Facultad invita a responder encuesta sobre proceso de Vacunación

Facultad invita a responder encuesta sobre proceso de Vacunación

A más de un año de confinamiento y trabajo remoto, y en medio del proceso de vacunación que se desarrolla en todo el país, la Facultad invita a sus académicos, académicas, funcionarios y funcionarias a contestar una encuesta digital para conocer las condiciones de salud en que se encuentran, así como también su estado de inmunización.

El proceso de levantamiento y actualización de información sobre el estado de inmunización de la comunidad, con la aplicación de las vacunas SINOVAC, Pfizer BioNTech y Astrazeneca, es desarrollada por el Comité COVID de la Facultad de Ciencias Sociales y se realiza en línea con el avance etario del plan de vacunación, según el cual toda nuestra comunidad ya debiese encontrarse al menos con su primera dosis.

Asimismo, este levantamiento contempla la actualización de la información indicada en Declaraciones Juradas Simples durante el 2020, indicando condiciones de salud o particulares, tanto si aplican, como si no. Esto busca reforzar medidas de protección y seguridad, siguiendo los estándares indicados en el Protocolo de Retorno Progresivo difundido anteriormente (adjunto a la derecha).

Con el fin de poder tener esta información, se les solicita responder esta encuesta de carácter anónimo, tanto si han participado en el proceso de vacunación, se encuentran a la espera o no participarán, a más tardar el martes 22 de junio, en los siguientes links:

• Actualización levantamiento condiciones de salud y condiciones particulares (Estamento Académico) AQUÍ.

• Actualización levantamiento condiciones de salud y condiciones particulares (Estamento Funcionario) AQUÍ

Esta iniciativa se vincula también al objetivo del #MovimientoEmpatía desarrollado por la Universidad de Chile, una campaña que refuerza el mensaje de que el combate contra la pandemia es tarea de todos y todas. Por eso, se encuentra activa la plataforma https://www.uchile.cl/movimientoempatia, donde se aloja variada información como “preguntas frecuentes”; verdades y mitos” y una sección llamada “ICOVID: Datos actualizados”, entre otras informaciones relevantes.

Consultas y mayor información sobre la encuesta de la Facultad en: comitecovid@facso.cl

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.