Declaración Decanato frente a Toma de Facultad por carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Declaración Decanato frente a Toma de Facultad

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Académicos/as, estudiantes, funcionarios/as no académicos

Las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran ocupadas por estudiantes, en respaldo a las demandas de estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

La toma de la Facultad, iniciada con la ocupación y desalojo de académicos/as y funcionarios/as de los Departamentos de Educación, Sociología y Psicología, condujo durante el día miércoles a la ocupación de todos los espacios físicos de la Facultad.

Esta acción de fuerza afecta y daña el normal curso de las actividades docentes (de pre y postgrado), de investigación y de extensión universitaria, propias a una Institución que posee canales claros para abordar las legítimas demandas estudiantiles.

Ha sido a partir de estos canales que esta decanatura respondió favorablemente a las tres demandas que fueran planteadas por las estudiantes: resolución de la situación irregular de salas de clases al inicio del semestre, reorganización del curso de Construcción Curricular de la Carrera y mantención en el cargo de coordinadora de prácticas de la académica Viviana Soto, quien junto al equipo de prácticas – que se verá fortalecido con la inserción de dos profesionales actualmente en proceso de concurso – desarrollará los procesos formativos propios a las prácticas proyectando los lineamientos a seguir.

Respecto al petitorio planteado por las estudiantes, cabe consignar lo siguiente.

- Existe consciencia de parte, tanto de las autoridades del Departamento de Educación (Dirección, Jefatura de Carrera, Consejo del Departamento) como de esta decanatura, respecto a la necesidad de abordar las problemáticas planteadas por las estudiantes.

- La voluntad de resolución de estas problemáticas no sólo es una declaración de principios, sino que se ha materializado en el trabajo de comisiones, suspendido por la paralización de actividades y, más aun, por la toma de la Facultad. Es voluntad explícita del Departamento de Educación y de esta decanatura construir en base a aquello un plan de trabajo que al breve plazo fortalezca la gestión académica y formativa del Departamento de Educación, con énfasis en la Carrera de Pedagogía de Educación Parvularia.

- Es necesario promover un trabajo constructivo que, en el corto, mediano o largo plazo conduzca a la resolución de las problemáticas señaladas en el petitorio; todo ello en el marco del respeto de nuestra cultura universitaria y a los canales de participación democrática que esta decanatura desea promover de manera irrestricta.

- Tratándose de una situación que no sólo afecta al Departamento de Educación, sino a la Facultad en su conjunto, las autoridades departamentales todas se encuentran en la disposición de contribuir a resolver a la brevedad los problemas más urgentes y proyectando soluciones a mediano plazo e integrando el papel que les cabe en el fortalecimiento de la formación docente desde las Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Como ha sido parte de la política implementada por este decanato en anteriores situaciones de conflicto, esperamos que la comunidad universitaria asuma esta situación, en la perspectiva de consolidar el trabajo académico de la Facultad de Ciencias Sociales, con particular énfasis en el desarrollo del Departamento de Educación y de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

Específicamente, proponemos la constitución de comisiones de trabajo que, en conjunto con representantes estudiantiles, aborde los puntos centrales de las demandas planteadas, incluyendo un diseño operativo para contribuir a la gestión académica del Departamento y sus proyecciones.

Finalmente, manifiesto, en representación del cuerpo académico y funcionarios de la Facultad, la firme disposición a entablar a la brevedad un diálogo que conduzca a dar solución a las problemáticas detectadas y elaborar una agenda de trabajo que permita el restablecimiento de las condiciones académicas que nos son propias.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.