En la línea de trabajo propuesta por la Universidad de Chile, que tiene por objetivo fomentar y promover la investigación en el cuerpo académico interno para abordar temáticas de pregrado por medio del Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), los resultados de las postulaciones 2019 entregaron buenas noticias al Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, ya que dos proyectos presentados por las docentes e investigadoras Antonieta Urquieta y Claudia Campillo fueron ganadores.
El proyecto presentado por la académica Antonieta Urquieta como investigadora responsable, junto a Anahí Urquiza como investigadora asociada, se titula “Trayectorias espaciales y sus implicancias académicas en estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales: Desafíos de equidad para la formación de pregrado”, cuya propuesta se enmarca en la Línea de Investigación 3 de FIDOP: “Estrategias de acompañamiento de estudiantes provenientes de entornos o realidades subrepresentadas en la Educación Superior”.
Según Urquieta, “este proyecto aporta a los desafíos que el Núcleo de Sistemas Territoriales Complejos de nuestro Departamento de Trabajo Social asume en torno a la observación de los mecanismos y expresiones de la desigualdad en el territorio y cómo esta se intersecta con los desafíos de equidad en la Educación Superior”. Agregó que “la hipótesis que guía este estudio, sustentada por la revisión de literatura, es que los estudiantes que residen en territorios segregados enfrentan más desafíos para obtener un mejor rendimiento académico en sus carreras”.
La iniciativa indagará en la realidad de los estudiantes de las carreras de Antropología, Pedagogía en Educación Parvularia, Psicología, Sociología y Trabajo Social de la Facultad, que hayan ingresado en los años 2019 y 2020. Se desarrollará un estudio mixto en cuyas primeras etapas habrá una producción y análisis de datos cuantitativos, que luego se complementarán desde el área cualitativa. El tiempo establecido para la investigación es de 24 meses.
Por otro lado, el proyecto “Sistema integral de Información y Seguimiento de trayectorias académicas para la titulación oportuna del pregrado de Trabajo Social”, presentado por la académica Claudia Campillo, como investigadora responsable, junto a Lorena Pérez y Jenny Moreno en calidad de co-investigadoras, también obtuvo los fondos para ser ejecutado.
Para la profesora Campillo a través de estos fondos, la Universidad de Chile “apoya proyectos de investigación aplicada para la mejora de su gestión y oferta, apoya el fortalecimiento de programas académicos de calidad internacional y en el caso de Trabajo Social, además, contribuye a la consolidación de un proyecto académico innovador que propone nuevos derroteros para el campo del trabajo social chileno y latinoamericano, situándolo a la altura de los desafíos que las sociedades actuales requieren, siempre con alto nivel de calidad y compromiso social”.
La propuesta tiene como principal objetivo “crear un sistema de información académica, escolar y de gestión de la carrera de trabajo social que contribuya a la mejora de procesos formativos y a la titulación oportuna de los estudiantes”.
En este sentido, la investigadora agregó que entre los resultados esperados al cabo de los 11 meses de implementación de la iniciativa, se encuentra “la conformación de un sistema unificado de bases de datos que permita realizar, en tiempo real, el análisis de las características de los estudiantes, trayectorias escolares, necesidades de formación, estimación de riesgos de deserción y sobre duración, que faciliten los procesos académicos que permitan obtener tasas de titulación oportuna deseables en el pregrado de Trabajo Social de la Universidad de Chile”.