Por su impacto en la sociedad

U. de Chile cumple once años como número uno del país en ranking internacional SCImago

U. de Chile cumple 11 años como número uno del país

Este 2019 la Universidad de Chile cumplió once años como la primera institución de educación superior del país por su calidad, impacto en la sociedad y su productividad científica en el Ranking Internacional de Instituciones SCImago. El resultado reafirmó nuevamente el liderazgo nacional que la Casa de Bello ha mantenido por más de una década en esta prestigiosa clasificación.

El ranking la destacó además como la octava mejor de Latinoamérica, sólo superada por planteles públicos de Brasil, liderados por la Universidad de Sao Paulo, y la Universidad Nacional Autónoma de México. A esta posición se suma un avance de 21 puestos respecto a la medición general de educación superior del año 2018, ubicándose en el escalafón 455 a nivel global. En el área específica de investigación, en tanto, el ranking la posicionó 244 del planeta y, por su impacto social, en el lugar 175.

La clasificación relevó, asimismo, al Hospital Clínico de la Universidad de Chile como la principal institución de salud del país y número 12 a nivel latinoamericano, superando a la Clínica Alemana y a la Clínica Las Condes. El recinto se ubicó además en el puesto 12 del país -en la medición de todos los sectores (instituciones de gobierno, salud, educación y otros)- por su impacto científico y social. Esta medición global de sectores destacó en el tercer lugar del país también al Programa Iniciativa Científica Milenio, que agrupa a un conjunto de centros en los cuales la Universidad de Chile es líder en términos de participación.

“Este lugar destacado en el país y en Latinoamérica es fruto del trabajo de calidad que día a día los integrantes de nuestro plantel -tanto de las unidades académicas como del Hospital Clínico- realizan al servicio del país y de los grandes desafíos globales. Es una distinción a la investigación de primer nivel que se realiza en nuestra Universidad, la que busca contribuir de forma decisiva al desarrollo nacional. Pero también es un reconocimiento al compromiso social que guía el quehacer de toda la institución”, comentó el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, tras conocer los resultados de la clasificación.

La elaboración del Ranking Internacional de Instituciones SCImago, uno de los más reconocidos a nivel internacional, contempla el análisis de 12 variables objetivas agrupadas en tres áreas. La más importante de ellas, con un 50 por ciento de ponderación, corresponde a las variables vinculadas a la calidad y volumen de la investigación desarrollada. Las otras dos áreas evaluadas por el ranking comprenden la producción asociada a innovación y el impacto social de cada entidad, con un 30 por ciento y un 20 por ciento de ponderación, respectivamente.

Liderazgo en otros rankings

El avance de la Universidad de Chile en este ranking se suma a la posición de liderazgo a nivel nacional y regional consignada por otros prestigiosos indicadores globales objetivos como Nature Index y el CWTS Leiden y el Academic Ranking of World Universities (ARWU). Este último, una de las más importantes mediciones a nivel internacional, reafirmó a la Universidad de Chile -por decimosexto año consecutivo- como el mejor plantel de educación superior de Chile y entre los más importantes de Latinoamérica en su edición 2018.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".