Seminario Internacional abordará el desarrollo de políticas públicas en América Latina

Seminario Internacional abordará el desarrollo de políticas públicas

“Modelos de Desarrollo en América Latina: políticas públicas en cuestión, los casos del Neodesarrollismo brasileño, el Neoliberalismo chileno y el Socialismo Bolivariano venezolano”, es el nombre del seminario internacional que convocará a académicas de diversos países del cono sur el próximo 19 de marzo, a las 14.30 hrs., en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

En la oportunidad, expondrán de Brasil la profesora Elaine Behring (U.REJ-Brasil) sobre el ajuste fiscal brasileiro, actualizando las tendencias en curso en dicho país bajo el gobierno de la extrema derecha, y sus impactos sobre las políticas sociales. También se presentará Edneia Oliveira (U. Juiz de Fora-Brasil), para referirse a las políticas de empleo en Brasil, con énfasis en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y Michel Temer.

Desde Venezuela, Xiomara Rodríguez (U. Zulia-Venezuela) abordará las políticas de protección y aplicación de programas sociales en dicho país, en medio de los debates actuales sobre proyectos de desarrollo. Por su parte, la académica de Trabajo Social de la Universidad de Chile, Paula Vidal, hablará de los modelos de desarrollo neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo del siglo XXI y su coherencia ideológica con las políticas sociales de empleo en el período 2005-2013.

Además, se realizará el lanzamiento del libro coordinado por la docente y trabajadora social que aborda teórica y empíricamente dichos modelos, y se realizarán tres cursos breves sobre temas de contingencia latinoamericana.

La actividad es organizada por el Fondecyt Regular N°1160742 Núcleo Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales, área de Trabajo Social de la U. de Chile. ENTRADA LIBERADA.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.