Declaración Decanato frente a Toma de Facultad por carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Declaración Decanato frente a Toma de Facultad

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Académicos/as, estudiantes, funcionarios/as no académicos

Las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran ocupadas por estudiantes, en respaldo a las demandas de estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

La toma de la Facultad, iniciada con la ocupación y desalojo de académicos/as y funcionarios/as de los Departamentos de Educación, Sociología y Psicología, condujo durante el día miércoles a la ocupación de todos los espacios físicos de la Facultad.

Esta acción de fuerza afecta y daña el normal curso de las actividades docentes (de pre y postgrado), de investigación y de extensión universitaria, propias a una Institución que posee canales claros para abordar las legítimas demandas estudiantiles.

Ha sido a partir de estos canales que esta decanatura respondió favorablemente a las tres demandas que fueran planteadas por las estudiantes: resolución de la situación irregular de salas de clases al inicio del semestre, reorganización del curso de Construcción Curricular de la Carrera y mantención en el cargo de coordinadora de prácticas de la académica Viviana Soto, quien junto al equipo de prácticas – que se verá fortalecido con la inserción de dos profesionales actualmente en proceso de concurso – desarrollará los procesos formativos propios a las prácticas proyectando los lineamientos a seguir.

Respecto al petitorio planteado por las estudiantes, cabe consignar lo siguiente.

- Existe consciencia de parte, tanto de las autoridades del Departamento de Educación (Dirección, Jefatura de Carrera, Consejo del Departamento) como de esta decanatura, respecto a la necesidad de abordar las problemáticas planteadas por las estudiantes.

- La voluntad de resolución de estas problemáticas no sólo es una declaración de principios, sino que se ha materializado en el trabajo de comisiones, suspendido por la paralización de actividades y, más aun, por la toma de la Facultad. Es voluntad explícita del Departamento de Educación y de esta decanatura construir en base a aquello un plan de trabajo que al breve plazo fortalezca la gestión académica y formativa del Departamento de Educación, con énfasis en la Carrera de Pedagogía de Educación Parvularia.

- Es necesario promover un trabajo constructivo que, en el corto, mediano o largo plazo conduzca a la resolución de las problemáticas señaladas en el petitorio; todo ello en el marco del respeto de nuestra cultura universitaria y a los canales de participación democrática que esta decanatura desea promover de manera irrestricta.

- Tratándose de una situación que no sólo afecta al Departamento de Educación, sino a la Facultad en su conjunto, las autoridades departamentales todas se encuentran en la disposición de contribuir a resolver a la brevedad los problemas más urgentes y proyectando soluciones a mediano plazo e integrando el papel que les cabe en el fortalecimiento de la formación docente desde las Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Como ha sido parte de la política implementada por este decanato en anteriores situaciones de conflicto, esperamos que la comunidad universitaria asuma esta situación, en la perspectiva de consolidar el trabajo académico de la Facultad de Ciencias Sociales, con particular énfasis en el desarrollo del Departamento de Educación y de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

Específicamente, proponemos la constitución de comisiones de trabajo que, en conjunto con representantes estudiantiles, aborde los puntos centrales de las demandas planteadas, incluyendo un diseño operativo para contribuir a la gestión académica del Departamento y sus proyecciones.

Finalmente, manifiesto, en representación del cuerpo académico y funcionarios de la Facultad, la firme disposición a entablar a la brevedad un diálogo que conduzca a dar solución a las problemáticas detectadas y elaborar una agenda de trabajo que permita el restablecimiento de las condiciones académicas que nos son propias.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.