Reflexiones sobre la Contingencia Actual desde las Ciencias Sociales

Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, Alberto Espina y Javier Iturriaga tendrán un lugar en la Historia de Chile

Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, Alberto Espina y Javier Iturriaga

Todo hacía presagiar que, al igual que el primero, este segundo gobierno de Sebastián Piñera también pasaría sin pena ni gloria. Que, salvo alimentar su ego, al entrar al grupo de los pocos presidentes que han gobernado por dos períodos, no iría mucho más allá.

Esto cambió, sin embargo, una vez que declaró el estado de emergencia: ahora se ha ganado un lugar de privilegio en la Historia de Chile.

Que su gobierno haya enviado a los militares a aplacar el movimiento social no es un hecho aislado. En su historia (y en la de otros países de Latinoamérica) las elites dominantes han recurrido de manera sistemática a las fuerzas armadas para defender la estructura de privilegios que han construido, cuando ésta ha sido seriamente cuestionada.

Este recurso demuestra su escasa vocación democrática o, mejor dicho, cómo ésta sólo la hacen valer mientras nadie amenace sus intereses.

Los casos más extremos han sido el derrocamiento del Presidente José Manuel Balmaceda, en 1891, y el golpe cívico-militar contra el Presidente Salvador Allende, en 1973.

Estos hechos, con distintos grados de intensidad y violencia, se han repetido en varios momentos de nuestra historia. En la tabla presentada más abajo se listan las ocasiones en que este tipo de sucesos se han producido, la respuesta que la elite gobernante invariablemente les ha dado y sus lamentables resultados.

La lista no contiene todas las numerosas veces que movimientos populares particulares fueron reprimidos (unas 55), en las salitreras, minas cupríferas o carboníferas, faenas portuarias, suburbios obreros urbanos o alejados lugares campesinos, sino sólo aquellos en que la élite convocó a las fuerzas armadas para reprimir a los manifestantes producto del nivel de cuestionamiento que estos hacían al orden social y económico por ellas construido. Convocadas, además, siempre en aras de defender el orden y a los propios ciudadanos, según pregonan.

En esta lista, como señala el título del artículo, Sebastián Piñera se ha ganado un lugar de privilegio. Luego de casi 30 años de relativa paz social, su gobierno se ha integrado al grupo de aquellos que decidieron sacar los militares a la calle. En este caso, para defender el modelo neoliberal (del cual el actual presidente ha sido uno de los principales beneficiarios) y para reprimir a su propio pueblo, agregando a su escuálido legado una extensa lista de compatriotas muertos y heridos.

*Para leer la columna completa con los recuadros que incluye, descargar el archivo adjunto de la derecha.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.