Conversatorio Interdisciplinario pone en relieve la lactancia materna más allá de la maternidad

Conversatorio Interdisciplinario pone en relieve la lactancia materna

Son muchos los beneficios que tiene la lactancia materna y existe evidencia científica sobre ello en las más diversas áreas del conocimiento. No obstante, todavía existen barreras que dificultan que esta práctica sea elegida libremente. Cada cultura ha definido sus formas de enfrentar la crianza y la lactancia; a su vez, estas prácticas son el resultado de la interacción de factores biológicos, culturales y sociales, para cuya comprensión y estudio se requiere un abordaje interdisciplinario.

Estos temas serán tratados en el conversatorio interdisciplinario “La lactancia materna más allá de la maternidad”, que se realizará el próximo 23 de agosto de 2019, a las 08.30 hrs. en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Según el equipo organizador, en nuestra sociedad “hace falta entender las diferentes maneras de interpretar la realidad y reflexionar colectivamente. La convocatoria a este conversatorio responde a la necesidad de construir nuevos espacios de discusión, que tengan como eje la confluencia de miradas disciplinares múltiples en torno a la lactancia materna, bajo la premisa de generar conocimientos culturalmente pertinentes y basados en estudios que contribuyan al buen vivir de este proceso para todas las personas”.

La invitada internacional que participará del conversatorio será Mónica Tesone, quien es Psicóloga, terapeuta sexual, familiar y de pareja. Mediadora familiar, hipnoterapeuta Ericksoniana. Coordinadora de Enlaces Profesionales de la División Internacional de La Liga de la Leche Internacional (Buenos Aires, Argentina).

De Chile, destaca la participación de Chamarrita Farkas, PhD. en Psicología. Profesora Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Yolanda Nahuelcheo, asistente Social y asesora internacional de Salud Indígena de la Organización Panamericana de Salud.

Además, expondrán académicos del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, del Departamento de Nutrición, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, así como también de la Universidad de la Frontera.

La actividad es organizada y patrocinada por Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Medicina, INTA de la U. de Chile y ABC Vital.

Inscripciones en: http://bit.ly/ConvLactanciamaterna.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".