Todo lo que necesitas saber para ingresar y volver a la Facultad

Todo lo que necesitas saber para ingresar volver a la Facultad

¡ATENCIÓN! Comienza el retorno presencial del personal de colaboración (funcionarios) y del estamento académico, con una marcha blanca durante la semana del 02 de Noviembre 2021, comenzando retorno para académicos(as) y funcionarios(as) el 15 de Noviembre 2021.

Horario de funcionamiento de Facultad: 09 a 18.00 hrs.

OJO: las informaciones sobre el retorno a la presencialidad con sus distintas actividades como clases o labores académicas y administrativas, van variando conforme al avance de la pandemia, por lo que se está informando y actualizando a la comunidad a través de, principalmente, mailing y redes sociales.

¿Qué hacer para volver a la Facultad?

Tanto Académicos como Funcionarios: Hacer capacitación virtual que ahora consiste en ver una cápsula en video disponible en: http://app.facso.cl/ módulo FORMULARIOS. Luego de ver la cápsula y para completar la capacitación, tienen que responder las preguntas en el formulario y enviar sus respuestas.

Quienes ya realizaron la capacitación, NO deben volver a realizarla en esta nueva modalidad.

*Para ingresar, y esta información es para TODA la comunidad, desde el 11 de Marzo 2022, se actualiza el sistema de acceso por uno más expedito que explicamos en la siguiente gráfica:

 

 

Enlaces y formularios a considerar

Al lado derecho en "Enlaces Relacionados", encontrarán todos los formularios, link a capacitación virtual (en caso de no haberla hecho antes), y lo que necesitas presentar para ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Para los/as/es estudiantes, se les comparte también en "Enlaces Relacionados" links con formularios para poder hacer uso de las salas de lectura de la Biblioteca, así como también solicitar espacios para utilizar espacios vinculados a la vida universitaria.

Infografía 3 Plan Retorno

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".