Egresada, maestra y estudiante

Universidad de Chile despide a la profesora emérita Julia Romeo Cardone

U. de Chile despide a la profesora emérita Julia Romeo Cardone

Como una mujer extraordinaria, pionera en integrar la dimensión racional y afectiva en la educación, impulsora de múltiples iniciativas formadoras de educadores, así como parte de grupos que transformaron y reconstruyeron la la Universidad de Chile. De esta manera será recordada la Profesora Emérita de nuestra institución, Julia Romeo Cardone, que falleció el sábado 9 de enero.

Educación Holística

La trayectoria profesional de la Profesora Emerita Julia Romeo Cardone, comenzó cuando ingresó a estudiar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se recibió de Profesora de Estado en Castellano, para luego obtener un Magíster en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En su trayectoria pedagógica, la Profesora Romeo estuvo estrechamente ligada al Liceo Experimental Manuel de Salas, en donde fue profesora. Sin embargo, su hogar intelectual y profesional fue siempre la Universidad de Chile, donde se desempeñó como formadora de profesores/as en el Instituto Pedagógico, y en el momento de la escisión de éste -por motivos políticos-, de la Universidad de Chile, pasó a formar parte de un pequeño núcleo de educadores/as, liderado por el ex rector Marino Pizarro, que permaneció ligado a nuestra casa de estudios.

Durante ese periodo, este grupo de académicos de la U. de Chile, diseñó el programa de postgrado de Magíster en Educación, cuyo primer ingreso se realizó el año 1982. Cabe destacar que este Magíster en educación, del que Julia Romeo fue fundadora y articuladora, es el que posee una mayor continuidad en Chile, pues extiende su vigencia hasta el día de hoy, 39 años después.

En este programa, la Profesora Emérita Julia Romeo deja su impronta como creadora y difusora de la perspectiva curricular holística, que asigna a la educación formal la tarea de mediar en el desarrollo humano del conjunto de la comunidad educativa, tomando distancia epistemológica y axiológica, de los enfoques instrumentales y técnicos que predominan en el discurso educacional actual.

Más tarde se institucionalizaría como Departamento de Educación, al alero de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Líder en la reconstrucción de la U. de Chile

La profesora emérita Julia Romeo Cardone será recordada también por su rol y liderazgo en la reconstrucción de la U. de Chile luego de la dictadura. En 1989, la Profesora Romeo participó en el diseño y conformación de la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Educación, en conjunto con los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología. Cabe destacar que en todos estos procesos, Julia Romeo tuvo un rol proactivo, integrador, cálido, enmarcado siempre en el espíritu y en la misión de nuestra casa de estudios.

A nivel institucional, participó en el retorno de la democracia, durante el rectorado de Jaime Lavados Montes, en la institucionalización del Departamento de Postgrado, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, colaborando estrechamente con su impulsor, el Dr. César González Oróstica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Allí formó parte de las primeras comisiones de ciencias sociales, educación, humanidades y economía. En la Facultad de Ciencias Sociales, en tanto, organizó y fue la primera directora de su Escuela de Postgrado.

"Autora de numerosos libros, artículos de revistas. Conferencista profunda. Maestra de alma. Su legado está en lo escrito, en sus obras, y lo que dejó el eco diáfano de su voz, perennemente diseminada, en quienes tuvimos el privilegio de compartir sus enseñanzas, sus emociones. Sus sueños de ver a nuestra patria, con la contribución humanista de la educación, como un territorio donde la dignidad humana habita en cada uno de sus habitantes, a través de una vida buena", señala Manuel Silva Aguila, del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.

Ceremonia Fúnebre

Los funerales de la profesora Julia Romeo se realizarán este domingo 10 de enero a las 16: horas en el Cementerio Parque del Recuerdo. La ceremonia se transmitira de manera virtual acá; espacio en que también se pueden dejar condolencias.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".