Egresada, maestra y estudiante

Universidad de Chile despide a la profesora emérita Julia Romeo Cardone

U. de Chile despide a la profesora emérita Julia Romeo Cardone

Como una mujer extraordinaria, pionera en integrar la dimensión racional y afectiva en la educación, impulsora de múltiples iniciativas formadoras de educadores, así como parte de grupos que transformaron y reconstruyeron la la Universidad de Chile. De esta manera será recordada la Profesora Emérita de nuestra institución, Julia Romeo Cardone, que falleció el sábado 9 de enero.

Educación Holística

La trayectoria profesional de la Profesora Emerita Julia Romeo Cardone, comenzó cuando ingresó a estudiar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se recibió de Profesora de Estado en Castellano, para luego obtener un Magíster en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En su trayectoria pedagógica, la Profesora Romeo estuvo estrechamente ligada al Liceo Experimental Manuel de Salas, en donde fue profesora. Sin embargo, su hogar intelectual y profesional fue siempre la Universidad de Chile, donde se desempeñó como formadora de profesores/as en el Instituto Pedagógico, y en el momento de la escisión de éste -por motivos políticos-, de la Universidad de Chile, pasó a formar parte de un pequeño núcleo de educadores/as, liderado por el ex rector Marino Pizarro, que permaneció ligado a nuestra casa de estudios.

Durante ese periodo, este grupo de académicos de la U. de Chile, diseñó el programa de postgrado de Magíster en Educación, cuyo primer ingreso se realizó el año 1982. Cabe destacar que este Magíster en educación, del que Julia Romeo fue fundadora y articuladora, es el que posee una mayor continuidad en Chile, pues extiende su vigencia hasta el día de hoy, 39 años después.

En este programa, la Profesora Emérita Julia Romeo deja su impronta como creadora y difusora de la perspectiva curricular holística, que asigna a la educación formal la tarea de mediar en el desarrollo humano del conjunto de la comunidad educativa, tomando distancia epistemológica y axiológica, de los enfoques instrumentales y técnicos que predominan en el discurso educacional actual.

Más tarde se institucionalizaría como Departamento de Educación, al alero de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Líder en la reconstrucción de la U. de Chile

La profesora emérita Julia Romeo Cardone será recordada también por su rol y liderazgo en la reconstrucción de la U. de Chile luego de la dictadura. En 1989, la Profesora Romeo participó en el diseño y conformación de la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Educación, en conjunto con los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología. Cabe destacar que en todos estos procesos, Julia Romeo tuvo un rol proactivo, integrador, cálido, enmarcado siempre en el espíritu y en la misión de nuestra casa de estudios.

A nivel institucional, participó en el retorno de la democracia, durante el rectorado de Jaime Lavados Montes, en la institucionalización del Departamento de Postgrado, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, colaborando estrechamente con su impulsor, el Dr. César González Oróstica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Allí formó parte de las primeras comisiones de ciencias sociales, educación, humanidades y economía. En la Facultad de Ciencias Sociales, en tanto, organizó y fue la primera directora de su Escuela de Postgrado.

"Autora de numerosos libros, artículos de revistas. Conferencista profunda. Maestra de alma. Su legado está en lo escrito, en sus obras, y lo que dejó el eco diáfano de su voz, perennemente diseminada, en quienes tuvimos el privilegio de compartir sus enseñanzas, sus emociones. Sus sueños de ver a nuestra patria, con la contribución humanista de la educación, como un territorio donde la dignidad humana habita en cada uno de sus habitantes, a través de una vida buena", señala Manuel Silva Aguila, del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.

Ceremonia Fúnebre

Los funerales de la profesora Julia Romeo se realizarán este domingo 10 de enero a las 16: horas en el Cementerio Parque del Recuerdo. La ceremonia se transmitira de manera virtual acá; espacio en que también se pueden dejar condolencias.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.