Decano Eugenio Aspillaga destacó fortalezas de reestructuración en la Facultad de Ciencias Sociales

Decano destacó reestructuración en la Facultad de Cs. Sociales

Junto con agradecer a quienes han apoyado el proceso de reestructuración de la Facultad de Ciencias Sociales “tan necesario y que nos ha permitido salir de manera fortalecida”, el Prof. Eugenio Aspillaga, Decano de dicha unidad académica, señaló que en la actualidad “poco más del 36% de las horas de la Facultad corresponde a gente nueva, que tiene algo que aportar, con líneas de desarrollo que pretenden impulsar las disciplinas y contribuir al reposicionamiento de las ciencias sociales en nuestra propia universidad, en la sociedad y cumplir con la misión de servir al país”.

Este fue parte del discurso que la autoridad pronunció el pasado 29 de marzo en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Sociales, ceremonia en la cual también se le entregó la medalla de Profesor Titular a 13 académicos.

El Prof. Aspillaga también manifestó que “estamos en la mitad del camino, no hemos terminado la tarea, hay mucho que hacer, mucho trabajo para mejorar nuestra calidad de prestaciones en todo el ámbito académico, humano, y en esa mitad del camino, lo único que puedo decir es que la Facultad se mueve”.

Al respecto el Rector (S) Prof. Jorge Litvak, quien presidió el acto, avaló el proceso de cambio que ha llevado a cabo dicha unidad docente puesto que “era necesario para superar el severo deterioro de la actividad académica con que se encontró la Universidad al regreso del régimen democrático”, dijo. Asimismo, sostuvo que este ordenamiento ya ha alcanzado las últimas etapas, con el fin de lograr su plena normalidad institucional que culminará con las elecciones de nuevas autoridades en el curso de las próximas semanas. “Todos nos sentimos muy satisfechos por este difícil logro”, expresó.

En la ocasión, el filósofo Martín Hopenhayn dictó una clase magistral denominada “Las Ciencias Sociales ante la dispersión de paradigmas”, en la cual expuso sobre el cambio que ha experimentado el rol del cientista social a través de las décadas y cómo los medios de comunicación han influido al respecto, trayendo consigo una proliferación de espacios que requieren de “opiniones ilustradas” sobre distintos temas.

En la ceremonia fueron distinguidos con la medalla Profesor Titular de la Universidad de Chile los académicos: Dina Alarcón; Marcelo Arnold; María Victoria Castro; Manuel Dannemann; Fernando Durán; Eithel Escudero; Jorge Fernández; Julia Romeo; María de los Angeles Saavedra; Guy Santibáñez; Raúl Urzúa y los ex Rectores de la Corporación, Marino Pizarro y Luis Riveros. El listado lo completan Michel Romieux y Manuel Antonio Garretón, quienes no asistieron al acto.

Estuvieron presentes en el acto, desarrollado en el Salón de Honor de la Casa Central, la Prof. Cecilia Sepúlveda, Vicerrectora de Asuntos Académicos; el Prof. Carlos Cáceres, Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; la Prof. Texia Gorman, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo (S); Antonio Zapata, Contralor; el Prof. Eduardo Morales, Vicedecano (S) de la Facultad de Ciencias Sociales; autoridades universitarias; funcionarios y estudiantes.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".