Inducción 2021

¡Bienvenidas/os/es Estudiantes a la Facultad de Cs. Sociales!

¡Bienvenidas/os/es Estudiantes a la Facultad de Cs. Sociales!

De manera virtual debido a la Pandemia, entre el 09 y 12 de Marzo 2021 se harán distintas actividades de encuentro entre estudiantes de Primer año y las Unidades de Apoyo Estudiantil, las cuales pretenden entregar orientaciones que los y las estudiantes necesitan saber para navegar inicialmente en el proceso de estudio y vida universitaria, así como también dar a conocer su funcionamiento y servicios que prestan. Por otra parte, permite la presentación de los equipos humanos y facilita la comprensión para los estudiantes de las distintas rutas que deben conocer para su carrera académica y vida universitaria.

Sumado a esas instancias de encuentro, se estará difundiendo y compartiendo diversos materiales gráficos y digitales, especialmente en Redes Sociales, sobre los pasos que deben seguir para poder Titularse y la ruta básica a seguir para ser estudiante en la Universidad de Chile.

Desde ya les invitamos a seguir, compartir, informarse y consultar todo lo que necesiten saber por nuestras redes y medios de contacto, ¡bienvenidas/os/es a la Facultad de Ciencias Sociales!

  • Aquí les compartimos Calendario de actividades virtuales de la Semana del 09 de Marzo 2021:

  • En la siguiente página, encontrarán la Ruta principal a seguir para poder Estudiar en la Facultad y Universidad, para visitarla pincha AQUÍ.

 

  • Finalmente, en esta infografía sabrán los principales pasos a seguir para Titularse en algunas de nuestras cinco carreras:

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.