Inauguran Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

Inauguran Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

Ecabezada por el Prof. Eugenio Aspillaga Fontaine, Decano (S) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y por el Prof. Jesús M. Redondo Rojo, Director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas, el 18 de abril se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), nuevo espacio multidiscilplinario de investigación, análisis, difusión y documentación sobre las Políticas Educativas en Chile.

El OPECH desarrolla diversas actividades como el de análisis de la realidad educativa actual, emitiendo análisis para su uso académico, como también para su divulgación en la opinión pública. Además se apoyan investigaciones, se articulan encuentros entre actores educativos y se elaboran propuestas para la mejora educativa del país.  Todas las actividades desarrolladas se sustentan en el Derecho Ciudadano a Participar en la Educación Pública. Para esto se propone y fomenta la articulación y participación activa de los distintos actores de la sociedad civil.

La inauguración se realizará el martes 18 de abril a las 10:30 horas, en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile,  Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, 2° piso.

En el acto académico participarán el Ministro de Educación, señor Martín Zilic,  la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señora Carolina Tohá, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, la Alcaldesa de Cerro Navia, señora  Cristina Girardi, el Presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Educación de la PUC, señor  Melvin Velásquez y el Presidente del Colegio de Profesores,  Prof. Jorge Pavéz. 

Programa

Bienvenida Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Prof. Eugenio Aspillaga Fontaine
Palabras de Representante de la Fundación Ford Señora María Amelia Palacios
Presentación Director Observatorio Prof. Jesús Redondo R.
Mesa de comentarios sobre Observatorio: Participarán el Ministro de Educación, señor Martín Zilic,  la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señora Carolina Tohá, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, la Alcaldesa de Cerro Navia, señora  Cristina Girardi, el Presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Educación de la PUC, señor  Melvin Velásquez y el Presidente del Colegio de Profesores,  Prof. Jorge Pavéz
Cocktail  


Mayores informaciones:

Patricia Aliste, secretaria
Telefono: 9787794
mail: opech@uchile.cl

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".