Declaración Decanatura Facultad de Ciencias Sociales sobre ataques en Campus JGM

Declaración Decanatura Facultad de Cs. Sociales sobre ataques en JGM

El día miércoles 10 de julio de 2019 se produjo una compleja situación en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Un grupo de encapuchados lanzó bombas molotov a fuerzas policiales y éstas respondieron con un masivo ataque con bombas lacrimógenas.

En ambos sentidos, se trata de acciones de una violencia injustificada, que ha puesto en peligro la integridad física y psicológica de las comunidades Universitarias del Campus, vulnerando un clima democrático de participación que promovemos decididamente.

Resulta muy preocupante que los legítimos motivos de movilización estudiantil no tengan canales participativos y democráticos de incidencia política, que la fuerza se transforme en una violencia que atenta con los principios de convivencia propios a la vida universitaria y que se desencadene una reacción policial que invade los espacios académicos violentamente y poniendo en riesgo la integridad de sus comunidades.

Con la misma fuerza y convicción con la que condenamos la violencia policial, lo hacemos respecto las acciones que realizan grupos minoritarios de estudiantes, sobrepasando completamente las vías democráticas y participativas de incidencia política propias a un estado de derecho. Necesitamos que los/as estudiantes, así como la comunidad toda, asuman decididamente su posición para una vida universitaria mejor.

Es particularmente grave que una estudiante del CJGM haya sido agredida físicamente, sin respetar el derecho a la disidencia y a los derechos de todos y todas los/ as estudiantes movilizados/as. Corresponde a la comunidad en su conjunto resistir sin titubeos, ofreciendo canales participativos de expresión a estas situaciones graves y que esperamos no se repitan en el futuro, junto a las medidas judiciales que corresponden a un estado de derecho.

Esta decanatura, en coordinación con Autoridades del CJGM, expresará su oposición a las acciones violentas frente a las autoridades políticas e instancias policiales y exigirá a las Autoridades respectivas tomar medidas al respecto. Del mismo modo, apoyará acciones legales que, desde instancias centrales de la Universidad de Chile, inscriban públicamente su rechazo a la violencia en el medio universitario y Nacional.

Asimismo, convoca a la representación estudiantil (FECH, Centros de Estudiantes de las Unidades, entre otras) a hacerse parte de un diálogo constructivo en vías de hacer de la fuerza de las convicciones un asunto de responsabilidad compartida triestamental.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.