Admisión 2019

Con casi 6600 nuevos hijos e hijas de Bello culmina primer periodo de matrícula en la U. de Chile

Casa de Bello culimmina exitoso primer periodo de matrícula

“Este proceso de matrícula ha sido un éxito porque más allá de batir récords en números y rapidez, es un hito importante en la experiencia universitaria para nuestros y nuestras nuevas estudiantes, que todo el equipo que trabaja en este proceso ha sabido acompañar con alegría, motivación y compromiso. Que esta primera vivencia sea cómoda, rápida y agradable es muy relevante para nosotros. Recibirlos en Casa Central, que es el corazón de la Universidad, tiene sentido porque la comunidad universitaria recibe a las nuevas generaciones de hijos e hijas de Bello”, enfatizó la directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Leonor Armanet.

Francisco Agüero, director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho, quien estuvo atendiendo a estudiantes y sus familias en el stand de su unidad académica, destacó que “ha sido muy buena la experiencia de estar con los estudiantes que tienen dudas y sus padres que probablemente es la última vez que los vienen a dejar a la Universidad. Yo creo que es una experiencia enriquecedora porque probablemente muchos de ellos no vengan a Casa Central después. Entonces, estar acá, ver que la Universidad es más que la Facultad es algo importante”.

La directora de la nueva carrera de Ciencia Política, Claudia Heiss, por otro lado, expresó que su emoción de "estar participando del primer proceso de matrícula de los primeros cientistas políticos de la Universidad de Chile. Ha sido muy bonito ver a los estudiantes que llegan con sus familias y que encuentran esto tan bien organizado; también contarles de qué se trata la carrera, cuáles son las etapas que vienen en su proceso de incorporación a la Universidad. Tener todos los servicios centralizados es muy bueno, muy práctico, ayuda mucho a los estudiantes y sus papás, y a dar una imagen de una universidad que organiza y planifica con tiempo los procesos. Yo creo que ha sido muy eficiente el sistema”.

Los nuevos mechones y mechonas de la Casa de Bello subrayaron la facilidad para matricularse, además de la claridad de la información y la disposición de los equipos para aclarar dudas durante el proceso. “El proceso de matrícula me pareció súper fácil, ya que todo era online y aquí toda la gente te indicaba muy bien dónde hacer todo. Están súper claro, además en la página, todos los pasos que hay que seguir”, expresó Úrsula, una emocionada nueva estudiante de Psicología.

Karen, por su parte, quien está “un poco asustada, pero emocionada porque es un desafío y eso es bueno”, se matriculó en el Plan Común de Ingeniería y Ciencias. "La verdad es que lo hice por internet y fue bastante expedito, no tuve problemas. Encuentro que se dio muy buena información y ahora vine a hablar ciertas cosas, me ofrecieron mucha ayuda y pude completar todo exitosamente”, relevó.

Matías y Cristóbal, amigos y nuevos hijos de Bello de Tecnología Médica y Licenciatura en Lingüística y Literatura, respectivamente, señalaron que “ha sido simple, nos han ayudado caleta, nunca me sentí a la deriva” y que “fue fácil porque no había ninguna dificultad”. Javier, de Bachillerato, por otra parte, también destacó que “el proceso de matrícula ha sido fácil, la verdad es que tiene mucho apoyo y es fácil guiarse, hay gente acá que te puede guiar en todo”.

Segundo y tercer periodo de matrícula

Este viernes 18 de enero a las 9:00 horas comienza el segundo periodo de matrícula, correspondiente a los convocados a las listas de espera, que finaliza el sábado 19 de enero a las 14:00 horas.

Las y los estudiantes que sean convocados en este periodo y estén matriculados en otras universidades o carreras, deberán acercarse a Casa Central para hacer su renuncia y matricularse en su nueva carrera. Para quienes no puedan venir a Santiago, deben contactarse al correo matricula@uchile.cl para ver cómo proceder.

Durante todo el proceso de matrícula seguirán funcionando entre 9:00 y 16:30 horas, salvo el domingo 20 de enero, los siguientes canales de comunicación:

Teléfono: (+56) 22 978 2500
Correo electrónico: matricula@uchile.cl
Chat: futuromechon.cl
Twitter: @MatriculaUChile
Facebook: MatriculaUChile

Sólo para aquellas personas convocadas al tercer periodo de matrícula, correspondiente a la lista adicional de espera, éste se extenderá entre el lunes 21 de enero a las 9:00 horas y el jueves 24 de enero a las 16:00 horas.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.