Inauguran Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

Inauguran Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

Ecabezada por el Prof. Eugenio Aspillaga Fontaine, Decano (S) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y por el Prof. Jesús M. Redondo Rojo, Director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas, el 18 de abril se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), nuevo espacio multidiscilplinario de investigación, análisis, difusión y documentación sobre las Políticas Educativas en Chile.

El OPECH desarrolla diversas actividades como el de análisis de la realidad educativa actual, emitiendo análisis para su uso académico, como también para su divulgación en la opinión pública. Además se apoyan investigaciones, se articulan encuentros entre actores educativos y se elaboran propuestas para la mejora educativa del país.  Todas las actividades desarrolladas se sustentan en el Derecho Ciudadano a Participar en la Educación Pública. Para esto se propone y fomenta la articulación y participación activa de los distintos actores de la sociedad civil.

La inauguración se realizará el martes 18 de abril a las 10:30 horas, en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile,  Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, 2° piso.

En el acto académico participarán el Ministro de Educación, señor Martín Zilic,  la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señora Carolina Tohá, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, la Alcaldesa de Cerro Navia, señora  Cristina Girardi, el Presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Educación de la PUC, señor  Melvin Velásquez y el Presidente del Colegio de Profesores,  Prof. Jorge Pavéz. 

Programa

Bienvenida Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Prof. Eugenio Aspillaga Fontaine
Palabras de Representante de la Fundación Ford Señora María Amelia Palacios
Presentación Director Observatorio Prof. Jesús Redondo R.
Mesa de comentarios sobre Observatorio: Participarán el Ministro de Educación, señor Martín Zilic,  la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señora Carolina Tohá, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, la Alcaldesa de Cerro Navia, señora  Cristina Girardi, el Presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Educación de la PUC, señor  Melvin Velásquez y el Presidente del Colegio de Profesores,  Prof. Jorge Pavéz
Cocktail  


Mayores informaciones:

Patricia Aliste, secretaria
Telefono: 9787794
mail: opech@uchile.cl

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.