Facultad de Cs. Sociales publica resultados provisorios de Elecciones internas 2020

Facultad de Cs. Sociales publica resultados provisorios de Elecciones

Por primera vez, tanto la votación como escrutinio de los votos se hicieron de manera completamente digital en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. El escrutinio de votos fue público a través de ZOOM en la tarde de ayer, contando con el seguimiento de varios(as) académicos(as), alcanzando una participación en la votación de 81% del total de urnas en promedio, con 31 urnas virtuales que fueron habilitadas entre el tipo de elecciones, departamentos y tipo de categoría.

Con 29,5 votos de un total de 50 académicos, André Menard, candidato único a la Dirección del Departamento de Antropología, gana la elección. Jesús Redondo se mantiene como director del Depto. de Psicología, con 29,5 de un total de 73 académicos. En el Departamento de Sociología, Rodrigo Asún también se mantiene como director tras obtener 27 votos de un total de 32 académicos.

En el nuevo Consejo de Facultad salieron elegidos los cuatro candidatos que se postularon: Caterine Galaz Valderrama (Depto. de Trabajo Social), José Isla Madariaga (Depto. de Antropología), María Paulina Castro Torres (Depto. de Psicología) y Gloria Zavala Villalón (Depto. de Psicología).

La nueva nómina de Consejeros de Escuela de Pregrado la componen: Miriam Pérez de los Ríos (Depto. de Antropología), Mónica Manhey Moreno (Depto. de Educación), Marcela Quiñones (Depto. de Psicología) y Andrea Greibe Kohn (Depto. de Sociología).

Sobre los Consejeros de Departamento, de acuerdo a los resultados de las votaciones del Departamento de Antropología quienes obtuvieron las tres primeras mayorías son: Rodrigo Retamal Yermani, Miriam Pérez de los Ríos y Diego Salazar Sutil.

Del Departamento de Educación es Fabiola Maldonado.

Por parte del Departamento de Psicología (4 cargos de consejeros por departamento que debieron elegirse) son: Irma Palma Manríquez, María Soledad Ruiz Jabbaz, Roberto Fernández Droguett y Victor Hugo Arancibia Labarca.

En el Departamento de Sociología (4 cargos de consejeros por departamento que debieron elegirse) los consejeros son: Nicolás Angelcos Gutiérrez, Fernando Campos Medina, Catalina Arteaga Aguirre y Emanuelle Barozet.

Según el vicedecano, Raúl Atria, siguiendo con el calendario electoral hoy se publica el escrutinio realizado con la plataforma U Campus, el cual está sujeto a posibles impugnaciones que se podrían formular hasta el día 15 del mismo mes, fecha en la cual se publicarán los resultados definitivos. De haber segunda vuelta, se realizará el martes 20 de Octubre 2020.

Para más información del proceso eleccionario pinchar AQUÍ. 

Los resultados completos de las votaciones de este 07 de Octubre 2020 se encuentran disponibles en formato Excel, cuyo archivo se descarga a la derecha.

Últimas noticias

Programas de Magíster y doctorados viven una dinámica Bienvenida año académico 2025.

Programas de Magíster y doctorados viven una dinámica Bienvenida

Nuevas generaciones de estudiantes de Postgrado se suman este 2025 en la Facultad de Cs. Sociales, cuya bienvenida e inducción se les hizo el 20 de marzo. Las distintas unidades de apoyo estudiantil como Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca Enzo Faletto y Dirección de Género, se sumaron a esta bienvenida como es habitual organizada por la Escuela de Postgrado, cuya directora Caterine Galaz, recalcó al estudiantado que “no solo nos dedicásemos a estudiar temas sociales sino articularnos con distintos colectivos para fomentar ese pensamiento crítico. En ese sentido, la facultad propicia espacios para dialogar y reflexionar”.

Problematización sobre el surgimiento de las nuevas extremas derechas críticas de la agenda “woke” con académica Gabriela Bard.

Problematización sobre surgimiento de nuevas extremas derechas

La preocupación por los avances de las nuevas y extremas derechas y su oposición a movimientos por la diversidad sexual y feministas, así como las implicancias que esto tiene para dichos movimientos en la vida de las personas, fueron parte de los problemas expuestos por Gabriela Bard, investigadora adjunta Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesora de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Su charla "La agenda Woke, los feminismos y movimientos LGBTQIA+ como enemigos" marcó el inicio académico del Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales.

Entusiasta y dinámico recibimiento a mechones/as 2025 incluyó a las dos nuevas pedagogías.

Entusiasta recibimiento a mechones/as 2025

Como es habitual, los primeros días de marzo están marcados por la Bienvenida a Mechones/as de Cs. Sociales, pero este año tuvo un hito especial: se sumaron las dos nuevas carreras de Pedagogía a la Inducción de Pregrado. Durante cuatro días se realizaron actividades diversas donde participaron estudiantes, entre ellas Francisca Vásquez, seleccionada nacional de vóleibol femenino que entró a Pedagogía en Educación Física, y Griselle Castro, estudiante que hace un año practica el islam e ingresó a estudiar Pedagogía en Educación Especial. En esta nota cuentan cuáles son sus intereses, motivaciones e historias que las llevaron a llegar a la Chile.

Modelo de Identidad de Aprendiz fue problematizado por destacado profesor español César Coll.

Modelo de Identidad de Aprendiz fue teorizado por César Coll

¿Cuál es el Modelo de Identidad de Aprendiz y qué impacto tiene en las aulas? Es parte de lo que abordó el destacado catedrático emérito de la Universitat de Barcelona, César Coll, en su charla magistral “Identidad de Aprendiz. Una herramienta para formar aprendices competentes” y en la misma línea, el conversatorio “La personalización del aprendizaje y la identidad de aprendiz en la nueva ecología del aprendizaje” que marcó el inicio del Doctorado en Educación 2025. La Identidad Aprendiz tiene que ver con un enfoque sociocultural del aprendizaje y representa una serie desafíos, como por ejemplo, cambios en los parámetros del aprendizaje humano y más.