A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias Sociales

A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad

Hubiera querido tener la oportunidad de dirigirme a ustedes presencialmente, como ocurre todos los años con ocasión de la bienvenida y actividades de inducción que preparan siempre nuestras comunidades educativas y funcionarias. Lamentablemente, las actuales circunstancias nos obligan a mantener distancia física para evitar o al menos inhibir la propagación de la epidemia en nuestras aulas. No obstante, los medios técnicos que disponemos nos permiten comunicar nuestra bienvenida a los y las estudiantes que ingresan a primer año universitario aquí, así como a aquellos y aquellas que se encuentran en pleno proceso de formación académica y profesional y facilitar una comunicación alternativa para nuestros procesos formativos de Pre y de Postgrado.

La actual crisis sanitaria que afecta a nuestro país, así como al mundo entero, nos obliga a suspender las actividades presenciales, sin embargo las distintas Unidades que componen nuestra Facultad – Escuelas, Direcciones, Departamentos, Carreras- se encuentran trabajando a distancia para facilitar que la comunicación con nuestra comunidad triestamental se mantenga, al menos virtualmente. Nuestros académicos y académicas preparan sus actividades formativas en línea, utilizando los recursos tecnológicos disponibles y asumiendo el desafío de mantener un trabajo a distancia en las mejores condiciones posibles.

Aun en este periodo difícil y preocupante, no sólo para la vida universitaria sino para nuestra sociedad completa, quisiera en nombre de la Universidad y de nuestra comunidad de Facultad enviarles un saludo afectuoso, agradecer la confianza depositada en nuestra Institución y en nuestros procesos formativos, transmitirles el deseo de que tanto en esta grave situación como en todos los procesos de los que participen tanto educativa como socialmente, mantengamos la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad que nuestra Universidad y nuestro país requiere.

El cuidado de todos y todas debe ser nuestra preocupación principal, en el contexto de una crisis sanitaria que pone en evidencia las vulnerabilidades propias a nuestra sociedad, especialmente aquellas que, en este caso, afectan la salud y el acceso a bienes y servicios de los sectores más desposeídos de nuestra población, así como de los grupos de riesgo cuyo cuidado requiere de políticas públicas acordes a sus necesidades.

Les pido transmitir estos deseos a sus familias y cercanos/as, considerando que se integran a una comunidad dialogante y que trabaja por el bienestar de nuestros y nuestras estudiantes y que se compromete activamente en la participación de las ciencias sociales en las transformaciones que nuestro país requiere. Finalmente, los y las invito a participar a través de las redes sociales y otras plataformas virtuales de la comunicación permanente al interior y entre nuestras comunidades estamentales.

Un abrazo afectuoso,

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.