Votaciones a través de plataforma Ucampus

Facultad se alista para Proceso de Elecciones 2020 en formato digital

Facultad se alista para Proceso de Elecciones 2020 en formato digital

Por medio de un módulo de la plataforma Ucampus, los y las académicos habilitados(as) para votar dentro del padrón electoral de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile podrán participar del proceso de las elecciones internas 2020, esto debido al contexto sociosanitario que aún vive el país. En esta oportunidad, deberán emitir sufragio para elegir director(a) de los departamentos de Antropología, Sociología y Psicología, representantes al próximo Consejo de Facultad, representantes al Consejo de Escuela de Pregrado y representantes al Consejo de Departamento.

La Primera vuelta de las votaciones se hará el próximo miércoles 07 de Octubre y al día siguiente se publicarán los resultado provisorios. Luego, el 11 de Octubre será el plazo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio. El 12 de octubre, la Junta Electoral Local deberá emitir la Resolución de Reclamos, mientras que el 14 de Octubre lo deberá hacer la Junta Electoral Central.

El día jueves 15 de Octubre se publicará el resultado definitivo de la elección y la eventual proclamación de candidatos(as) electos(as) o el llamado a segunda vuelta. En este último caso, la segunda vuelta sería el martes 20 de Octubre 2020.

Raúl Atria, vicedecano de la Facultad, subraya que estas elecciones mediante voto electrónico son una experiencia inédita para la Facultad de Cs. Sociales y, por lo mismo, “cabe esperar una amplia participación del estamento académico en todas las elecciones donde les corresponda ejercer su derecho a manifestar sus votos”. Extiende la invitación a todo el cuerpo de académicos y académicas a revisar el documento de U Campus que tiene instrucciones para usar esa plataforma de votación.

Historia de Votaciones online en la universidad

El módulo de votaciones de la plataforma Ucampus nace en el año 2011 como respuesta a la necesidad de realizar una serie de sufragios entre estudiantes dentro de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, dado el acontecer nacional y los movimientos estudiantiles de la época.

Además de facilitar el proceso de recuento de los resultados, el cual es automático, las votaciones realizadas a través del sistema tienden a contar con una mayor participación dado que le entregan las misma condiciones a todos(as) los(as) participantes, quienes simplemente deben disponer de un equipo con un navegador, acceso a Interne y una cuenta para acceder a Ucampus (que es la misma que se utiliza para entrar a U-Cursos).

Hoy, a nueve años desde la primera votación en la FCFM, ya se han realizado exitosamente más de 550 votaciones a lo largo de 18 facultades e institutos de la Universidad de Chile, con más de 274.000 mil votos emitidos.

A raíz de las condiciones sanitarias del país que no permiten realizar votaciones de forma presencial, y la necesidad de contar con un sistema robusto y probado para elegir a los nuevos directores de los distintos departamento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se propuso la utilización de dicho módulo para este efecto, efectuándose exitosamente la primera elección de directores de departamento a través de nuestra plataforma, superando estas restricciones en forma ágil y a bajo costo.

Con la confianza de contar con un sistema ya probado y que facilita enormemente el proceso eleccionario, se propone la utilización del módulo de votaciones de Ucampus para la elección de Directores(as) de departamento y Consejero de Facultad en la Facultad de Ciencias Sociales y que será utilizado en Octubre próximo, cuyas fechas ya fueron detalladas anteriormente.

El enlace con los documentos relacionados a este proceso 2020 como claustro, candidatos, calendario eleccionario o manual de votación es el siguiente: http://www.facso.uchile.cl/facultad/168675/elecciones-2020-facso

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.