Reflexiones sobre la Contingencia Actual desde las Ciencias Sociales

Profesionales, académicos y actores sociales que trabajan por la infancia rechazan la violencia del Estado contra niños, niñas y adolescentes

Profesionales, académicos y actores sociales trabajan por la infancia

La carta titulada “Violencia contra niños, niñas y adolescentes en situación de estado de emergencia” comenzó a circular en rechazo a las violaciones de derechos humanos cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes desde la semana pasada. Luego de su difusión, la misiva recibió el apoyo de más de 700 firmantes quienes están ligados al trabajo con infancia desde distintas áreas del conocimiento.

“La situación de crisis social y política, junto con el actual estado de emergencia que afecta a nuestro país pone en grave riesgo el bienestar, la dignidad y la integridad física y psicológica particularmente en los niños, niñas y jóvenes”. Con esta introducción, la mesa de trabajo que está a cargo del diseño del sistema de protección integral a la niñez, coordinado por el Programa de Estudios Interdisciplinarios de Infancias, proyecto que pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, emitió sus declaraciones respecto a las actuales movilizaciones que afectan al país y cómo afectan a niños, niñas y adolescentes.

Uno de los puntos que aborda la carta es fortalecer el sistema de protección a la niñez que en este tipo de situaciones actúa de manera eficaz e inmediata. Así, se evitaría la exposición de niños y niñas a peligros y amenazas injustificadas.

“Reportes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Defensoría de la Niñez, dan cuenta que niños, niñas y jóvenes están siendo objeto de detenciones y de violencia policial y militar, en el contexto del estado de emergencia. Esta situación es grave, inaceptable y debe ser detenida inmediatamente”, agregan más adelante.

A su vez, enfatizan que las instituciones públicas responsables de la infancia se hagan responsables por los daños causados a infantes y adolescentes. “El Estado debe responder por los efectos físicos, psíquicos y sociales de la violencia producida por la fuerza policial y militar, junto con reconocer y reparar las graves vulneraciones de derechos que se están cometiendo de manera inmediata”.

“Para pedir perdón, como se ha visto en estos tiempos, en particular con respecto a los niños y niñas del país, no basta con reconocer las faltas cometidas, es necesario establecer una institución que repare los daños con una institucionalidad que se haga responsable de los efectos de la violencia”, finaliza la carta.

*Para ver el documento completo con la larga lista de firmantes, pincha a la derecha.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.