Víctor Jara: "Abramos las jaulas pa` que vuelen como pájaros", su canto de esperanza por los niños, niñas y jóvenes de su pueblo.

La pedagogía fue su canto; su lucha, los derechos humanos

La pedagogía fue su canto; su lucha, los derechos humanos

Víctor Jara, un recuerdo patente de un hombre noble, observante y crítico del acontecer cotidiano del pueblo trabajador y su justicia. En esa conexión, un tiempo y espacio oscuro de nuestra historia, Víctor Jara escribió la suya y la de muchos: "Somos 5.000 en esta pequeña parte de la ciudad… cuántos seremos en todas las ciudades y en todo el país. Solo aquí 10.000 manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura!". Tus palabras resuenan hoy y las gritamos en las calles, desesperadamente furiosos y felices por haber salido de un abominable silencio y del cruel y avasallante consumo neoliberal que ocultó la precaria vida de todo un Pueblo.

En este momento, nuestros brazos en alto enarbolan profundas heridas y en expresión a toda resistencia por la injusticia que ya venían dando los adolescentes y jóvenes estudiantes cuyos gritos de evadir el abuso del poderoso, salían de lo subterráneo hacia la superficie, venía de lo profundo un grito que hicimos nuestro, porque tomamos el peso de esa lucha, la opresión de 30 años y sus nefastas consecuencias para con los niños, niñas, y jóvenes.

Victor Jara siempre presente: “Abramos las jaulas pa` que vuelen como pájaros”, nos anunciaba y denunciaba con su canto la lucha por los Derechos Humanos de los niños como Luchín. A 30 años de la aprobación, por parte de la asamblea de la ONU, de la Convención de los Derechos del Niño –el 20 de Noviembre de 1989 y que el Gobierno de Chile ratificó en 1990– se hace fuerte la voz para exigir el cumplimiento en Chile de los DDHH y la justicia social, porque hay desesperanza multiplicada y aprendida por las precarias condiciones de las necesidades básicas fundamentales, en barrios al desamparo de la pobreza, la droga y la violencia, que convierte vidas y territorios en mortales disputas amuralladas. Porque ante el derecho de expresar los niños, niñas, y jóvenes sus voces y justas demandas, reciben una brutal y desmedida violencia de un Estado policiaco que les reprime, agrede, y mutila sus cuerpos y estado emocional.

“Abramos todas las jaulas pa' que vuelen como pájaros” Víctor Jara les cantaba en denuncia contra la opresión y que hoy hemos visto en todos sus despliegues y repliegues cotidianos, como en la fuga de la residencia de Sename, en la lucha por mejorar educación, la fuga en las escuelas, el rechazo a la institucionalización de sus vidas; y la búsqueda de expresar sus voces, sus juegos, sus inventivas, el reconocer que son niños, niñas y que necesitan ser amados, tener un hogar amable en lo espacial y relacional, reconocerles en la sociedad y ciudad para compartir, aportar con sus ideas por una vida mejor. En todo, una exigencia radical y que habla simple y lisa y llanamente de humanización.

“Abramos todas las jaulas pa' que vuelen como pájaros”. Su canto presente, refuerza y enaltece a los niños, niñas y jóvenes en su máximo referente de un juego en libertad, anunciando sus vitales sueños; porque tenemos que contribuir al sentido fundamental de sus DDHH e inaugurar en este tiempo de revuelta y transformación social un vital y urgente nuevo trato, porque sus jaulas han sido el encierro de la pobreza, de la desigualdad, de la injusticia, el abandono y todas las múltiples violencias que tenemos que derribar, como su derecho para vivir en paz.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.