Facultad de Ciencias Sociales desarrolla boletines que analizan la Pandemia desde múltiples miradas y dimensiones

Nuevos boletines que analizan la Pandemia desde múltiples miradas

A raíz de la crisis sociosanitaria que se vive en Chile y el resto del mundo durante todo este 2020, desde hace casi dos meses, la Facultad de Ciencias Sociales ha trabajado en la compilación de artículos de opinión, también ha realizado diálogos a través de programas de podcast, notas y reportajes que dan cuenta de la multiplicidad de prismas con los que se puede observar esta pandemia y sus consecuencias sociales.

Para eso ha creado dos boletines digitales, el primero de ellos es “Las Ciencias Sociales en Emergencia Sanitaria” que recoge principalmente las voces y artículos de académicos(as) publicados en prensa. Esta idea surgió ya que el SARS-CoV-2 ha desatado una crisis social en todo su espectro, cubierta a diario por todos los medios de comunicación.

Numerosos han sido los llamados al aislamiento físico, medidas de política pública, así como también consejos de cómo llevar una vida al interior de nuestros hogares, situación a la que no estábamos acostumbrados(as). Más allá de lo que ocurre en el día a día, desde las Ciencias Sociales se pretende analizar, criticar y reflexionar los problemas, fenómenos y efectos sociales a largo plazo que trae consigo esta pandemia.

El otro boletín es “Paréntesis, la bajada de las Ciencias Sociales a los problemas que brotan del Coronavirus”, que consiste en una serie de boletines temáticos gráficos, donde en cada edición se tratará un tema particular con el fin de ahondar en sus repercusiones y consecuencias sociales para grupos específicos de la sociedad, muchos de los cuales no son considerados, tratados o con poca profundidad en los medios de comunicación nacionales y de circulación masiva. En cada edición temática, se ofrecerá y derivará a un “producto” o artículo publicado que puede ser un reportaje, entrevista, ensayo o capítulo del Podcast "Bitácora Social", que comenzó a emitirse en agosto de 2019 con temas de la coyuntura nacional.

Para la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, encargada de la creación y desarrollo de estas iniciativas, estas representan una alternativa de discusión más profunda, multi y transdisciplinaria en variados formatos (escritos y auditivos) y en plataformas donde la ciudadanía puede conocer nuevas y diferentes discusiones con motivo de la crisis, más allá de la información que suele circular en los medios tradicionales de comunicación que redunda en la tragedia y tratamiento superfluo de los contenidos.

Invitamos a visitar, leer y escuchar los artículos de los boletines y seguir las redes sociales de la Facultad donde se estarán publicando sus nuevas ediciones: @facsouchile (Twitter e Instagram) y el fanpage de Facebook FACSO UChile.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.