Declaración Decanatura Facultad de Ciencias Sociales sobre ataques en Campus JGM

Declaración Decanatura Facultad de Cs. Sociales sobre ataques en JGM

El día miércoles 10 de julio de 2019 se produjo una compleja situación en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Un grupo de encapuchados lanzó bombas molotov a fuerzas policiales y éstas respondieron con un masivo ataque con bombas lacrimógenas.

En ambos sentidos, se trata de acciones de una violencia injustificada, que ha puesto en peligro la integridad física y psicológica de las comunidades Universitarias del Campus, vulnerando un clima democrático de participación que promovemos decididamente.

Resulta muy preocupante que los legítimos motivos de movilización estudiantil no tengan canales participativos y democráticos de incidencia política, que la fuerza se transforme en una violencia que atenta con los principios de convivencia propios a la vida universitaria y que se desencadene una reacción policial que invade los espacios académicos violentamente y poniendo en riesgo la integridad de sus comunidades.

Con la misma fuerza y convicción con la que condenamos la violencia policial, lo hacemos respecto las acciones que realizan grupos minoritarios de estudiantes, sobrepasando completamente las vías democráticas y participativas de incidencia política propias a un estado de derecho. Necesitamos que los/as estudiantes, así como la comunidad toda, asuman decididamente su posición para una vida universitaria mejor.

Es particularmente grave que una estudiante del CJGM haya sido agredida físicamente, sin respetar el derecho a la disidencia y a los derechos de todos y todas los/ as estudiantes movilizados/as. Corresponde a la comunidad en su conjunto resistir sin titubeos, ofreciendo canales participativos de expresión a estas situaciones graves y que esperamos no se repitan en el futuro, junto a las medidas judiciales que corresponden a un estado de derecho.

Esta decanatura, en coordinación con Autoridades del CJGM, expresará su oposición a las acciones violentas frente a las autoridades políticas e instancias policiales y exigirá a las Autoridades respectivas tomar medidas al respecto. Del mismo modo, apoyará acciones legales que, desde instancias centrales de la Universidad de Chile, inscriban públicamente su rechazo a la violencia en el medio universitario y Nacional.

Asimismo, convoca a la representación estudiantil (FECH, Centros de Estudiantes de las Unidades, entre otras) a hacerse parte de un diálogo constructivo en vías de hacer de la fuerza de las convicciones un asunto de responsabilidad compartida triestamental.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.