica, durante el primer semestre de 1996.

En ese tiempo, el profesor Díaz “combinaba su labor docente con su función de asesor del Ministerio de Economía en el área de innovación tecnológica. Los contenidos de sus clases mezclaban aspectos económicos, enfoques sociológicos e historia económica. La formación que recibimos fue clave para que, en años posteriores, varios nos dedicáramos a temas relacionados con transformación productiva y manifestar interés por conocer el funcionamiento de los mercados, desde una perspectiva sociológica", comenta Avendaño.

Según se ha informado públicamente en la prensa, Álvaro Díaz será velado en la sede del Partido Socialista.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".