Facultad invita a responder encuesta sobre proceso de Vacunación

Facultad invita a responder encuesta sobre proceso de Vacunación

A más de un año de confinamiento y trabajo remoto, y en medio del proceso de vacunación que se desarrolla en todo el país, la Facultad invita a sus académicos, académicas, funcionarios y funcionarias a contestar una encuesta digital para conocer las condiciones de salud en que se encuentran, así como también su estado de inmunización.

El proceso de levantamiento y actualización de información sobre el estado de inmunización de la comunidad, con la aplicación de las vacunas SINOVAC, Pfizer BioNTech y Astrazeneca, es desarrollada por el Comité COVID de la Facultad de Ciencias Sociales y se realiza en línea con el avance etario del plan de vacunación, según el cual toda nuestra comunidad ya debiese encontrarse al menos con su primera dosis.

Asimismo, este levantamiento contempla la actualización de la información indicada en Declaraciones Juradas Simples durante el 2020, indicando condiciones de salud o particulares, tanto si aplican, como si no. Esto busca reforzar medidas de protección y seguridad, siguiendo los estándares indicados en el Protocolo de Retorno Progresivo difundido anteriormente (adjunto a la derecha).

Con el fin de poder tener esta información, se les solicita responder esta encuesta de carácter anónimo, tanto si han participado en el proceso de vacunación, se encuentran a la espera o no participarán, a más tardar el martes 22 de junio, en los siguientes links:

• Actualización levantamiento condiciones de salud y condiciones particulares (Estamento Académico) AQUÍ.

• Actualización levantamiento condiciones de salud y condiciones particulares (Estamento Funcionario) AQUÍ

Esta iniciativa se vincula también al objetivo del #MovimientoEmpatía desarrollado por la Universidad de Chile, una campaña que refuerza el mensaje de que el combate contra la pandemia es tarea de todos y todas. Por eso, se encuentra activa la plataforma https://www.uchile.cl/movimientoempatia, donde se aloja variada información como “preguntas frecuentes”; verdades y mitos” y una sección llamada “ICOVID: Datos actualizados”, entre otras informaciones relevantes.

Consultas y mayor información sobre la encuesta de la Facultad en: comitecovid@facso.cl

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.