Conversatorio Interdisciplinario pone en relieve la lactancia materna más allá de la maternidad

Conversatorio Interdisciplinario pone en relieve la lactancia materna

Son muchos los beneficios que tiene la lactancia materna y existe evidencia científica sobre ello en las más diversas áreas del conocimiento. No obstante, todavía existen barreras que dificultan que esta práctica sea elegida libremente. Cada cultura ha definido sus formas de enfrentar la crianza y la lactancia; a su vez, estas prácticas son el resultado de la interacción de factores biológicos, culturales y sociales, para cuya comprensión y estudio se requiere un abordaje interdisciplinario.

Estos temas serán tratados en el conversatorio interdisciplinario “La lactancia materna más allá de la maternidad”, que se realizará el próximo 23 de agosto de 2019, a las 08.30 hrs. en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Según el equipo organizador, en nuestra sociedad “hace falta entender las diferentes maneras de interpretar la realidad y reflexionar colectivamente. La convocatoria a este conversatorio responde a la necesidad de construir nuevos espacios de discusión, que tengan como eje la confluencia de miradas disciplinares múltiples en torno a la lactancia materna, bajo la premisa de generar conocimientos culturalmente pertinentes y basados en estudios que contribuyan al buen vivir de este proceso para todas las personas”.

La invitada internacional que participará del conversatorio será Mónica Tesone, quien es Psicóloga, terapeuta sexual, familiar y de pareja. Mediadora familiar, hipnoterapeuta Ericksoniana. Coordinadora de Enlaces Profesionales de la División Internacional de La Liga de la Leche Internacional (Buenos Aires, Argentina).

De Chile, destaca la participación de Chamarrita Farkas, PhD. en Psicología. Profesora Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Yolanda Nahuelcheo, asistente Social y asesora internacional de Salud Indígena de la Organización Panamericana de Salud.

Además, expondrán académicos del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, del Departamento de Nutrición, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, así como también de la Universidad de la Frontera.

La actividad es organizada y patrocinada por Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Medicina, INTA de la U. de Chile y ABC Vital.

Inscripciones en: http://bit.ly/ConvLactanciamaterna.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.