Facultad de Ciencias Sociales lamenta fallecimiento de Álvaro Díaz

Facultad de Ciencias Sociales lamenta fallecimiento de Álvaro Díaz

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, especialmente su carrera y departamento de Sociología, lamenta el fallecimiento de Álvaro Díaz, quien durante los 90 fue uno de sus académicos. En el ámbito académico e intelectual también destacó por su libro “Chile: la gran transformación” publicado en 1996 y coescrito junto a Javier Martínez, sin duda un gran aparte para la sociedad chilena contemporánea.

Álvaro Díaz llevó a cabo investigaciones sobre mercados laborales, procesos de externalización, microempresa y transformación productiva. Se transformó en el primer profesor de la cátedra de Sociología Económica, cuando esta se empezó a implementar el año 1995, la cual se caracterizó por promover la noción de "construcción social de los mercados".

Fue sociólogo y economista, doctor en economía y experto en políticas de competitividad, desarrollo tecnológico y políticas regulatorias. Además, fue investigador de Sur profesionales, consultor de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ex subsecretario de Economía del gobierno del Presidente Ricardo Lagos (periodo 2000-2005). Más tarde, entre 2007 y 2010, fue embajador de Chile ante Brasil.

El mundo político y académico sienten sienten su partida. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, el académico del Depto. de Sociología, Octavio Avendaño, lo recuerda especialmente pues fue su alumno en el mencionado curso de Sociología Económica, durante el primer semestre de 1996.

En ese tiempo, el profesor Díaz “combinaba su labor docente con su función de asesor del Ministerio de Economía en el área de innovación tecnológica. Los contenidos de sus clases mezclaban aspectos económicos, enfoques sociológicos e historia económica. La formación que recibimos fue clave para que, en años posteriores, varios nos dedicáramos a temas relacionados con transformación productiva y manifestar interés por conocer el funcionamiento de los mercados, desde una perspectiva sociológica", comenta Avendaño.

Según se ha informado públicamente en la prensa, Álvaro Díaz será velado en la sede del Partido Socialista.

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.