Reflexiones sobre la Contingencia Actual desde las Ciencias Sociales

Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, Alberto Espina y Javier Iturriaga tendrán un lugar en la Historia de Chile

Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, Alberto Espina y Javier Iturriaga

Todo hacía presagiar que, al igual que el primero, este segundo gobierno de Sebastián Piñera también pasaría sin pena ni gloria. Que, salvo alimentar su ego, al entrar al grupo de los pocos presidentes que han gobernado por dos períodos, no iría mucho más allá.

Esto cambió, sin embargo, una vez que declaró el estado de emergencia: ahora se ha ganado un lugar de privilegio en la Historia de Chile.

Que su gobierno haya enviado a los militares a aplacar el movimiento social no es un hecho aislado. En su historia (y en la de otros países de Latinoamérica) las elites dominantes han recurrido de manera sistemática a las fuerzas armadas para defender la estructura de privilegios que han construido, cuando ésta ha sido seriamente cuestionada.

Este recurso demuestra su escasa vocación democrática o, mejor dicho, cómo ésta sólo la hacen valer mientras nadie amenace sus intereses.

Los casos más extremos han sido el derrocamiento del Presidente José Manuel Balmaceda, en 1891, y el golpe cívico-militar contra el Presidente Salvador Allende, en 1973.

Estos hechos, con distintos grados de intensidad y violencia, se han repetido en varios momentos de nuestra historia. En la tabla presentada más abajo se listan las ocasiones en que este tipo de sucesos se han producido, la respuesta que la elite gobernante invariablemente les ha dado y sus lamentables resultados.

La lista no contiene todas las numerosas veces que movimientos populares particulares fueron reprimidos (unas 55), en las salitreras, minas cupríferas o carboníferas, faenas portuarias, suburbios obreros urbanos o alejados lugares campesinos, sino sólo aquellos en que la élite convocó a las fuerzas armadas para reprimir a los manifestantes producto del nivel de cuestionamiento que estos hacían al orden social y económico por ellas construido. Convocadas, además, siempre en aras de defender el orden y a los propios ciudadanos, según pregonan.

En esta lista, como señala el título del artículo, Sebastián Piñera se ha ganado un lugar de privilegio. Luego de casi 30 años de relativa paz social, su gobierno se ha integrado al grupo de aquellos que decidieron sacar los militares a la calle. En este caso, para defender el modelo neoliberal (del cual el actual presidente ha sido uno de los principales beneficiarios) y para reprimir a su propio pueblo, agregando a su escuálido legado una extensa lista de compatriotas muertos y heridos.

*Para leer la columna completa con los recuadros que incluye, descargar el archivo adjunto de la derecha.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".