Votaciones a través de plataforma Ucampus

Facultad se alista para Proceso de Elecciones 2020 en formato digital

Facultad se alista para Proceso de Elecciones 2020 en formato digital

Por medio de un módulo de la plataforma Ucampus, los y las académicos habilitados(as) para votar dentro del padrón electoral de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile podrán participar del proceso de las elecciones internas 2020, esto debido al contexto sociosanitario que aún vive el país. En esta oportunidad, deberán emitir sufragio para elegir director(a) de los departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, representantes al próximo Consejo de Facultad, representantes al Consejo de Escuela de Pregrado y representantes al Consejo de Departamento.

La Primera vuelta de las votaciones se hará el próximo miércoles 07 de Octubre y al día siguiente se publicarán los resultado provisorios. Luego, el 11 de Octubre será el plazo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio. El 12 de octubre, la Junta Electoral Local deberá emitir la Resolución de Reclamos, mientras que el 14 de Octubre lo deberá hacer la Junta Electoral Central.

El día jueves 15 de Octubre se publicará el resultado definitivo de la elección y la eventual proclamación de candidatos(as) electos(as) o el llamado a segunda vuelta. En este último caso, la segunda vuelta sería el martes 20 de Octubre 2020.

Raúl Atria, vicedecano de la Facultad, subraya que estas elecciones mediante voto electrónico son una experiencia inédita para la Facultad de Cs. Sociales y, por lo mismo, “cabe esperar una amplia participación del estamento académico en todas las elecciones donde les corresponda ejercer su derecho a manifestar sus votos”. Extiende la invitación a todo el cuerpo de académicos y académicas a revisar el documento de U Campus que tiene instrucciones para usar esa plataforma de votación.

Historia de Votaciones online en la universidad

El módulo de votaciones de la plataforma Ucampus nace en el año 2011 como respuesta a la necesidad de realizar una serie de sufragios entre estudiantes dentro de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, dado el acontecer nacional y los movimientos estudiantiles de la época.

Además de facilitar el proceso de recuento de los resultados, el cual es automático, las votaciones realizadas a través del sistema tienden a contar con una mayor participación dado que le entregan las misma condiciones a todos(as) los(as) participantes, quienes simplemente deben disponer de un equipo con un navegador, acceso a Interne y una cuenta para acceder a Ucampus (que es la misma que se utiliza para entrar a U-Cursos).

Hoy, a nueve años desde la primera votación en la FCFM, ya se han realizado exitosamente más de 550 votaciones a lo largo de 18 facultades e institutos de la Universidad de Chile, con más de 274.000 mil votos emitidos.

A raíz de las condiciones sanitarias del país que no permiten realizar votaciones de forma presencial, y la necesidad de contar con un sistema robusto y probado para elegir a los nuevos directores de los distintos departamento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se propuso la utilización de dicho módulo para este efecto, efectuándose exitosamente la primera elección de directores de departamento a través de nuestra plataforma, superando estas restricciones en forma ágil y a bajo costo.

Con la confianza de contar con un sistema ya probado y que facilita enormemente el proceso eleccionario, se propone la utilización del módulo de votaciones de Ucampus para la elección de Directores(as) de departamento y Consejero de Facultad en la Facultad de Ciencias Sociales y que será utilizado en Octubre próximo, cuyas fechas ya fueron detalladas anteriormente.

El enlace con los documentos relacionados a este proceso 2020 como claustro, candidatos, calendario eleccionario o manual de votación es el siguiente: http://www.facso.uchile.cl/facultad/168675/elecciones-2020-facso

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.