Declaración Decanatura Facultad de Ciencias Sociales sobre ataques en Campus JGM

Declaración Decanatura Facultad de Cs. Sociales sobre ataques en JGM

El día miércoles 10 de julio de 2019 se produjo una compleja situación en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Un grupo de encapuchados lanzó bombas molotov a fuerzas policiales y éstas respondieron con un masivo ataque con bombas lacrimógenas.

En ambos sentidos, se trata de acciones de una violencia injustificada, que ha puesto en peligro la integridad física y psicológica de las comunidades Universitarias del Campus, vulnerando un clima democrático de participación que promovemos decididamente.

Resulta muy preocupante que los legítimos motivos de movilización estudiantil no tengan canales participativos y democráticos de incidencia política, que la fuerza se transforme en una violencia que atenta con los principios de convivencia propios a la vida universitaria y que se desencadene una reacción policial que invade los espacios académicos violentamente y poniendo en riesgo la integridad de sus comunidades.

Con la misma fuerza y convicción con la que condenamos la violencia policial, lo hacemos respecto las acciones que realizan grupos minoritarios de estudiantes, sobrepasando completamente las vías democráticas y participativas de incidencia política propias a un estado de derecho. Necesitamos que los/as estudiantes, así como la comunidad toda, asuman decididamente su posición para una vida universitaria mejor.

Es particularmente grave que una estudiante del CJGM haya sido agredida físicamente, sin respetar el derecho a la disidencia y a los derechos de todos y todas los/ as estudiantes movilizados/as. Corresponde a la comunidad en su conjunto resistir sin titubeos, ofreciendo canales participativos de expresión a estas situaciones graves y que esperamos no se repitan en el futuro, junto a las medidas judiciales que corresponden a un estado de derecho.

Esta decanatura, en coordinación con Autoridades del CJGM, expresará su oposición a las acciones violentas frente a las autoridades políticas e instancias policiales y exigirá a las Autoridades respectivas tomar medidas al respecto. Del mismo modo, apoyará acciones legales que, desde instancias centrales de la Universidad de Chile, inscriban públicamente su rechazo a la violencia en el medio universitario y Nacional.

Asimismo, convoca a la representación estudiantil (FECH, Centros de Estudiantes de las Unidades, entre otras) a hacerse parte de un diálogo constructivo en vías de hacer de la fuerza de las convicciones un asunto de responsabilidad compartida triestamental.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".